Skip to main content

Así fue el gran e impresionante tornado que afectó al Sol

Imágenes nunca antes vistas en el Sol fue las que tomó esta semana el astrofotógrafo de la NASA, Apollo Lasky de Naperville, Illinois. Se trata de un tornado solar que duró tres días.

Lasky hizo la siguiente película usando imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA:  «Esta cosa se retorcía y crecía durante 3 días».

El tornado solar se produjo en el polo norte del astro rey.

«Nunca he visto algo así en todos mis años de ver el sol», dice. «Se retorcía y crecía sin parar durante 3 días».

A diferencia de los tornados en la Tierra, que están formados por el viento, los tornados en el sol están controlados por el magnetismo. Los campos magnéticos solares se retuercen en una furiosa espiral, arrastrando nubes de plasma con ellos. Se ven de vez en cuando.

Este tornado finalmente se sobretorció a sí mismo. El 18 de marzo giró y lanzó una nube de gas magnetizado al espacio. Los escombros que se desenredan están volando desde el Polo Norte del sol y no golpearán la Tierra.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Fallece el científico que dio nombre a la sonda solar Parker
fallece cientifico nombre sonda solar parker nasa eugene

El reconocido astrofísico Eugene N. Parker falleció este martes 15 de marzo a los 94 años. El científico es considerado un pionero en el campo de la heliofísica y llegó a ser homenajeado por la NASA con el nombre que le dio a la sonda solar Parker.

Durante los años cincuenta, el investigador desarrolló una teoría que predecía los vientos solares e incentivó este campo durante su carrera “al promover ideas que abordaban las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de nuestro sol y las estrellas en todo el universo”, afirma la agencia de gobierno.

Leer más
Hallan un nuevo planeta que orbita la estrella más cercana al Sol
El nuevo planeta descubierto, Próxima d.

Un equipo de astrónomos encontró evidencia de la existencia de un nuevo planeta que orbita alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol.

El descubrimiento fue posible gracias a las observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, ubicado en el norte de Chile.

Leer más