Skip to main content

El momento en que un objeto desconocido impacta con Júpiter

Calificado como un misterio, este suceso ha generado expectación entre la comunidad científica internacional.

El lunes 13 de septiembre, un astrónomo aficionado de Brasil registró en directo el destello de un impacto en la superficie de Júpiter.

El video pertenece a José Luis Pereira, quien con frecuencia realiza observaciones astronómicas desde el patio de su casa en Sao Paulo.

Así fue como captó este singular impacto, del cual también hizo mención la Agencia Espacial Europea (ESA). “Aún no hay mucha información sobre el objeto que impactó, ¡pero es probable que sea grande o rápido!”, señaló la ESA en su cuenta de Twitter.

Light on at Jupiter! Anyone home? This bright impact flash was spotted yesterday on the giant planet by astronomer José Luis Pereira.

Not a lot of info on the impacting object yet but its likely to be large and/or fast!

Thanks Jupiter for taking the hit☄️#PlanetaryDefence pic.twitter.com/XLFzXjW4KQ

— ESA Operations (@esaoperations) September 14, 2021

El astrónomo publicó la imagen procesada del destello que surgió a raíz del impacto y un video que muestra el momento en el que se produjo.

En la imagen se puede apreciar que el incidente habría ocurrido cerca de la línea ecuatorial del planeta.

Los expertos estiman que todos los meses objetos pequeños se precipitan sobre la atmósfera de Júpiter. Una de las explicaciones es que este planeta gigante, 1,300 veces más grande que la Tierra, posee una gravedad tan potente que puede arrastrar asteroides y otros cuerpos que cruzan su órbita.

Uno de los impactos más recordados ocurrió en 1994, cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 chocó con dicho planeta.

Según la NASA, si ese mismo objeto hubiese impactado con la Tierra, se hubiese producido un desastre similar al que marcó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.

“Fue una llamada de atención que mostró que todavía se producen grandes colisiones en el sistema solar; después de todo, si Júpiter era vulnerable, tal vez la Tierra también lo sea”, señaló la agencia aeroespacial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así se ve la sombra de Ganímedes en el gigante Júpiter
Ganímedes sombra a Júpiter

La sonda exploratoria Juno capturó una fotografía impresionante, ya que el 25 de febrero logró tomar la sombra que proyecta la luna Ganímedes en el gigante planeta Júpiter.

Tal como sostiene la NASA se hizo una modelación de la imagen para que quedara más nítida y ajustada a la realidad.

Leer más
Sonda de la NASA muestra cómo es un amanecer en Marte
sonda nasa muestra amanecer marte

La sonda InSight de la NASA compartió una serie de imágenes que muestran cómo es un amanecer en Marte. Las capturas fueron registradas el 10 de abril por parte de este robot explorador que tiene como fin estudiar el suelo del planeta rojo.

Por supuesto, un amanecer en Marte constituye una experiencia distinta a lo que ocurre en la Tierra, algo que dejó claro en Twitter el equipo técnico a cargo de InSight. “Nunca me cansaré del amanecer en Marte. Cada mañana, ese punto distante sube más alto en el cielo, dándome energía para otra ronda de escuchar los estruendos bajo mis pies”, publicó la cuenta del robot en la red social.

Leer más
Satélite de la NASA detecta hielo seco en un cráter de Marte
marte satelites nasa detecta hielo seco crater cr  ter

Un satélite de la NASA detectó hielo seco y barrancos en el interior de un cráter en Marte. La imagen fue registrada desde más de 160 kilómetros sobre la superficie del planeta y compartida en la cuenta de Twitter de la agencia aeroespacial.

En el registro se puede apreciar cómo la escarcha invernal de CO2 se encuentra más cerca del ecuador, donde la temperatura es más alta como para que exista este hielo seco. Sin embargo, en el interior del cráter —que es adonde llega menos luz—, se pudo formar la escarcha.

Leer más