Skip to main content

Histórico anuncio: NASA confirma hallazgo de agua en la Luna

En un histórico anuncio, la NASA confirmó este lunes 26 de octubre que por primera vez había encontrado agua en la superficie de la Luna que es iluminada por el Sol. Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados, dijo la NASA.

El hallazgo se produjo gracias al trabajo realizado por el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja  (Sofia, por sus siglas en inglés).

Recommended Videos

Las autoridades de la NASA indicaron que todavía no está claro si es posible usar esta agua como recurso, pero el hallazgo podría ser clave para los planes del programa Artemis, la misión tripulada prevista para 2024. «Aún no sabemos si podemos usarlo como recurso, pero aprender sobre el agua en la Luna es clave para nuestros planes de exploración Artemis», dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

https://twitter.com/JimBridenstine/status/1320757460269895680

«El descubrimiento contribuye a los esfuerzos de la NASA para aprender sobre la Luna en apoyo de la exploración del espacio profundo. Comprender la ciencia de la Luna también ayuda a reconstruir la historia más amplia del sistema solar interior”, había adelantado la agencia espacial antes de revelar el anuncio.

Dónde se hizo el hallazgo

La NASA informó que SOFIA detectó moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los más grandes visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna.

Observaciones anteriores de la superficie de la Luna detectaron alguna forma de hidrógeno, pero no pudieron distinguir entre el agua y su pariente químico cercano, el hidroxilo (OH).

Los datos de esta ubicación revelan agua en concentraciones de 100 a 412 partes por millón, aproximadamente equivalente a una botella de agua de 12 onzas (unos 355 cc), atrapada en un metro cúbico de suelo esparcido por la superficie lunar.

«Teníamos indicios de que H2O, el agua familiar que conocemos, podría estar presente en el lado iluminado por el Sol de la Luna», dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas en la Sede de la NASA en Washington.

Agregó que “ahora sabemos que está ahí. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre los recursos relevantes para la exploración del espacio profundo”.

Como comparación, el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que Sofia detectó en el suelo lunar. A pesar de las pequeñas cantidades, el descubrimiento plantea preguntas sobre cómo se crea el agua y cómo persiste en la dura superficie lunar sin aire.

¿Qué es lo que está creando agua?

Imagen de la Luna
Unsplash

La NASA resaltó que el agua es un recurso precioso en el espacio profundo y un ingrediente clave de la vida tal como la conocemos.  Sin embargo, aún queda por determinar si el agua que SOFIA encontró es fácilmente accesible para su uso como recurso.

Misiones previas durante los últimos 20 años habían confirmado hielo en cráteres en la zona oscura de la Luna. Otras más recientes habían encontraron evidencia en las zonas iluminadas por el Sol, pero no pudieron establecer si efectivamente se trataba de H2O.

“Antes de las observaciones de SOFIA, sabíamos que había algún tipo de hidratación. Pero no sabíamos cuánta, si es que había alguna, si en realidad eran moléculas de agua -como la que bebemos todos los días- o algo más parecido a material para limpiar cañerías», dijo Casey Honniball, autora principal del estudio.

Usando una cámara infrarroja, Sofia pudo captar la longitud de onda específica única de las moléculas de agua, a 6.1 micrones, y descubrió una concentración relativamente sorprendente en el soleado cráter Clavius.

«Sin una atmósfera espesa, el agua en la superficie lunar iluminada por el Sol debería perderse en el espacio. Sin embargo, de alguna manera lo estamos viendo. Algo está generando el agua y algo debe estar atrapándolo allí”, añadió Honniball.

Varias fuerzas podrían estar en juego en la entrega o creación de esta agua. Los micrometeoritos que caen sobre la superficie lunar, transportando pequeñas cantidades de agua, podrían depositar el agua en la superficie lunar tras el impacto.

Otra posibilidad es que podría haber un proceso de dos pasos mediante el cual el viento solar del Sol entrega hidrógeno a la superficie lunar y provoca una reacción química con el oxígeno-bea.

Observatorio Sofia, clave en el anuncio

El anuncio fue revelado por científicos de la NASA desde el Observatorio Sofia, por sus siglas en inglés, un proyecto germano-estadounidense que debutó en 2007.

Sofia, un avión 747 modificado, es considerado el observatorio aéreo más grande del mundo. Como vuela en la atmósfera, es capaz de para proporcionar a su telescopio de casi 9 pies una vista clara del universo y los objetos el sistema solar.

“Al volar por encima del 99 por ciento del oscurecedor vapor de agua de la atmósfera, Sofia observa en longitudes de onda infrarrojas y puede detectar fenómenos imposibles de ver con luz visible”, explicó la NASA.

