Skip to main content

La Tierra tiene dos lunas y nadie se había dado cuenta

No es extraño que varios planetas del Sistema Solar tengan varias lunas orbitando a su alrededor. De hecho, en 2019 se descubrió que Saturno ganó el primer lugar, con 82 satélites naturales, contra los 79 de Júpiter.

Los habitantes del planeta Tierra siempre nos hemos vanagloriado de nuestra única compañera solitaria, como una especia de monogamia espacial, la Luna.

Sin embargo, esta fidelidad podría ser cosa del pasado, ya que un grupo de astrónomos de Estados Unidos descubrieron que hace al menos tres años hay otro cuerpo rocoso que cumpliría con la definición de luna.

Esto porque el 15 de febrero y valiéndose del telescopio de 1.52 metros del Observatorio Mount Lemmon, situado cerca de Tuscon, Theodore Pruyne y Kacper Wierzchos dieron con este satélite natural que sería transitorio, ya que se espera que en los próximos meses abandone la órbita terrestre.

Luna llena

La investigación del equipo perteneciente a la Universidad de Arizona señala que «este objeto está temporalmente atado a la Tierra. No hay evidencia de perturbaciones debido a la radiación solar. Se ve presión y no se ha encontrado ningún vínculo con un objeto artificial conocido».

«La Tierra tiene un nuevo objeto capturado temporalmente/posible miniluna llamada 2020 CD3. En la noche del 15 de febrero, mi compañero de equipo del programa Catalina Sky Survey, Teddy Pruyne, y yo encontramos un objeto de magnitud 20», publicó Kapcer Wierzchos en Twitter, y agregó que la trayectoria del objeto «muestra que entró en la órbita de la Tierra hace unos tres años».

BIG NEWS (thread 1/3). Earth has a new temporarily captured object/Possible mini-moon called 2020 CD3. On the night of Feb. 15, my Catalina Sky Survey teammate Teddy Pruyne and I found a 20th magnitude object. Here are the discovery images. pic.twitter.com/zLkXyGAkZl

— Kacper Wierzchoś (@WierzchosKacper) February 26, 2020

En otro tuit, el astrónomo añadió que «el objeto acaba de ser anunciado por el MPC (Centro de Planetas Menores) y su órbita muestra que entró en la órbita de la Tierra hace unos tres años. Aquí hay un diagrama de la órbita creada con el simulador de órbita escrito por Tony Dunn».

(2/3) The object has just been announced by the MPC and its orbit shows that it entered Earth's orbit some three years ago. Here is a diagram of the orbit created with the orbit simulator written by Tony Dunn: pic.twitter.com/2wsJGtexiO

— Kacper Wierzchoś (@WierzchosKacper) February 26, 2020

Wierzchos además dio algunas características de la nueva miniluna: «El objeto tiene un diámetro entre 1.9 – 3.5 m, suponiendo un albedo de asteroide tipo C. Pero es un gran problema ya que de ~ 1 millón de asteroides conocidos, este es solo el segundo asteroide que se sabe que orbita la Tierra (después de 2006 RH120, que también fue descubierto por el Catalina Sky Survey)».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Se han descubierto 30,000 asteroides cercanos a la Tierra y hay muchos más
se han descubierto 30 mil asteroides cercanos tierra

Con la misión DART de la NASA recientemente logrando desviar un asteroide de su curso, se podría pensar que nuestro planeta está ordenado cuando se trata de defensa contra los asteroides entrantes. Pero hay muchos asteroides por ahí, y buscar asteroides potencialmente peligrosos es un trabajo continuo.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), ahora hay más de 30.000 asteroides cercanos a la Tierra conocidos en nuestro sistema solar. Un asteroide cercano a la Tierra se define como uno que se acerca a la Tierra en algún punto de su órbita, ya que muchos asteroides tienen órbitas altamente elípticas que los acercan al sol en algunos momentos que en otros. Los astrónomos usan una medida llamada Unidad Astronómica (UA), que es la distancia entre el Sol y la Tierra, y los asteroides cercanos a la Tierra son aquellos que se encuentran a 1,3 UA del Sol.
Impresión artística del asteroide 21 Lutetia. ESA - C. Carreau
No todos los asteroides cercanos a la Tierra son una amenaza para el planeta, ya que muchos son lo suficientemente pequeños como para quemarse en la atmósfera de la Tierra, mientras que otros viajan de una manera que no se cruza con la órbita de la Tierra. Si un asteroide tiene más de 460 pies de diámetro y ha cruzado la órbita de la Tierra, se clasifica como un objeto potencialmente peligroso y será monitoreado por los astrónomos.

Leer más
Sublime imagen muestra a la Tierra iluminada por la Luna
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti ha publicado una asombrosa imagen de la Tierra que capturó recientemente desde la Estación Espacial Internacional (ISS).
La Tierra bañada por la luz de la luna, como se ve desde la Estación Espacial Internacional en agosto de 2022.ESA/NASA/Samantha Cristoforetti
Si bien hemos sido tratados con muchas hermosas tomas de la Tierra tomadas desde el observatorio Cupola de siete ventanas de la estación espacial a lo largo de los años, pocas de las imágenes muestran nuestro planeta iluminado por la luz de la luna. Aún mejor, la imagen de Cristoforetti también presenta una aurora, un dramático remolino de nubes a 250 millas por debajo, una gran cantidad de estrellas distantes e incluso parte de la estación espacial.

Cristoforetti, quien llegó a la ISS en abril para una estadía de seis meses, compartió la hermosa imagen con su millón de seguidores en Twitter el martes 16 de agosto.

Leer más
Raro gas prehistórico se filtra desde el centro de la Tierra
raro gas prehistorico filtra centro tierra n  cleo de la

Helio-3, un extraño gas formado justo después de que se produjera el Big Bang, se podría estar filtrando desde el núcleo de la Tierra, así lo afirma una investigación dirigida por la Universidad de Nuevo México.

Los científicos creen que el Helio-3 se produjo hace 13,800 millones de años, casi al mismo tiempo que el universo. Según la investigación, litros de esta verdadera “maravilla de la naturaleza” se escapan desde el centro de nuestro planeta.

Leer más