Skip to main content

Satélite chino y restos de cohete ruso chocan en el espacio

En marzo de este año, la Fuerza Espacial de Estados Unidos informó que el satélite chino Yunhai 1-02 se había roto en órbita, por lo que generaría cerca de 21 escombros tras el accidente.

En aquel momento no se informaron las causas del evento, pero ahora sabemos que se trató de una colisión entre el satélite chino y un trozo de basura espacial.

Este descubrimiento fue posible gracias a Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge, quien se percató de una actualización en el catálogo Space-Track.

Esta actualización incluía “una nota para el objeto 48078, 1996-051Q: colisionó con un satélite. Se trata de un nuevo tipo de comentario; no he visto antes un comentario de este tipo para ningún otro satélite”, explicó en Twitter el científico y rastreador de satélites.

Space-Track catalog updated today with a note for object 48078, 1996-051Q: "Collided with satellite".
This is a new kind of comment entry – haven't seen such a comment for any other satellites before. Let's look a bit closer:

— Jonathan McDowell (@planet4589) August 15, 2021

McDowell descubrió más tarde que el objeto 48078 era un pequeño trozo de chatarra espacial procedente del cohete Zenit-2 que lanzó el satélite espía ruso Tselina-2 en septiembre de 1996.

Hasta el momento se han hallado 37 objetos causados por la ruptura y es muy probable que aún existan muchos que no han sido rastreados.

Lo más llamativo es que es probable que Yunhai 1-02 haya sobrevivido al impacto y aún siga funcionando pese a los daños y a que se produjo a 780 kilómetros de altura. De hecho, McDowell asegura que los radioaficionados siguen detectando señales del satélite.

Cuando fue lanzado en 2019, la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China señaló que el Yunhai 1-02 sería usado para estudiar los entornos atmosféricos, marinos y espaciales, así como para el control de desastres y otros experimentos científicos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Nadie quiere hacerse cargo del cohete que chocará con la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

A finales de enero, un grupo de astrónomos aseguró que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de SpaceX estaba muy cerca de estrellarse con la Luna.

Según los cálculos de Bill Gray y Jonathan McDowell, el aparato impactará la superficie lunar el 4 de marzo.

Leer más
Rover chino halla restos de vidrio en el lado oculto de la Luna
El vehículo de exploración lunar Yutu-2 de la misión espacial china Chang'e-4 descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El vehículo de exploración lunar Yutu-2, de la misión espacial china Chang’e-4, descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El rover Yutu-2 es un vehículo de seis ruedas que desde enero de 2019 recorre el lado oscuro de la Luna. Además, está equipado con cuatro instrumentos científicos entre los que se incluye un sistema de visión infrarroja y una cámara panorámica.

Leer más
El cohete que impactará la Luna es de China y no de SpaceX
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

En enero, un grupo de astrónomos advirtió que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de SpaceX estaba cerca de impactar la Luna.

Los expertos también explicaron que el choque solo dejará un nuevo cráter en la superficie lunar, pese a lo catastrófico que puede parecer.

Leer más