Skip to main content

Steve Wozniak quiere lanzar satélites para estudiar la basura espacial

La basura espacial se ha transformado en un verdadero e inquietante problema. Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), la órbita de la Tierra alberga cerca de 36,500 trozos de basura más grandes que una pelota de béisbol (más de 10 centímetros de ancho).

Esto significa, según la agencia, que hay cientos de millones de fragmentos más pequeños flotando en el espacio de manera descontrolada. El problema es que incluso los objetos de menor tamaño pueden dañar gravemente un satélite o una nave espacial.

Por lo mismo, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, quiere lanzar una verdadera red de satélites para analizar y estudiar la gran cantidad de basura que hay en el espacio.

A través de su compañía Privateer, Wozniack pretende incorporar una serie de datos, entre los que se cuentan la información obtenida por crowdsourcing (colaboración abierta distribuida) y las observaciones realizadas por su propia flota de satélites.

“Creo que nos enfrentamos a varios cientos de satélites. No lanzaremos todos los cientos a la vez; los construiremos poco a poco”, señaló al sitio Space Moriba Jah, principal asesor científico de Privateer.

La compañía piensa lanzar su primer satélite en febrero del próximo año. Su intención es analizar los datos obtenidos en el espacio y realizar una especie de caracterización de los objetos que han sido desechados para determinar su forma, tamaño y velocidad de giro, entre otras características.

“Todos los catálogos de objetos que existen tratan las cosas como si fueran esferas. Vamos a llevarlo más allá de la esfera, a lo que la cosa parece y es de forma más realista”, agrega Jah.

Estos datos ayudarán a los operadores de satélites y a otros integrantes de la comunidad espacial a evaluar mejor la amenaza que significan estos objetos de desecho y mejorar así sus predicciones sobre el tiempo que permanecerán en el aire los trozos de chatarra.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Steve Wozniak quiere dar acceso universal a los datos satelitales
steve wozniak privateer satelites

"Satélites para las masas", ese sería el lema de Steve Wozniak, el legendario cofundador de Apple, quien con su startup llamada Privateer, quiere universalizar la entrega de datos satelitales.
Los datos satelitales están disponibles principalmente para los gobiernos, pero la compañía espera crear una forma para que los ciudadanos privados compartan el costo de acceder a un satélite, lo que podría reducir el costo a $ 50 por imagen en lugar del precio promedio de $ 500.

(Sean Gallup/Getty Images) DTES
Los clientes que buscan datos regionales similares a otros podrán compartir el costo de usar el satélite más cercano y recopilar los datos. Privateer utilizará varias herramientas de software para ayudar a los operadores de satélites a proporcionar los mejores datos regionales para los clientes, incluido el aprendizaje de inteligencia artificial. La compañía también ha introducido Pono, un accesorio satelital de carga útil que ayudará mejor a los satélites con el procesamiento de datos.
El cambio significará que los operadores satelitales no necesitarán descargar los datos y hacer la computación por su cuenta. En cambio, Pono podrá acceder y llevar a cabo los datos mientras aún está en órbita. Privateer le dijo a Bloomberg que espera lanzar el satélite Pono en un cohete SpaceX Falcon 9 en diciembre de este año.
"Con Wayfinder como guía y Pono como motor, Privateer está vinculando 'para el espacio' y 'desde el espacio', los controladores de datos y los usuarios de datos, Silicon Valley y el espacio, y la economía y la sostenibilidad en el entorno orbital", dijo el CEO de Privateer, Alex Fielding, en una publicación de blog de la compañía. "Se trata de refinar y redefinir cómo nosotros, como sociedad, podemos maximizar la vida útil y la utilidad de nuestros satélites para permitir nuevas aplicaciones ... al tiempo que estandariza las normas de comportamiento en el espacio".
Wozniak comparó el mercado con el viaje compartido de corta duración de Uber pool, y en la publicación del blog, Privateer dijo que espera que al hacer esto, reduzca el número de satélites de un solo uso que se lanzan en órbita.

Leer más
Científicos del Hubble crean herramienta para borrar satélites
cientificos hubble herramienta para borrar satelites spacex vbnb52j8trk unsplash  1

Con un número cada vez mayor de satélites en el cielo, los astrónomos han expresado repetidamente su preocupación sobre cómo estos satélites podrían afectar la investigación científica. A principios de este año, un estudio de las observaciones del Telescopio Espacial Hubble mostró cómo algunas imágenes estaban siendo arruinadas por rayas de luz provenientes de satélites, y aunque solo un pequeño porcentaje de imágenes del Hubble se vieron afectadas, los autores expresaron su preocupación de que con el número proyectado de satélites que explotarán en la próxima década, el problema podría volverse grave.

Ahora, los astrónomos del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI), que dirige el Hubble, han ideado una herramienta para lidiar con las rayas de satélite en las imágenes del Hubble. "Desarrollamos una nueva herramienta para identificar rastros de satélites que es una mejora con respecto al software satelital anterior porque es mucho más sensible. Así que creemos que será mejor para identificar y eliminar rastros satelitales en las imágenes del Hubble", dijo Dave Stark de STScI en un comunicado.
Esta imagen captura la raya de un satélite artificial en órbita terrestre cruzando el campo de visión del Hubble durante una observación de galaxias interactuando "The Mice" (NGC 4676). Los desarrolladores del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore tienen un software que identifica los píxeles defectuosos del bombardeo fotográfico satelital, la medida en que afectan la imagen y luego los marca. Cuando se marca, los científicos pueden recuperar el campo de visión completo. NASA, ESA, STScI
La herramienta funciona buscando rastros en imágenes de una de las cámaras del Hubble, la Cámara Avanzada para Encuestas. Esta cámara tiene un campo de visión muy amplio, lo que significa que captura una gran parte del cielo de una sola vez. Eso es útil en este caso porque significa que los rastros de los satélites solo interrumpirán un porcentaje muy pequeño de la imagen.

Leer más
Mira a un cosmonauta arrojar un pedazo de basura de la ISS al abismo
cosmonauta arroja pedazo basura de la iss abismo nasa cphnknrwxps unsplash

Los cosmonautas de Roscosmos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin se embarcaron en una caminata espacial en la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 4 p.m. ET el miércoles para reubicar una esclusa de aire experimental del módulo Rassvet al módulo científico Nauka.

La NASA transmitió en vivo la caminata espacial y también publicó imágenes en la cuenta de Twitter de la ISS.

Leer más