Skip to main content

StarCrete: el concreto cósmico para hacer casas en Marte

La colonización del espacio no sólo requiere la ingeniería y tecnología para viajar a la Luna o Marte, sino también se necesita pensar en cómo la humanidad se quedará en esta inhóspita geografía y así surge un nuevo material de construcción que podría darnos casas en planetas remotos en el futuro.

Científicos de la Universidad de Manchester han creado un nuevo material, denominado ‘StarCrete’, que está hecho de polvo extraterrestre, almidón de patata y una pizca de sal.

Vídeos Relacionados

Los científicos detrás de la invención utilizaron suelo marciano simulado mezclado con almidón de patata y una pizca de sal para crear el material que es dos veces más fuerte que el hormigón ordinario y es perfectamente adecuado para trabajos de construcción en entornos extraterrestres.

En un artículo publicado en la revista Open Engineering, el equipo de investigación demostró que el almidón de patata ordinario puede actuar como aglutinante cuando se mezcla con polvo de Marte simulado para producir un material similar al hormigón. Cuando se probó, StarCrete tenía una resistencia a la compresión de 72 megapascales (MPa), que es más del doble de fuerte que los 32 MPa vistos en el concreto ordinario. Starcrete hecho de polvo lunar era aún más fuerte a más de 91 MPa.

Antes los científicos habían probado con sangre humana y orina para aglutinar todo este material.

«Dado que produciremos almidón como alimento para los astronautas, tenía sentido verlo como un agente aglutinante en lugar de sangre humana. Además, las tecnologías de construcción actuales aún necesitan muchos años de desarrollo y requieren una cantidad considerable de energía y equipos de procesamiento pesado adicionales, lo que agrega costo y complejidad a una misión. StarCrete no necesita nada de esto, por lo que simplifica la misión y la hace más barata y factible», comentó el Dr. Aled Roberts.

«¡Y de todos modos, los astronautas probablemente no quieran vivir en casas hechas de costras y orina!» Dr. Aled Roberts, investigador en el Future Biomanufacturing Research Hub, Universidad de Manchester e investigador principal de este proyecto.

El equipo calcula que un saco (25 kg) de patatas deshidratadas (patatas fritas) contiene suficiente almidón para producir casi media tonelada de StarCrete, lo que equivale a más de 213 ladrillos de material. A modo de comparación, una casa de 3 dormitorios requiere aproximadamente 7,500 ladrillos para construir. Además, descubrieron que una sal común, el cloruro de magnesio, que se puede obtener de la superficie marciana o de las lágrimas de los astronautas, mejoró significativamente la fuerza de StarCrete.

Recomendaciones del editor

El rover Curiosity investiga la región salada de Marte en busca de pistas de vida
Rocas Ch'ał en el cráter Jezero de Marte

Cuando se trata de buscar evidencia de vida antigua en Marte, algunas características clave que los científicos quieren explorar son áreas con altos niveles de minerales de sulfato. Estas sales se forman en presencia de agua, por lo que a pesar de que Marte está seco hoy, encontrar estos minerales ahora indica que alguna vez hubo agua en la región. Y las áreas de agua son lugares donde es más probable que la vida se haya desarrollado. Así que es un momento emocionante cuando un rover de Marte alcanza un área alta en sulfatos, y el rover Curiosity llegó recientemente a uno de esos lugares en el Monte Sharp en el cráter Gale.

Los sulfatos habían sido identificados desde la órbita por el Mars Reconnaissance Orbiter hace años como un objetivo clave para que Curiosity explore, y el rover ya ha identificado una variedad de tipos de rocas y minerales de sal en el área, incluyendo sulfato de magnesio, sulfato de calcio y cloruro de sodio o sal de mesa.
El rover Curiosity Mars de la NASA utilizó su Mast Camera, o Mastcam, para capturar este panorama de una colina apodada Bolívar y crestas de arena adyacentes el 23 de agosto, el día marciano número 3.572, o sol, de la misión. NASA/JPL-Caltech/MSSS
Mientras exploraban el área, el equipo de Curiosity eligió una roca que llamaron Canaima para recolectar una muestra, pero debido a la firmeza de la roca, fue difícil de abordar. El brazo que Curiosity utiliza para mover su taladro en su lugar ha tenido algunos problemas recientemente, ya que los frenos del brazo dejaron de funcionar y se tuvo que usar un nuevo conjunto de frenos de repuesto en su lugar.
"Como hacemos antes de cada simulacro, eliminamos el polvo y luego tocamos la superficie superior de Canaima con el taladro. La falta de marcas de arañazos o hendiduras fue una indicación de que puede resultar difícil de perforar", dijo la gerente de proyectos de Curiosity, Kathya Zamora-García, en un comunicado. "Hicimos una pausa para considerar si eso representaba algún riesgo para nuestro brazo. Con el nuevo algoritmo de perforación, creado para minimizar el uso de la percusión, nos sentimos cómodos recolectando una muestra de Canaima. Al final resultó que, no se necesitaba percusión".
Con la muestra recolectada con éxito, Curiosity ahora puede analizarla utilizando sus instrumentos para aprender más sobre la región y los sulfatos que contiene.

Leer más
Sorprendentes hallazgos en el cráter Jezero de Marte
marte crater jezero rocas volcanicas cr  ter

Una investigación publicada este 25 de agosto en Science Advances, documentan el descubrimiento en el cráter Jezero en Marte de las formas únicas en que el láser de vaporización de rocas y el radar de penetración en el suelo de Perseverance establecieron que las rocas ígneas cubren el suelo del cráter.

Estas son rocas volcánicas que tienen cristales que delatan el tiempo de composición que tienen, pero además que dan a entender su pasado "en que estuvieron rozadas por agua".

Leer más
Conoce el Gran Cañón de Marte en espectaculares fotografías
gran canon de marte esa ius and tithonium chasmata on mars pillars

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), acaba de mandar unas fotos espectaculares de El Gran Cañón de Marte en el Valle de los Marineris.

Con 4000 km de largo, 200 km de ancho y hasta 7 km de profundidad, Valles Marineris es casi diez veces más largo, 20 veces más ancho y cinco veces más profundo que el Gran Cañón de Estados Unidos. Como el sistema de cañones más grande del Sistema Solar, abarcaría la distancia desde el extremo norte de Noruega hasta el extremo sur de Sicilia.

Leer más