Skip to main content

NASA produce por primera vez oxígeno respirable en Marte

La misión del rover Persverance sumó otro hito a su larga lista de logros: convirtió parte de la delgada atmósfera de Marte, rica en dióxido de carbono, en oxígeno respirable.

El logro fue realizado el 20 de abril por Moxie (experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte), un instrumento experimental a bordo de Perseverance.

La demostración podría allanar el camino para aislar y almacenar oxígeno en Marte, lo que brindaría aire respirable a los astronautas y facilitaría el despegue de cohetes.

Después de una hora de funcionamiento, Moxie produjo 5.4 gramos de oxígeno, suficiente para mantener sano a un astronauta durante unos 10 minutos de actividad normal.

“Este es un primer paso fundamental para convertir el dióxido de carbono de Marte en oxígeno. Moxie tiene más trabajo, pero los resultados de esta demostración son prometedores”, afirmó Jim Reuter, de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la NASA.

“El oxígeno no es solo necesario para respirar. El propulsor del cohete depende del oxígeno, y los futuros exploradores dependerán de su producción para que el propulsor en Marte pueda volver a la Tierra”, agregó Reuter.

Cómo funciona Moxie

Instrumento Moxie
La atmósfera de Marte es 96 por ciento dióxido de carbono. Moxie separa los dos átomos de oxígeno que componen las moléculas de dióxido de carbono. El producto de desecho, el átomo de monóxido de carbono restante, se emite a la atmósfera marciana.

El proceso de conversión requiere altos niveles de calor para alcanzar una temperatura de aproximadamente 800 grados Celsius.

Moxie está fabricada con materiales tolerantes al calor, que incluyen piezas de aleación de níquel impresas en 3D que calientan y enfrían los gases que fluyen a través de ellas, y un aerogel ligero que ayuda a retener el calor.

Una fina capa de oro en el exterior de Moxie refleja el calor infrarrojo, lo que evita que se irradie hacia afuera y dañe potencialmente otras partes de Perseverance.

Clave para cohetes

Ilustración de un cohete despegando en Marte.
Ilustración de un cohete despegando en Marte. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para quemar su combustible, un cohete debe tener más oxígeno en peso. Se necesitarían aproximadamente 7 toneladas de combustible para cohetes y 25 toneladas de oxígeno para sacar a cuatro astronautas de la superficie marciana en una misión futura.

Por el contrario, los astronautas que vivan y trabajen en Marte necesitarán mucho menos oxígeno para respirar. “Los astronautas que pasen un año en la superficie, tal vez usen una tonelada en total”, dijo Michael Hecht, del Observatorio Haystack del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Según la NASA, transportar 25 toneladas de oxígeno desde la Tierra a Marte sería una tarea ardua. En cambio, llevar un convertidor de oxígeno de una tonelada, un prototipo más grande y poderoso que Moxie que pueda producir esa misma cantidad, sería más económico y práctico.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Marte y sus impresionantes valles en estas geniales tomas aéreas
marte impresionantes valles tomas aereas

Fly across Mars’s ‘labyrinth of night’ with Mars Express

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha publicado un magnífico video que visualiza parte del Laberinto Noctis de Marte, un vasto sistema de valles profundos que se extiende por alrededor de 740 millas (1.190 kilómetros), o para contextualizar, aproximadamente igual a la longitud de Italia.

Leer más
Captan por primera vez el choque explosivo de dos exoplanetas
captan primera vez choque explosivo exoplanetas exoplanet collision article

Un inédito hallazgo captaron por primera vez un grupo internacional de astrónomos, se trata del choque explosivo de dos exoplanetas gigantes ubicados a 1.800 años luz de la Tierra.

Lo más curioso: una publicación casual en las redes sociales de un astrónomo aficionado con ojos de águila provocó el descubrimiento.

Leer más
NASA revela lo que había en Bennu: carbono y agua ¿qué significa esto?
nasa revela asteroide bennu carbono agua muestras

Revealing the OSIRIS-REx Asteroid Sample (Official NASA Broadcast in 4K)

Los estudios iniciales de la muestra del asteroide Bennu de 4.5 millones de años de antigüedad recolectada en el espacio por Osiris- REx y traída a la Tierra por la NASA muestran evidencia de agua y alto contenido de carbono, lo que en conjunto podría indicar que los componentes básicos de la vida en la Tierra pueden encontrarse en la roca.

Leer más