Skip to main content

¿Son ovnis los que graba cosmonauta junto a estas auroras boreales?

Un cosmonauta ruso llamado Ivan Vagner estaba como en un día cualquiera en la Estación Espacial Internacional (ISS) grabando el horizonte y decidió sacar una bella toma de unas auroras boreales cruzando la Antártica.

Una toma genial y hermosa, que por sí sola llama la atención, sin embargo, unas pequeñas luces entre los segundos 9 y 12 de la grabación, muestran unas luces desconocidas que perturbaron al integrante de la ISS.

«En los segundos 9-12 aparecen cinco objetos volando unos al lado de otros a la misma distancia. ¿Qué creen que son? ¿Meteoros, satélites o… ?», escribió Vágner debajo de la publicación titulada: «Huéspedes espaciales, o cómo filmé un nuevo lapso de tiempo».

Space guests, or how I filmed the new time-lapse.

The peak of aurora borealis when passing over the Antarctic in Australia’s longitude, meaning in between them. However, in the video, you will see something else, not only the aurora. pic.twitter.com/Hdiej7IbLU

— Ivan Vagner (@ivan_mks63) August 19, 2020

Tanta expectación causó en Vagner su grabación, que decidió enviar todo el material a la Tierra para su análisis a la agencia espacial rusa Roscosmos y al Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia para identificar los misteriosos objetos captados en cámara.

Sin embargo, el misterio duró poco, ya que en Twitter el ingeniero, divulgador de la astronomía y la astronáutica Igor Tirsky comentó de qué se trataban las luces.

«El momento en que tomamos algo tecnológicamente avanzado para la tecnología alienígena. De hecho, Starlink parece algo más allá», describió.

De hecho, correspondían a los satélites de la compañía de Elon Musk, que buscan proveer internet desde el espacio a bajo costo.

Por otro lado, el investigador del Instituto de Investigaciones Espaciales Natan Eismont admitió la posibilidad de Starlink, aunque señaló que una explicación más probable sería un reflejo en el cristal de la EEI a través del cual se llevó a cabo la grabación, según citan medios locales.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un hongo que crece en Chernobyl podría proteger a los astronautas
pripyat-chernobyl

Uno de los mayores peligros a los que se enfrentan los astronautas que viajan al espacio es la cantidad de radiación que pueden absorber sus cuerpos producto de los rayos cósmicos.

Este fenómeno incrementa los niveles de plomo en el cuerpo de los hombres y mujeres que salen al espacio, y en caso de un acercamiento a Marte, equivale a unas 600 radiografías de tórax, ya que supondría el 60 por ciento del límite de dosis de radiación de la carrera de los astronautas, que es la cantidad máxima permitida para soportar sin aumentar sustancialmente su riesgo de cáncer, daño al sistema nervioso central y otros problemas de salud catastróficos.

Leer más
En vivo: primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA
trailer cinematografico nasa regreso a casa osiris rex asteroides

OSIRIS-REx: 1st US Asteroid Sample Lands Soon (Official NASA Trailer)

En solo unos días a partir de ahora, la NASA supervisará los momentos finales de su innovadora misión OSIRIS-REx, que marca la primera vez que la agencia trae muestras de rocas recolectadas de un asteroide distante.

Leer más
¿Ese asteroide es un problema? Conoce al escuadrón de defensa planetaria que decide
ese asteroide es un problema escuadron defensa planetaria senad palic fn1yirfhauk unsplash

NASA
Hay pocos conceptos cosmológicos que se hayan apoderado del público, y de Hollywood, con más fuerza que la idea de un asteroide entrante. Enormes trozos de roca se dirigieron a la Tierra con el potencial de destruir el planeta, es un pensamiento aterrador.

Afortunadamente, estamos mejorando que nunca en la detección de objetos cercanos a la Tierra que podrían representar un peligro, y los astrónomos han podido predecir pequeños impactos antes de que ocurran.

Leer más