Skip to main content

NASA produce por primera vez oxígeno respirable en Marte

La misión del rover Persverance sumó otro hito a su larga lista de logros: convirtió parte de la delgada atmósfera de Marte, rica en dióxido de carbono, en oxígeno respirable.

El logro fue realizado el 20 de abril por Moxie (experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte), un instrumento experimental a bordo de Perseverance.

Recommended Videos

La demostración podría allanar el camino para aislar y almacenar oxígeno en Marte, lo que brindaría aire respirable a los astronautas y facilitaría el despegue de cohetes.

Después de una hora de funcionamiento, Moxie produjo 5.4 gramos de oxígeno, suficiente para mantener sano a un astronauta durante unos 10 minutos de actividad normal.

“Este es un primer paso fundamental para convertir el dióxido de carbono de Marte en oxígeno. Moxie tiene más trabajo, pero los resultados de esta demostración son prometedores”, afirmó Jim Reuter, de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la NASA.

“El oxígeno no es solo necesario para respirar. El propulsor del cohete depende del oxígeno, y los futuros exploradores dependerán de su producción para que el propulsor en Marte pueda volver a la Tierra”, agregó Reuter.

Cómo funciona Moxie

Instrumento Moxie
La atmósfera de Marte es 96 por ciento dióxido de carbono. Moxie separa los dos átomos de oxígeno que componen las moléculas de dióxido de carbono. El producto de desecho, el átomo de monóxido de carbono restante, se emite a la atmósfera marciana.

El proceso de conversión requiere altos niveles de calor para alcanzar una temperatura de aproximadamente 800 grados Celsius.

Moxie está fabricada con materiales tolerantes al calor, que incluyen piezas de aleación de níquel impresas en 3D que calientan y enfrían los gases que fluyen a través de ellas, y un aerogel ligero que ayuda a retener el calor.

Una fina capa de oro en el exterior de Moxie refleja el calor infrarrojo, lo que evita que se irradie hacia afuera y dañe potencialmente otras partes de Perseverance.

Clave para cohetes

Ilustración de un cohete despegando en Marte.
Ilustración de un cohete despegando en Marte. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para quemar su combustible, un cohete debe tener más oxígeno en peso. Se necesitarían aproximadamente 7 toneladas de combustible para cohetes y 25 toneladas de oxígeno para sacar a cuatro astronautas de la superficie marciana en una misión futura.

Por el contrario, los astronautas que vivan y trabajen en Marte necesitarán mucho menos oxígeno para respirar. “Los astronautas que pasen un año en la superficie, tal vez usen una tonelada en total”, dijo Michael Hecht, del Observatorio Haystack del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Según la NASA, transportar 25 toneladas de oxígeno desde la Tierra a Marte sería una tarea ardua. En cambio, llevar un convertidor de oxígeno de una tonelada, un prototipo más grande y poderoso que Moxie que pueda producir esa misma cantidad, sería más económico y práctico.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Notable imagen aérea de la NASA: Curiosity manejando en Marte
rover Curiosity

El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha capturado lo que se cree que es la primera imagen orbital del rover Curiosity "en movimiento".

La notable fotografía, mejorada para resaltar los detalles, muestra claramente las huellas creadas por las seis ruedas de Curiosity mientras rueda por el paisaje árido del planeta rojo, con una pequeña mota que denota el propio rover.

Leer más
Astronauta de la NASA aterriza en la Tierra en su 70 cumpleaños
Aterrizaje astronauta Don Pettit

Después de una estadía de siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit y dos cosmonautas rusos aterrizaron de manera segura en Kazajistán a bordo de una nave espacial Soyuz el domingo, hora local. El aterrizaje se produjo el mismo día en que Pettit, el astronauta en servicio más veterano de la NASA, cumplió 70 años.

El astronauta estadounidense partió de la ISS el viernes con Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner.

Leer más
El rover de Marte de la NASA está encontrando «rocas intrigantes por todas partes» en el borde del cráter
rover perseverance hallazgo sorpresa marte encuentra algo en

El desafiante ascenso de tres meses y medio de Perseverance desde el cráter Jezero definitivamente ha valido la pena, ya que la NASA descubrió una fascinante variedad de rocas dignas de un examen detallado.

"Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podía llevar varios meses encontrar una roca que fuera significativamente diferente de la última roca que muestreamos y lo suficientemente única científicamente para el muestreo", dijo la científica del proyecto Perseverance Katie Stack Morgan del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la misión del rover. "Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes dondequiera que gire el rover. Ha sido todo lo que esperábamos y más".

Leer más