Bajo el programa Artemis de la NASA, la agencia espacial enviará una misión tripulada a la Luna en 2024, que por primera vez incluirá a una mujer. El proyecto de la NASA tiene como objetivo de largo plazo  preparar la exploración humana de Marte, en la década de 2030.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Charli XCX busca un papel clave en la película Narnia de Netflix
Charli XCX

Brat Summer podría dirigirse a Narnia.
Según Deadline, Charli XCX está siendo considerada para un papel en Narnia de Greta Gerwig en Netflix. No se ha firmado ningún acuerdo, pero la estrella del pop británica está en conversaciones para unirse al elenco.
Según los informes, Charli XCX está siendo considerada para el papel de la villana Jadis, mejor conocida como la Bruja Blanca. La ganadora del Oscar Tilda Swinton interpretó a Jadis en Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario de 2005.
Charli XCX viene de un año de carrera gracias al éxito de su sexto álbum de estudio, Brat. Con la icónica cubierta verde y el movimiento Brat Summer, Brat se convirtió en un éxito abrumador para el joven de 32 años. Brat ganó tres premios Grammy y cinco Brit Awards, ganando Artista del Año y Álbum del Año en este último.
Charli XCX ha expresado su deseo de hacer la transición a la actuación y ya ha filmado varias películas notables. La estrella del pop aparecerá en The Gallerist de Cathy Yan, Faces of Death de Daniel Goldhaber, I Want Your Sex de Gregg Araki, Sacrifice de Romain Gavras y 100 Nights of Hero de Julia Jackman.
Actualmente se está llevando a cabo el casting para la adaptación de Gerwig de Narnia. El cineasta de Barbie recientemente firmó un acuerdo sin precedentes con IMAX para proyectar la película antes de su debut en streaming en Netflix. Netflix estrenará Narnia en IMAX en casi 1.000 pantallas el Día de Acción de Gracias de 2026. A continuación, IMAX emitirá Narnia en sus pantallas durante al menos dos semanas. La película de fantasía se estrenará en Netflix alrededor del día de Navidad de 2026.
En 2018, Netflix adquirió los derechos de los libros de Narnia de C.S. Lewis. Para 2023, Gerwig había firmado oficialmente para escribir y dirigir dos películas de Narnia para el streamer.

Leer más
La NASA está haciendo lo imposible por mantener viva a las sondas Voyager
Sonda Voyager

La NASA quiere hacer un acto de justicia con dos de sus sondas más longevas e históricas en el espacio: las Voyager 1 y 2, que casi 50 años después de su lanzamiento, aún están orbitando en el universo.
Los ingenieros de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California apagaron el experimento del subsistema de rayos cósmicos a bordo de la Voyager 1 el 25 de febrero y apagarán el instrumento de partículas cargadas de baja energía de la Voyager 2 el 24 de marzo. Tres instrumentos científicos continuarán operando en cada nave espacial. Los movimientos son parte de un esfuerzo continuo para administrar el suministro de energía gradualmente disminuido de las sondas gemelas.
Lanzadas en 1977, las Voyager 1 y 2 dependen de un sistema de energía de radioisótopos que genera electricidad a partir del calor del plutonio en descomposición. Ambos pierden alrededor de 4 vatios de potencia cada año.
"Las Voyager han sido estrellas de rock en el espacio profundo desde su lanzamiento, y queremos mantenerlo así el mayor tiempo posible", dijo Suzanne Dodd, gerente del proyecto Voyager en JPL. "Pero la energía eléctrica se está agotando. Si no apagamos un instrumento en cada Voyager ahora, probablemente solo tendrían unos pocos meses más de energía antes de que tengamos que declarar el final de la misión".
Las dos naves espaciales llevan conjuntos idénticos de 10 instrumentos científicos. Algunos de los instrumentos, orientados a recopilar datos durante los sobrevuelos planetarios, se apagaron después de que ambas naves espaciales completaron su exploración de los gigantes gaseosos del sistema solar.
Los instrumentos que permanecieron encendidos mucho más allá del último sobrevuelo planetario fueron los que el equipo científico consideró importantes para estudiar la heliosfera del sistema solar, una burbuja protectora de viento solar y campos magnéticos creados por el Sol, y el espacio interestelar, la región fuera de la heliosfera. La Voyager 1 alcanzó el borde de la heliosfera y el comienzo del espacio interestelar en 2012; La Voyager 2 alcanzó el límite en 2018. Ninguna otra nave espacial hecha por el hombre ha operado en el espacio interestelar.

Leer más
El loco e inesperado cameo de George Lucas en La Amenaza Fantasma que nadie vio
La imagen muestra al director de cine George Lucas.

Hasta ahora los fanáticos de Star Wars sabían de un solo cameo que había realizado George Lucas en la trilogía de precuelas, se trataba de una aparición en la escena de la ópera de La Venganza del Sith, como el Barón Papanoida de piel azul antes de que Anakin Skywalker se reúna con el Emperador Palpatine.

Pero ahora se ha descubierto un cameo más antiguo, inesperado y loquísimo que el director realizó en La Amenaza Fantasma, la primera cinta de las precuelas.
Hablando con la ex pintora mate de ILM Caroleen "Jett" Green para su boletín, el reportero Clayton Sandell encontró la respuesta a un misterio rumoreado desde hace mucho tiempo: que en algún lugar, de alguna manera, George Lucas hizo una aparición en el palacio real de Theed durante una huida de la princesa Amidala. Justamente es una pintura que la mismísima Green realizó en el palacio.

Leer más