Skip to main content

Por esta razón los cosmonautas están indemnes a la pandemia

Rusia es una potencia espacial desde tiempos inmemoriales y sus famosos cosmonautas son motivo de orgullo para el pueblo, que ve en ellos el valeroso espíritu de la patria.

Por eso, decir que los hombres del espacio ruso no se pueden enfermar es como convertirlos en seres mitológicos, pero algo de eso hay, ya que cualquier virus podría abortar todo un plan de viaje fuera de la Tierra.

Eso llevó al epidemiólogo del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin, Serguéi Savin, a decir que sus cosmonautas están indemnes a la pandemia de coronavirus.

«En el contexto de una epidemia en expansión las medidas más eficaces son el régimen de aislamiento y la cuarentena. Esto vale para cualquier parte del mundo. Nuestras tripulaciones también guardan el régimen de aislamiento durante dos semanas en el cosmódromo de Baikonur», sostuvo Savin en declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti.

Básicamente la técnica es bastante sencilla y es la que se está aplicando ahora para evitar la propagación del virus: una prolongada cuarentena antes de embarcarse rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS).

«No estamos inventando ninguna novedad, lo que hacemos es cumplir rigurosamente con las prácticas que el tiempo ha demostrado que funcionan. No tenemos ninguna píldora mágica que nos permita protegernos del covid-19 sin hacer ningún esfuerzo. La lucha contra la epidemia tendrá éxito solo si se cumplen escrupulosamente todos los preceptos y recomendaciones de los especialistas», agregó el epidemiólogo.

Por lo pronto, el próximo 9 de abril, una tripulación de cosmonautas liderados por Anatoli Ivanishin e Iván Vagner y el astronauta estadounidense Christopher Cassidy, viajarán a la Estación Espacial Internacional y para eso ya llevan varios días en estricta cuarentena.

Savin además comentó que «Ningún vuelo se pospuso por enfermedades infecciosas. Nuestros lanzamientos se efectúan de manera planificada con o sin epidemias (…) Nada más recordar la neumonía atípica, las gripes aviar y porcina, el coronavirus MERS y otros».

Antes de viajar a la ISS, los cosmonautas y el astronauta de EEUU «responderán en modo de videoconferencia a las preguntas de los periodistas que serán leídas por un moderador del Centro Internacional de Prensa de la agencia Rossiya Segodnya, y un moderador en Baikonur».

Recomendaciones del editor

Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más