Skip to main content

El plan de Nokia para llevar la comunicación celular 4G a la Luna

La agencia espacial NASA financiará un proyecto del fabricante de teléfonos Nokia para investigar la construcción de una red de comunicación celular 4G en la Luna.

Nokia of North America, la filial estadounidense de la compañía de origen finlandés, recibirá $14.1 millones de dólares para llevar adelante el proyecto de investigación.

El sistema podría admitir comunicaciones de la superficie lunar a mayores distancias, mayores velocidades y proporcionar más confiabilidad que los estándares actuales, afirmó la NASA.

El administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, Jim Reuter, explicó que tener una red celular podría apoyar la comunicación entre los astronautas, los hábitats, los módulos de aterrizaje y los vehículos de exploración.

«El sistema también se extendería a las naves espaciales. Con el financiamiento de la NASA, Nokia estudiará cómo se podría modificar la tecnología terrestre para que el entorno lunar admita comunicaciones fiables y de alta velocidad”, añadió.

La agencia espacial debe desarrollar rápidamente tecnologías para vivir y trabajar en la Luna, si quiere lograr su objetivo de tener astronautas trabajando en una base lunar en 2028.

Un astronauta revisa un teléfono inteligente
Shutterstock

«Necesitamos sistemas de energía que puedan durar mucho tiempo en la superficie de la Luna, y necesitamos capacidad para habitar en la superficie», afirmó el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

Nokia y la firma británica Vodafone tenían previsto desarrollar una misión lunar conjunta en 2018. Utilizando un cohete de SpaceX, planeaban enviar un módulo de aterrizaje y rovers construidos por el fabricante de automóviles Audi.

Otros proyectos de investigación

Los $14.1 millones de dólares recibidos por Nokia forman parte de los $370 millones de dólares destinados por la NASA para su programa Tipping Point.

Esta iniciativa apoya con recursos la investigación y el desarrollo de tecnologías que podrían ser implementadas por la industria privada en el espacio, en caso de que demuestren ser exitosas.

La mayor parte del dinero se destinó a grandes empresas espaciales, como SpaceX y United Launch Alliance, para perfeccionar técnicas para fabricar y manipular propulsores de cohetes en el espacio.

Otras tecnologías financiadas incluyen demostraciones de generación de energía y almacenamiento de energía en la superficie lunar.

Intuitive Machines desarrollará un «robot de salto», que podría lanzar y transportar pequeñas cargas útiles de un sitio lunar a otro.

Alpha Space creará un pequeño laboratorio que podría aterrizar en la superficie de la luna y permitirá a los investigadores estudiar cómo las temperaturas extremas y la radiación afectan los materiales y la electrónica.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Moto G Pure: el teléfono más económico de Motorola para 2021
Moto G Pure

Motorola acaba de presentar su teléfono más económico para la línea de dispositivos lanzados este año: Moto G 2021.

Se trata del Moto G Pure, que llega al mercado con un precio de $159.99 dólares. Cabe recordar que el ya lanzado Moto G Play solo cuesta solo $10 dólares más y el Moto G Power y el G Stylus alcanzan los $199 y $299 dólares, respectivamente.

Leer más
Nokia G20: el nuevo celular de gama media para México
Nokia G20

HMD Global lanza su nueva propuesta en la gama media para México. Se trata del Nokia G20, un equipo que formó parte de la presentación internacional que el fabricante tuvo en el primer cuatrimestre de 2021 y en la que se desvelaron las series C, G y X.

Con la familia G, de la que es parte el Nokia G20, lo que busca la compañía es proporcionar un balance “perfecto” entre calidad y precio, en especial en lo que tiene que ver con desempeño y funcionalidades.

Leer más
El ambicioso plan de Japón para llegar a una luna de Marte
El ambicioso plan de Japón para llegar a una luna de Marte

Japón también quiere convertirse en un actor relevante en la carrera espacial. La nación asiática acaba de revelar sus ambiciosos planes con los que incluso podría adelantarse a Estados Unidos y China.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha mencionado que el país quiere llegar a Phobos, uno de los satélites naturales de Marte, con la intención de recolectar muestras y traerlas a la Tierra.

Leer más