Skip to main content

StarCrete: el concreto cósmico para hacer casas en Marte

La colonización del espacio no sólo requiere la ingeniería y tecnología para viajar a la Luna o Marte, sino también se necesita pensar en cómo la humanidad se quedará en esta inhóspita geografía y así surge un nuevo material de construcción que podría darnos casas en planetas remotos en el futuro.

Científicos de la Universidad de Manchester han creado un nuevo material, denominado ‘StarCrete’, que está hecho de polvo extraterrestre, almidón de patata y una pizca de sal.

Los científicos detrás de la invención utilizaron suelo marciano simulado mezclado con almidón de patata y una pizca de sal para crear el material que es dos veces más fuerte que el hormigón ordinario y es perfectamente adecuado para trabajos de construcción en entornos extraterrestres.

En un artículo publicado en la revista Open Engineering, el equipo de investigación demostró que el almidón de patata ordinario puede actuar como aglutinante cuando se mezcla con polvo de Marte simulado para producir un material similar al hormigón. Cuando se probó, StarCrete tenía una resistencia a la compresión de 72 megapascales (MPa), que es más del doble de fuerte que los 32 MPa vistos en el concreto ordinario. Starcrete hecho de polvo lunar era aún más fuerte a más de 91 MPa.

Antes los científicos habían probado con sangre humana y orina para aglutinar todo este material.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Dado que produciremos almidón como alimento para los astronautas, tenía sentido verlo como un agente aglutinante en lugar de sangre humana. Además, las tecnologías de construcción actuales aún necesitan muchos años de desarrollo y requieren una cantidad considerable de energía y equipos de procesamiento pesado adicionales, lo que agrega costo y complejidad a una misión. StarCrete no necesita nada de esto, por lo que simplifica la misión y la hace más barata y factible», comentó el Dr. Aled Roberts.

«¡Y de todos modos, los astronautas probablemente no quieran vivir en casas hechas de costras y orina!» Dr. Aled Roberts, investigador en el Future Biomanufacturing Research Hub, Universidad de Manchester e investigador principal de este proyecto.

El equipo calcula que un saco (25 kg) de patatas deshidratadas (patatas fritas) contiene suficiente almidón para producir casi media tonelada de StarCrete, lo que equivale a más de 213 ladrillos de material. A modo de comparación, una casa de 3 dormitorios requiere aproximadamente 7,500 ladrillos para construir. Además, descubrieron que una sal común, el cloruro de magnesio, que se puede obtener de la superficie marciana o de las lágrimas de los astronautas, mejoró significativamente la fuerza de StarCrete.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El experimento del rover Perseverance produce una cantidad récord de oxígeno en Marte
rover perseverance produce cantidad record oxigeno marte nicolas lobos nr txtuytak unsplash

Dentro del vientre del rover Perseverance, que actualmente explora el cráter Jezero de Marte, hay una pequeña caja con un gran trabajo. El Experimento de Utilización de Recursos de Oxígeno In Situ de Marte o MOXIE tiene como objetivo producir oxígeno a partir del abundante dióxido de carbono de Marte, allanando el camino para proporcionar recursos para futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.

En el verano de este año, MOXIE probó su producción más rápida de oxígeno hasta la fecha, produciendo más de 10 gramos de oxígeno por hora. El dispositivo funciona tomando dióxido de carbono de la atmósfera, usando algo de electricidad y convirtiéndolo en oxígeno y monóxido de carbono. El monóxido de carbono se puede liberar y el oxígeno se puede mantener, lo que hace que el sistema funcione como una celda de combustible en reversa.
En esta imagen, el instrumento Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE) chapado en oro brilla después de ser instalado dentro del rover Perseverance. NASA/JPL-Caltech
Recientemente, MOXIE se ejecutó nuevamente y logró superar su hito anterior. En agosto de este año, produjo un pico de 10,44 gramos de oxígeno por hora, y el 28 de noviembre produjo 10,56 gramos por hora en pico. Si bien eso no es mucho oxígeno para la mayoría de los usos, demuestra que MOXIE funciona a pequeña escala, y podría ampliarse para ser mucho más grande y más eficiente.

Leer más
La NASA muestra como es el invierno en Marte
nasa muestra como es el invierno marte nieve en

El invierno ha llegado con fuerza a los países del hemisferio norte y el símil que quiso hacer la NASA fue con Marte y su época más helada del año.

Con la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter se capturaron imágenes de dunas de arena cubiertas por escarcha justo después del solsticio de invierno. La escarcha aquí es una mezcla de hielo de dióxido de carbono (seco) y hielo de agua y desaparecerá en unos meses cuando llegue la primavera.

Leer más
¿Cómo mantendrá la NASA a los astronautas de Marte a salvo de la radiación cósmica? Aquí está el plan
como mantendra nasa astronautas en marte a salvo radiacion cosmica radiaci  n

Por Georgina Torbet de DT en inglés.

La misión Artemis I, que recientemente completó un histórico vuelo de prueba alrededor de la luna, no tenía astronautas a bordo, pero sí tenía dos pasajeros muy especiales: Helga y Zohar, un par de torsos ficticios altamente detallados anatómicamente, uno de los cuales llevaba un chaleco especial de protección contra la radiación para el viaje. ¿Su misión? Mida la exposición a la radiación en el espacio profundo y determine si un chaleco puede ayudar a proteger a los astronautas de los peligros invisibles del espacio.

Leer más