Skip to main content

Este es el itinerario de la llegada de Perseverance a Marte

El 18 de febrero, a las 12:55 p.m. hora del Pacífico (15:55 p.m. ET), está prevista la llegada a Marte del rover Perseverance de la NASA, el quinto vehículo explorador de Estados Unidos en el planeta rojo.

Según los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, donde se gestiona la misión, la nave espacial está en buen estado y en camino para aterrizar en el cráter Jezero.

Perseverance es considerada la misión más ambiciosa de la NASA a Marte hasta la fecha, ya que estará centrada en descubrir si alguna vez hubo vida en el planeta rojo.

“Para responder a esta pregunta, el equipo de aterrizaje deberá llevarnos al cráter Jezero, el terreno marciano más desafiante que jamás se haya apuntado para un aterrizaje”, afirmó  Thomas Zurbuchen, de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Jezero es una cuenca donde los científicos creen que un antiguo río desembocaba en un lago y depositaba sedimentos en forma de abanico. Los científicos consideran que es probable que el sector conserve señales de vida de hace miles de millones de años.

Terreno desafiante

Rover Persverance de la NASA
NASA

Solo el 50 por ciento de los intentos anteriores de aterrizaje en Marte ha tenido éxito. Sin embargo, el desafío es mayor en esta ocasión debido a las características geológicas de Jezero, como acantilados escarpados, dunas y roqueríos.

“No se garantiza ningún aterrizaje en Marte, pero nos hemos preparado una década para poner las ruedas de este rover en la superficie de Marte y ponernos manos a la obra”, afirmó Jennifer Trosper, subdirectora de proyectos de la misión en el JPL.

Según la NASA, Perseverance puede aterrizar de forma segura en Marte sin comunicaciones con la Tierra, ya que tiene instrucciones preprogramadas y una autonomía significativa. Una vez en la superficie marciana, una de sus primeras actividades será tomar fotografías para transmitirlas a la Tierra.

Itinerario de aterrizaje de Perseverance en Marte

7 Minutes to Mars: NASA's Perseverance Rover Attempts Most Dangerous Landing Yet

La NASA transmitirá en vivo la entrada, descenso y aterrizaje de Perseverance a partir de las 2:15 p.m. del jueves, en un proceso que ha sido denominado como los “siete minutos de terror”.

Los ingenieros esperan recibir un aviso de los siguientes hitos clave:

  • Separación de la etapa de crucero (3:38 p.m. ET/12:38 p.m. PT): la parte de la nave espacial que ha estado volando con Perseverance, con el helicóptero Ingenuity Mars, se separa de la cápsula de entrada.
  • Entrada atmosférica (3:48 p.m. ET/12:48 p.m. PT): se espera que la nave llegue a la cima de la atmósfera marciana viajando a unas 12,100 mph (19,500 kph).
  • Calentamiento máximo (3:49 p.m. ET/12:49 p.m. PT): la fricción de la atmósfera calentará la parte inferior de la nave espacial a temperaturas de aproximadamente 1,300 grados Celsius (2,370 grados Fahrenheit).
  • Despliegue de paracaídas (3:52 p.m. ET/12:52 p.m. PT): la nave espacial desplegará su paracaídas a velocidad supersónica alrededor.
  • Separación del escudo térmico: la parte inferior protectora de la cápsula de entrada se desprenderá unos 20 segundos después del despliegue del paracaídas. Esto permite al rover usar un radar para determinar qué tan lejos está del suelo y emplear su tecnología de navegación relativa al terreno para encontrar un lugar de aterrizaje seguro.
  • Separación del caparazón trasero (3:54 p.m. ET/12:54 p.m. PT): la mitad trasera de la cápsula de entrada que está sujeta al paracaídas se separará del rover y del jetpack. Este último utilizará retrocohetes para reducir la velocidad y volar al lugar de aterrizaje.
  • Aterrizaje (3:55 p.m. ET/12:55 p.m. PT): la etapa de descenso de la nave espacial, mediante la maniobra de la grúa aérea, bajará el rover a la superficie con correas de nailon. El rover debería aterrizar en la superficie de Marte a una velocidad 2.7 kph (1.7 mph).

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Esto es lo primero que encontró NASA al abrir recipiente con las muestras de asteroide Bennu
que encontro nasa abrir recipiente muestras asteroide bennu

NASA ya abrió y dio el primer vistazo a los restos que la nave Osiris-REx trajo de regreso a la Tierra con las muestras del asteroide Bennu y los científicos en principio han quedado muy sorprendidos por el hallazgo.

Los equipos terrestres de la NASA recuperaron rápidamente la cápsula y la enviaron desde Utah al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston en un avión de carga de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Luego viajó a una instalación de conservación súper limpia especialmente construida en el centro espacial, que también alberga la colección de rocas lunares traídas en las misiones Apolo de la NASA hace más de 50 años.

Leer más
Perseverance ahora sortea rutas difíciles en Marte con navegación autónoma
Perseverance

Una imagen compuesta, anotada en JPL usando software de visualización, que muestra el camino de Perseverance a través de una densa sección de rocas. La línea azul pálido indica el curso del centro de los cubos de las ruedas delanteras, mientras que las líneas azules más oscuras muestran las trayectorias de las seis ruedas del rover. NASA/JPL-Caltech
El rover de Marte de la NASA, Perseverance, ha utilizado su inteligencia de conducción autónoma para navegar con éxito su ruta más desafiante desde que llegó al planeta hace dos años y medio. Aún mejor, su tecnología avanzada significaba que tomó solo un tercio del tiempo que habría tomado otros rovers de Marte de la NASA.

Mientras que el equipo de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA envía mapas de ruta generales para que Perseverance los siga, el rover utiliza sus sistemas de navegación autónomos para realizar la conducción real, alejándose de rocas y otros peligros a medida que avanza.

Leer más
¿No más GPU? Así es como podría verse el DLSS 10 de Nvidia
no mas gpu asi podria verse dlss 10 nvidia

Nvidia
La última versión de Deep Learning Super Sampling (DLSS) de Nvidia ya es un importante punto de venta para algunas de sus mejores tarjetas gráficas, pero Nvidia tiene planes mucho más grandes. Según Bryan Catanzaro, vicepresidente de Investigación de Aprendizaje Profundo Aplicado de Nvidia, Nvidia imagina que DLSS 10 tendría una representación neuronal completa, evitando la necesidad de que las tarjetas gráficas representen realmente un marco.

Durante una mesa redonda organizada por Digital Foundry, Catanzaro profundizó en lo que DLSS podría evolucionar en el futuro y qué tipo de problemas podría abordar el aprendizaje automático en los juegos. Ya tenemos DLSS 3, que es capaz de generar fotogramas completos, un gran paso adelante de DLSS 2, que solo podía generar píxeles. Ahora, Catanzaro dijo con confianza que el futuro de los juegos radica en la representación neuronal.

Leer más