Skip to main content

NASA proyecta una réplica lunar del telescopio de Arecibo

La agencia espacial estadounidense financiará el desarrollo de un proyecto que permitirá instalar un radiotelescopio en la Luna similar al de Arecibo, que colapsó en diciembre de 2020.

La iniciativa, denominada Radiotelescopio del cráter lunar (LCRT), busca que la infraestructura se instale en el lado oscuro del satélite y recoja las ondas de radio del espacio exterior.

Vídeos Relacionados

Aunque contaría con un disco similar al de Arecibo, su ventaja es que en la Luna estará protegido de otras señales de radio y de la contaminación de la atmósfera terrestre.

De esta forma, permitiría escuchar ondas de radio del universo primitivo, lo que ayudaría a comprender los orígenes de la materia oscura, que supera en seis veces a la materia visible.

Observatorio de Arecibo
Shutterstock

El radiotelescopio consistiría en un plato con un diámetro de un kilómetro, tres veces más grande que el de Arecibo (305 metros) y que sería construido al interior de un cráter lunar.

Arecibo, que fue el mayor radiotelescopio terrestre, permitió descubrir el primer exoplaneta, trazar un mapa de la superficie de Venus y detectar estrellas que confirmaron la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.

Construcción

Un radiotelescopio en la Luna
Vladimir Vustyansky / NASA

Aunque todavía no es un proyecto oficial, la agencia espacial asignó $500,000 dólares a un equipo interno para refinar su concepto del diseño del telescopio y elaborar un plan para construirlo.

El equipo de LCRT ya escogió algunos cráteres de unos 3 a 5 kilómetros de ancho, lo suficientemente grandes para albergar el plato. Ahora tienen que averiguar cómo construirlo.

Un plan potencial es aterrizar dos módulos de aterrizaje en el borde del cráter, uno con la malla y el otro con 20 rovers DuAxel, que colocarían una serie de cables guía para desplegar la red.

Los vehículos exploradores DuAxel podrían hacer el trabajo de forma autónoma en solo 10 días, tiempo suficiente para evitar las noches lunares de 15 días terrestres.

Otra alternativa más económica implica el uso de arpones para desplegar la red, aunque el equipo robótico debería sobrevivir a las noches lunares.

Recomendaciones del editor

Amazon presenta Project Kuiper: el rival de Starlink
amazon project kuiper

Amazon ha mostrado el hardware que utilizarán los primeros clientes de su servicio de internet desde el espacio Project Kuiper.

Al igual que Starlink de SpaceX, el Proyecto Kuiper utilizará una constelación de pequeños satélites para alimentar un servicio de banda ancha para clientes de todo el mundo, aunque su enfoque principal estará en las comunidades desatendidas o desatendidas por las tecnologías actuales de Internet.
Amazona
Y también como Starlink, los clientes necesitarán un terminal para recibir la señal de banda ancha.

Leer más
La NASA podría usar un «remolcador espacial» para desmantelar la Estación Espacial
Estación Espacial Internacional en 2000

La NASA tiene como objetivo construir una nave espacial especial capaz de guiar a la Estación Espacial Internacional a una posición segura de desorbitación cuando sea desmantelada en 2030.

Los detalles del plan se presentaron en los últimos días cuando la Casa Blanca publicó su solicitud de presupuesto para 2024.

Leer más
Quieren crear el primer agujero de gusano experimental del mundo
primer agujero de gusano experimental del mundo 0

Los agujeros de gusano fueron popularizados por la exitosa película Interstellar, que incluyó al físico y premio Nobel Kip Thorne entre su equipo. Pero salieron a la luz por primera vez hace aproximadamente un siglo como soluciones extravagantes a la ecuación de gravedad de Einstein, como atajos en el tejido del espacio-tiempo.

La tarea definitoria de un agujero de gusano, sin embargo, puede abstraerse claramente como hacer que el espacio sea atravesable.

Leer más