Skip to main content

La principal razón de por qué Brasil descartó la Sputnik V

Un verdadero terremoto diplomático generó Brasil luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia de la Salud (ANVISA) del gigante sudamericano descartara la distribución en su territorio de la vacuna rusa, Sputnik V.

Principalmente, la agencia de salud brasileña consideró poco fiable y consistentes los datos que arrojó el fármaco, según la Dirección General de Medicamentos y Productos Biológicos (GGMED).

Recommended Videos

En un comunicado que publicó la ANVISA, se establece que “los fallos en el desarrollo de productos se identificaron en todas las etapas de los estudios clínicos (fases 1, 2 y 3). Tampoco hay datos de control de calidad, seguridad y eficacia insuficientes. Una de las informaciones preocupantes relativas a la evaluación de los datos disponibles hasta ahora es que las células donde se producen adenovirus para el desarrollo de la vacuna permiten su replicación. Esto puede conducir a infecciones en los seres humanos, y puede causar daños y muerte, especialmente en personas con baja inmunidad y problemas respiratorios, entre otros problemas de salud”.

Según las autoridades brasileñas, esto dista mucho de las recomendaciones que ha entregado la OMS sobre la seguridad que deben tener las vacunas.

La imagen muestra la vacuna rusa Sputnik V.
Shutterstock.

Otros problemas detectados en la Sputnik V:

  • Se detectaron estudios inadecuados de caracterización de vacunas, incluso en relación con el análisis de impurezas y virus contaminantes durante el proceso de fabricación,
  • Ausencia de validación/calificación de métodos de control de calidad, entre otros aspectos.
  • Ausencia de pruebas de toxicidad reproductiva, lo que permite comprobar si el producto puede o no ser perjudicial para las células reproductivas.
  • No se identificaron condiciones de fabricación que demostraran que los productos se fabrican y controlan constantemente, lo que da lugar a un producto de la calidad necesaria para su uso previsto.
  • El departamento de Inspección Sanitaria de Brasil también informó que, en suelo ruso, al equipo se le negó el acceso a las instalaciones de Gamaleya, el instituto desarrollador de la vacuna.

Meiruze Freitas, directora de ANVISA, también destacó que las vacunas contra COVID-19 son medicamentos desarrollados y producidos para salvar vidas humanas, por lo que existe el requisito de datos consistentes sobre el producto.

“Espero que, de hecho, el proceso de vacunación Sputnik V acceda a su información y resuelva rápidamente los problemas de cumplimiento, porque millones de personas necesitan acceso a vacunas seguras y eficaces”, concluyó Freitas, por lo que abrió la oportunidad de que si se resuelven los problemas de información, el fármaco ruso pueda utilizarse.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más