Skip to main content

Histórico anuncio: NASA confirma hallazgo de agua en la Luna

En un histórico anuncio, la NASA confirmó este lunes 26 de octubre que por primera vez había encontrado agua en la superficie de la Luna que es iluminada por el Sol. Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados, dijo la NASA.

El hallazgo se produjo gracias al trabajo realizado por el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja  (Sofia, por sus siglas en inglés).

Vídeos Relacionados

Las autoridades de la NASA indicaron que todavía no está claro si es posible usar esta agua como recurso, pero el hallazgo podría ser clave para los planes del programa Artemis, la misión tripulada prevista para 2024. «Aún no sabemos si podemos usarlo como recurso, pero aprender sobre el agua en la Luna es clave para nuestros planes de exploración Artemis», dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

NEWS: We confirmed water on the sunlit surface of the Moon for the 1st time using @SOFIAtelescope. We don’t know yet if we can use it as a resource, but learning about water on the Moon is key for our #Artemis exploration plans. Join the media telecon at https://t.co/vOGoSHt74c pic.twitter.com/7p2QopMhod

— Jim Bridenstine (@JimBridenstine) October 26, 2020

«El descubrimiento contribuye a los esfuerzos de la NASA para aprender sobre la Luna en apoyo de la exploración del espacio profundo. Comprender la ciencia de la Luna también ayuda a reconstruir la historia más amplia del sistema solar interior”, había adelantado la agencia espacial antes de revelar el anuncio.

Dónde se hizo el hallazgo

La NASA informó que SOFIA detectó moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los más grandes visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna.

Observaciones anteriores de la superficie de la Luna detectaron alguna forma de hidrógeno, pero no pudieron distinguir entre el agua y su pariente químico cercano, el hidroxilo (OH).

Los datos de esta ubicación revelan agua en concentraciones de 100 a 412 partes por millón, aproximadamente equivalente a una botella de agua de 12 onzas (unos 355 cc), atrapada en un metro cúbico de suelo esparcido por la superficie lunar.

«Teníamos indicios de que H2O, el agua familiar que conocemos, podría estar presente en el lado iluminado por el Sol de la Luna», dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas en la Sede de la NASA en Washington.

Agregó que “ahora sabemos que está ahí. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre los recursos relevantes para la exploración del espacio profundo”.

Como comparación, el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que Sofia detectó en el suelo lunar. A pesar de las pequeñas cantidades, el descubrimiento plantea preguntas sobre cómo se crea el agua y cómo persiste en la dura superficie lunar sin aire.

¿Qué es lo que está creando agua?

Imagen de la Luna
Unsplash

La NASA resaltó que el agua es un recurso precioso en el espacio profundo y un ingrediente clave de la vida tal como la conocemos.  Sin embargo, aún queda por determinar si el agua que SOFIA encontró es fácilmente accesible para su uso como recurso.

Misiones previas durante los últimos 20 años habían confirmado hielo en cráteres en la zona oscura de la Luna. Otras más recientes habían encontraron evidencia en las zonas iluminadas por el Sol, pero no pudieron establecer si efectivamente se trataba de H2O.

“Antes de las observaciones de SOFIA, sabíamos que había algún tipo de hidratación. Pero no sabíamos cuánta, si es que había alguna, si en realidad eran moléculas de agua -como la que bebemos todos los días- o algo más parecido a material para limpiar cañerías», dijo Casey Honniball, autora principal del estudio.

Usando una cámara infrarroja, Sofia pudo captar la longitud de onda específica única de las moléculas de agua, a 6.1 micrones, y descubrió una concentración relativamente sorprendente en el soleado cráter Clavius.

«Sin una atmósfera espesa, el agua en la superficie lunar iluminada por el Sol debería perderse en el espacio. Sin embargo, de alguna manera lo estamos viendo. Algo está generando el agua y algo debe estar atrapándolo allí”, añadió Honniball.

Varias fuerzas podrían estar en juego en la entrega o creación de esta agua. Los micrometeoritos que caen sobre la superficie lunar, transportando pequeñas cantidades de agua, podrían depositar el agua en la superficie lunar tras el impacto.

Otra posibilidad es que podría haber un proceso de dos pasos mediante el cual el viento solar del Sol entrega hidrógeno a la superficie lunar y provoca una reacción química con el oxígeno-bea.

Observatorio Sofia, clave en el anuncio

El anuncio fue revelado por científicos de la NASA desde el Observatorio Sofia, por sus siglas en inglés, un proyecto germano-estadounidense que debutó en 2007.

Sofia, un avión 747 modificado, es considerado el observatorio aéreo más grande del mundo. Como vuela en la atmósfera, es capaz de para proporcionar a su telescopio de casi 9 pies una vista clara del universo y los objetos el sistema solar.

“Al volar por encima del 99 por ciento del oscurecedor vapor de agua de la atmósfera, Sofia observa en longitudes de onda infrarrojas y puede detectar fenómenos imposibles de ver con luz visible”, explicó la NASA.

Bajo el programa Artemis de la NASA, la agencia espacial enviará una misión tripulada a la Luna en 2024, que por primera vez incluirá a una mujer. El proyecto de la NASA tiene como objetivo de largo plazo  preparar la exploración humana de Marte, en la década de 2030.

Recomendaciones del editor

La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más
¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?
mars odyssey cuanto combustible le queda

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech
Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Leer más
La mayoría de celulares Android están en riesgo de vulneración
modem exynos vulnerabilidades telefonos android samsung galaxy s22 ultra in white hand

Un problema mayúsculo tienen la mayoría de los teléfonos celulares Android en el mundo, ya que aquellos con modems Exynos de Samsung, permite a los piratas informáticos hacerse cargo de los teléfonos sin ninguna intervención de los propietarios del teléfono.

Google Project Zero encontró un total de 18 vulnerabilidades de día cero en los módems Exynos de Samsung a fines de 2022 y principios de 2023. Cuatro de ellos permiten a los piratas informáticos comprometer de forma remota el teléfono de los usuarios, y solo requieren que conozcan el número de teléfono de la víctima. Google afirma que los atacantes expertos podrían ser capaces de "crear rápidamente un exploit operativo para comprometer los dispositivos afectados de forma silenciosa y remota".

Leer más