Skip to main content

La NASA comparte la primera vista 3D de la atmósfera de Júpiter

La sonda Juno de la NASA entró en la órbita de Júpiter en 2016. Hasta la fecha, la nave espacial ha pasado 37 veces por el planeta y ha conseguido mirar con éxito por debajo de su turbulenta cubierta de nubes.

Para esto, la sonda cuenta con una serie de instrumentos especiales, y  ahora sus nuevos hallazgos ofrecen una imagen mucho más completa de cómo los rasgos atmosféricos de Júpiter ilustran procesos invisibles bajo sus nubes.

El radiómetro de microondas de Juno (MWR) permite a los investigadores de la misión observar sondear la estructura de sus numerosas tormentas de vórtice.

NASA

Una de las más famosas es el icónico anticiclón conocido como la Gran Mancha Roja. Se trata de un vórtice más ancho que la Tierra, que ha intrigado a los científicos desde que fue descubierto hace casi dos siglos.

Los nuevos resultados muestran que los ciclones son más cálidos en la parte superior, con densidades atmosféricas más bajas, mientras que son más fríos en la parte inferior, con densidades más altas.

Según los encargados de la misión, estas tormentas son mucho más altas de lo que se pensaba: algunas se extienden 100 kilómetros por debajo de las nubes y otras, como la Gran Mancha Roja, a más de 350 kilómetros.

El descubrimiento muestra que los vórtices cubren regiones más allá de aquellas donde el agua se condensa y se forman las nubes, por debajo de la profundidad donde la luz solar calienta la atmósfera.

“Ser capaces de complementar los hallazgos de MWR en la profundidad nos da una gran confianza en que los futuros experimentos de gravedad en Júpiter producirán resultados igualmente intrigantes”, señala Marzia Parisi, científica de Juno del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Venus, Júpiter y Ceres: los destacados del cielo de la NASA para marzo
nasa consejos observacion marzo 2023 jaanus jagomagi ic0piml5gxe unsplash

La NASA acaba de compartir sus consejos mensuales de observación del cielo para marzo, ayudándonos a comprender mejor exactamente lo que estamos viendo cuando miramos hacia arriba hacia un mar de cuerpos celestes, siempre que no esté nublado.
Venus y Júpiter
A principios de este mes, Venus y Júpiter aparecen juntos en el cielo nocturno, y puedes ver ambos a simple vista. Pero a medida que pasen los días, la distancia entre los dos planetas se abrirá, con Venus subiendo más alto y Júpiter dirigiéndose gradualmente en la dirección opuesta.

Júpiter caerá hasta tal punto que desaparecerá de la vista en las próximas semanas. Pero en mayo regresará, en el cielo antes del amanecer, junto con Saturno.
Luna y Venus
En su actualización mensual, la NASA señala que el 23 y 24 de marzo, durante las primeras horas después de la puesta del sol, la luna será visible como una delgada media luna cerca de Venus. El 23 de marzo aparece justo debajo de la luna, mientras que la noche siguiente estará justo encima. La noche siguiente, el 25 de marzo, la luna seguirá su trayectoria ascendente vista desde la Tierra, apareciendo junto al brillante cúmulo estelar de las Pléyades esa noche.
Ceres
Con este mes viendo actividades de siembra y cosecha de cultivos en los hemisferios norte y sur, respectivamente, la NASA sugiere las próximas semanas como "un momento apropiado para tratar de detectar el planeta llamado así por una diosa mítica de la agricultura, los granos y las tierras fértiles. (Además de ser el origen de la palabra 'cereal')".

Leer más
NASA comparte espectacular imagen de la Tierra elevándose detrás de la Luna
nasa espectacular imagen tierra elevandose detras de la luna detr  s

La NASA ha compartido algunas imágenes increíbles que muestran la Tierra elevándose detrás de la luna.

Fue capturado el 28 de noviembre cuando Orión orbitó nuestro vecino más cercano durante la misión de prueba Artemis I, que vio el primer vuelo del cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación de la NASA.

Leer más
Destacados de diciembre de observación del cielo de la NASA
diciembre observacion cielo nasa eberhard grossgasteiger cs0sk0gzqcu unsplash

What's Up: December 2022 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su última actualización mensual de 2022, que incluye consejos sobre qué detectar en el cielo nocturno en las próximas semanas.
Los planetas
Comienza con una recomendación para buscar a Júpiter, que aparece a solo unos pocos dedos de distancia de la luna en la primera parte del mes.

Leer más