Skip to main content

Humanos han desechado más de 7 mil kilos de basura en Marte

Los humanos sí hemos colonizado Marte, pero no con astronautas, sino que con basura, ya que un nuevo ensayo de The Conversation escrito por el postdoctorado de la Universidad de Virginia Occidental Cagri Kilic, indica que hemos dejado más de 7 mil kilos de desechos en el Planeta Rojo.

De hecho, el rover Curiosity ha encontrado basura, como una especie de fideo que en realidad era parte del mismo explorador.

Según Kilic, los escombros de Marte se originan en tres fuentes principales: hardware desechado, naves espaciales inactivas y naves espaciales estrelladas.

Una de las razones por las que quedan tantos escombros es por el método actual de aterrizaje en la superficie del planeta. Para entrar y pasar con seguridad a través de la atmósfera, una nave espacial viene revestida con un escudo térmico desechable y despliega un paracaídas para reducir la velocidad en el tiempo antes de acercarse al suelo. Naturalmente, todas esas cosas se descartan. Incluso los rovers activos dejan trozos de hardware desechado, señala el ensayo, como las ruedas del Curiosity Rover.

Otro de los problemas graves que arrastra esta cantidad de basura en Marte es la dificultad para futuros aterrizajes de sondas o naves espaciales.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más
Helicóptero de la NASA en Marte logra otra hazaña
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter drone flying over planet mars desert  one exploration

El helicóptero que la NASA tiene en Marte acaba de realizar su vuelo número 43, uno de los más largo en casi un año.

Durante el vuelo del 11 de febrero, el Ingenuity viajó 390 metros (1280 pies) a través de la superficie marciana durante 146 segundos, alcanzando una altitud máxima de 12 metros (40 pies) y una velocidad máxima de 4 metros por segundo (14.32 km/h). El vuelo fue una misión de reposicionamiento en preparación para dar más asistencia al rover Perseverance de la NASA mientras continúa explorando el cráter Jezero.

Leer más
El experimento del rover Perseverance produce una cantidad récord de oxígeno en Marte
rover perseverance produce cantidad record oxigeno marte nicolas lobos nr txtuytak unsplash

Dentro del vientre del rover Perseverance, que actualmente explora el cráter Jezero de Marte, hay una pequeña caja con un gran trabajo. El Experimento de Utilización de Recursos de Oxígeno In Situ de Marte o MOXIE tiene como objetivo producir oxígeno a partir del abundante dióxido de carbono de Marte, allanando el camino para proporcionar recursos para futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.

En el verano de este año, MOXIE probó su producción más rápida de oxígeno hasta la fecha, produciendo más de 10 gramos de oxígeno por hora. El dispositivo funciona tomando dióxido de carbono de la atmósfera, usando algo de electricidad y convirtiéndolo en oxígeno y monóxido de carbono. El monóxido de carbono se puede liberar y el oxígeno se puede mantener, lo que hace que el sistema funcione como una celda de combustible en reversa.
En esta imagen, el instrumento Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE) chapado en oro brilla después de ser instalado dentro del rover Perseverance. NASA/JPL-Caltech
Recientemente, MOXIE se ejecutó nuevamente y logró superar su hito anterior. En agosto de este año, produjo un pico de 10,44 gramos de oxígeno por hora, y el 28 de noviembre produjo 10,56 gramos por hora en pico. Si bien eso no es mucho oxígeno para la mayoría de los usos, demuestra que MOXIE funciona a pequeña escala, y podría ampliarse para ser mucho más grande y más eficiente.

Leer más