Skip to main content

Resto de un cohete lanzado en los sesenta regresó a la Tierra

No era un asteroide y tampoco un satélite el extraño objeto que detectó en septiembre de 2020 el telescopio de reconocimiento Pan-STARRS1 de la NASA acercándose a la Tierra.

Según la agencia espacial estadounidense se trataría de un propulsor de cohetes lanzado junto a la misión lunar Surveyor 2 en el año 1966.

Los astrónomos de Pan-STARRS notaron que el objeto seguía una trayectoria leve pero claramente curvada en el cielo, lo que aseguran es una señal de su proximidad a la Tierra.

Inicialmente, el Minor Planet Center de Cambridge, Massachusetts le dio al objeto una designación estándar: 2020 SO. Pero los científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA vieron la órbita del objeto y sospecharon que no era un asteroide normal, porque la mayoría de las órbitas de los asteroides son más alargadas e inclinadas en relación con la órbita de la Tierra.

A medida que los astrónomos realizaron observaciones adicionales de 2020 SO, los datos también comenzaron a revelar el grado en que la radiación del Sol estaba cambiando la trayectoria del objeto, otra indicación de que, después de todo, puede que no sea un asteroide.

El Surveyor fue lanzado en 1966. NASA / JPL-Caltech

Según la NASA, la presión que ejerce la luz solar es pequeña pero continua, y tiene un efecto mayor en un objeto hueco. Un cohete gastado es esencialmente un tubo vacío y, por lo tanto, es un objeto de baja densidad con una gran superficie. Así que sería empujado por la presión de la radiación solar, igual que una lata de refresco vacía es empujada por el viento.

“La presión de la radiación solar es una fuerza no gravitacional causada por fotones de luz emitidos por el Sol que golpean un objeto natural o artificial”, dijo Davide Farnocchia, ingeniero de navegación del del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, quien analizó la trayectoria de 2020 SO para CNEOS.

El módulo de aterrizaje lunar Surveyor 2 fue lanzado en dirección a la Luna el 20 de septiembre de 1966 en un cohete Atlas-Centaur. La misión fue diseñada para reconocer la superficie lunar antes de las misiones Apolo. Poco después del despegue, el Surveyor 2 se separó de su propulsor de etapa superior Centaur como estaba previsto. Pero el control de la nave espacial se perdió un día después cuando uno de sus propulsores no se encendió, lo que hizo que girara. La nave espacial se estrelló contra la Luna, justo al sureste del cráter Copérnico, el 23 de septiembre de 1966. Mientras tanto, el cohete Centaur, ya gastado, pasó por delante de la Luna y desapareció en una órbita desconocida alrededor del Sol.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Satélite capta mancha en la Tierra: es ropa abandonada en desierto de Atacama
satelite skyfi mancha tierra ropa abandonada desierto atacama de

El satélite privado SkyFi capturó una extraña mancha gris en una fotografía de la Tierra que se alejaba de cualquier centro urbano o situación geográfica. Después de preguntar en su canal de Discord, estos usuarios geolocalizaron la foto como correspondiente a una pila de ropa abandonada en el desierto de Atacama.

https://twitter.com/SkyfiApp/status/1656353017677991936

Leer más
Los astronautas lunares de la NASA están listos para comenzar a entrenar
astronautas nasa artemis ii listos para comenzar a entrenar asa astronauts reid wiseman  victor glover and christina hammock

De izquierda a derecha: Jeremy Hansen, Victor Glover, Reid Wiseman y Christina Hammock Koch. NASA
El entrenamiento está a punto de comenzar para la primera misión tripulada con destino a la Luna en 50 años.

Los astronautas de la NASA Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman, junto con el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen, comenzarán a prepararse para la misión Artemis II en junio, dijo la NASA esta semana.

Leer más
La NASA obligada a deshacerse de un globo del «tamaño de un estadio de fútbol» en el océano
nasa se deshace globo tamano estadio futbol oceano

La NASA prepara uno de sus globos de gran altitud para su lanzamiento. NASA/Bill Rodman
Después de poco más de un día de vuelo, la NASA se vio obligada a deshacerse de uno de sus enormes globos científicos de gran altitud en el océano después de que se detectó una fuga.

El globo, descrito por la NASA como del tamaño de un estadio de fútbol y diseñado para flotar a unos 110.000 pies (33,5 kilómetros), se lanzó desde el aeropuerto de Wānaka en Nueva Zelanda el 13 de mayo. Llevaba el Observatorio Espacial del Universo Extremo 2 (EUSO-2), una misión de la Universidad de Chicago que esperaba aprender más sobre el origen de las partículas de rayos cósmicos de ultra alta energía de más allá de nuestra galaxia a medida que penetran en la atmósfera de la Tierra.

Leer más