Skip to main content

Cómo los Raspberry Pi salvan vidas en la pandemia

Todo sirve en este instante de la pandemia. Cualquier ayuda es bienvenida y más si eso ayudará a abaratar los costos y mejorará las posibilidades de los servicios médicos de enfrentar la emergencia y atender más pacientes.

Algo de esto hay en la utilización de muchos minicomputadores Raspberry Pi, que están proporcionando de forma barata un proceso para los respiradores mecánicos, tan vitales por estos días para tratar a los enfermos de COVID-19.

Según ha informado Tom Hardware, «la Fundación Raspberry Pi está aumentando la producción del Raspberry Pi Zero porque los fabricantes de respiradores están utilizando la computadora de $ 5 para alimentar sus dispositivos que salvan vidas. La demanda de todos los modelos ha aumentado en las últimas semanas a medida que las personas usan computadoras de bajo costo para tareas como el aprendizaje remoto y la realización de proyectos de fabricantes en el hogar».

De hecho, fue Eben Upton, CEO y fundador de Raspberry Pi, quien entregó más detalles de la contribución de esta pequeña pieza de hardware en la utilización en respiradores.

Raspberry Pi Zero
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Uno de los principales desafíos con la fabricación a escala rápida de productos como este es que puede aumentar la producción de los elementos de tratamiento de aire, pero aún necesita proporcionar el elemento de control: a menudo los componentes que necesita están en 20 semanas tiempos de espera y (con suerte) estaremos fuera del otro lado de esta pandemia para entonces. Raspberry Pi ‘se acumula para almacenar’ en lugar de ‘construir para ordenar’, por lo que generalmente tenemos productos disponibles o en proceso con plazos de entrega cortos», sostuvo.

Este Pi Zero es el dispositivo actual menos potente en la alineación de la organización. Cuenta con una CPU Broadcom BCM2835 de 1 GHz de un solo núcleo con 512 MB de RAM, mientras que la Raspberry Pi 4 B de $35 dólares tiene una CPU de cuatro núcleos y 2 GB (o 4 GB por $55 dólares).

«Creo que el interés en Zero se debe principalmente a que ofrece suficiente computación para los requisitos relativamente modestos de un respirador. Aunque sé que algunos de los enfoques disponibles apuntan a escalar la producción del tipo de ventilador liviano que usan en ambulancias, por lo que el tamaño también puede ser un factor. Zero es un dispositivo que solo se monta en superficie, con pocos componentes comunes con Raspberry Pi ‘grande’ y un flujo de producción y prueba por separado. Podemos apostar por Zero y ‘big’ al mismo tiempo”, explicó Eben Upton.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
EEUU y Japón en alerta para contener la variante ómicron
alerta japon eeuu para contener la variante omicron japan covid

Ómicron, la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Sudáfrica, pone una vez más al mundo en alerta.

Uno de los primeros países que ha decidido tomar medidas para mitigar los riesgos que pueda causar esta variante del virus es Japón. Fumio Kishida, primer ministro del país, anunció que a partir del martes 30 de noviembre se cerrarán las fronteras para impedir el acceso de nuevos residentes extranjeros como estudiantes foráneos, profesionales en prácticas o viajes de negocios.

Leer más
La ciencia dice que los memes nos ayudaron a sobrellevar la pandemia
memes sobrellevar pandemia covid 19

Una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología afirma que los memes pueden ayudar a las personas a sobrellevar el estrés de la pandemia de COVID-19.

Según el estudio, ver memes sobre el coronavirus también aumentó la confianza de las personas en su capacidad para afrontar la crisis sanitaria.

Leer más
Hombre en EEUU usa dinero para enfrentar la pandemia en carta de Pokémon
dinero covid 19 carta pokemon cartas

La pandemia de COVID-19 ha provocado estragos en la economía, por lo que muchas personas se han visto en la necesidad de pedir préstamos para hacer frente a este difícil periodo.

Esto fue lo hizo Vinath Oudomsine, quien solicitó uno de los créditos que ofrece Estados Unidos a los empresarios como una forma de paliar las pérdidas financieras causadas por el coronavirus.

Leer más