Skip to main content

Estremecedor video del colapso del Observatorio de Arecibo

Un estremecedor estruendo provocó el derrumbe del emblemático Observatorio de Arecibo, cuya estructura colapsó el 1 de diciembre tras presentar daños estructurales «irreparables» que habían sellado su desmantelamiento.

La caída de la plataforma de 900 toneladas quedó registrada en un video difundido por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que administra y financia el icónico Observatorio.

Vídeos Relacionados

NSF publica video del Colapso de plataforma de Observatorio de Arecibo pic.twitter.com/k6wW7veLwd

— Deborah Martorell (@DeborahTiempo) December 3, 2020

Las imágenes se suman a un audio con las comunicaciones internas de los operarios, registro fue revelado por la televisora WapaTV de Puerto Rico.

La plataforma estaba suspendida sobre un disco reflector de 305 metros de diámetro a unos 500 pies de altura, gracias un entramado de cables y tres torres. Sin embargo, dos cables se habían roto en los últimos meses de 2020, dejando vulnerable la estructura.

Debido al riesgoso proceso que implicaba su reparación, la NFS había resuelto iniciar un proceso de desmantalamiento programado.

Sin embargo, la madrugada del 1 de diciembre comenzó el colapso definitivo. «Otro más», se alcanza a escuchar a un operario, cuando los otros cables que continuaban soportando la plataforma comenzaban a ceder.

El derrumbe llegó a cerca de las 7:50 horas de la mañana local. Los cables no resistieron más y la estructura colapsó sobre el disco, provocando un estremecedor sonido.

Estremecedor estruendo de momento en que colapsa el radiotelescopio de Arecibo

«Estaba trabajando y en ese momento (en que escucho) los cables, traté de comunicarme con mis compañeros, que son de plataforma. No hubo tiempo. Fue una cosa bien rápida. Nunca se me olvidará el ruido, fue una cosa horrible», afirmó Gabriel Altuz, supervisor del Observatorio que trabajaba la mañana del derrumbe.

Así quedó el Observatorio

En redes sociales, tanto la NSF como otros organismos, han compartido imágenes de cómo quedó el Observatorio tras el colapso, dejando en evidencia los severos daños provocados en el disco.

Se va una parte de la astronomía ???? Todo nuestro apoyo al equipo del radiotelescopio de Arecibo????
Gracias por toda la ciencia entregada. pic.twitter.com/Da6FB0Wb1T

— Observatorio ALMA desde casa???? (@ALMAObs_esp) December 2, 2020

Additional details regarding the collapse at the Arecibo Observatory’s 305-meter telescope are available now at NSF's site: https://t.co/dCYLolC22L

Engineers are on-site. Top priorities are maintaining safety at the site and assessing damage. pic.twitter.com/9mqnBx3dcU

— National Science Foundation (@NSF) December 1, 2020

Recomendaciones del editor

Publican el video del choque de avión de EE.UU con dron ruso
video choque avion estados unidos dron ruso russian aircraft collides into us unmanned system in international waters

Hace un par de días un extraño incidente se tomó internet: las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos afirmaron que un avión ruso Su-27 se estrelló contra un avión no tripulado MQ-9 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobre el Mar Negro, causando que el MQ-9 cayera al agua. Hoy, el Comando Europeo de los Estados Unidos ha publicado imágenes desclasificadas del incidente.

El informe inicial del Comando Europeo de Estados Unidos dijo que el accidente ocurrió a las 7:03 a.m. hora de Europa Central, o 2:03 a.m. hora estándar del este, el martes por la mañana. Según los informes, el avión ruso Su-27 arrojó combustible de sus tanques "varias veces antes de la colisión", dice la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa. El Comando Europeo de Estados Unidos afirmó además que estaba llevando a cabo "operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional" y que la intercepción de Rusia fue una "intercepción insegura y poco profesional".

Leer más
Quieren crear el primer agujero de gusano experimental del mundo
primer agujero de gusano experimental del mundo 0

Los agujeros de gusano fueron popularizados por la exitosa película Interstellar, que incluyó al físico y premio Nobel Kip Thorne entre su equipo. Pero salieron a la luz por primera vez hace aproximadamente un siglo como soluciones extravagantes a la ecuación de gravedad de Einstein, como atajos en el tejido del espacio-tiempo.

La tarea definitoria de un agujero de gusano, sin embargo, puede abstraerse claramente como hacer que el espacio sea atravesable.

Leer más
Jefe de ovnis del Pentágono: una nave nodriza extraterrestre es posible
jefe ovnis pentagono nave nodriza extraterrestre

El cine siempre ha alimentado esa fantasía de que una enorme nave extraterrestre casi del tamaño de una ciudad como Washington o Nueva York pueda posarse en la Tierra y liberar su potencia conquistadoras sobre la humanidad. Y en el Pentágono no descartan esa opción de la existencia de una nave nodriza, al menos en la teoría.

Así lo manifestó Sean Kirkpatrick, director de la Oficina de Resolución de Anomalías del Pentágono (AARO), en un informe de investigación coescrito por Abraham Loeb, presidente del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard.

Leer más