Skip to main content

La NASA halla evidencias de un macroevento volcánico en Marte

De acuerdo con la NASA, una región al norte de Marte conocida como Arabia Terra experimentó miles de supererupciones volcánicas durante 500 millones de años.

Según los científicos de la agencia, se trata de las explosiones volcánicas más violentas que se han conocido.

Estas erupciones lanzaron vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre al aire, gases que atravesaron la superficie marciana hace unos 4,000 millones de años.

“Cada una de estas erupciones habría tenido un impacto climático significativo; tal vez el gas liberado hizo que la atmósfera se volviera más gruesa o bloqueara el Sol y enfriara la atmósfera”, explicó Patrick Whelley, geólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

“Los modeladores del clima marciano tendrán que trabajar un poco para tratar de comprender el impacto de los volcanes”.

La imagen muestra una representación de una erupción volcánica en Marte.
NASA.

Luego de hacer estallar lo que podría equivaler a 400 millones de piscinas olímpicas de roca fundida y gas, un volcán de esta magnitud colapsa en un agujero que se conoce como caldera.

En Arabia Terra se encontraron siete calderas, que fueron los primeros indicios de que esta zona pudo haber albergado volcanes capaces de estallar en estas supererupciones.

La intención de los investigadores es determinar cómo se pudieron producir miles de estas explosiones en un espacio y periodo determinado de tiempo.

De acuerdo con los expertos, este tipo de volcanes también podrían existir en algunas regiones de la luna Io de Júpiter o en Venus.

Los científicos esperan que los hallazgos en Arabia Terra entreguen información acerca de los procesos geológicos que participan en la formación de lunas y planetas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA revela un hábitat simulado en Marte para la estancia de un año de los voluntarios
nasa habitat simulado marte humanos base

La NASA se centra actualmente en las próximas dos misiones Artemis, la segunda de las cuales pondrá a los humanos de nuevo en la superficie lunar por primera vez en 50 años.

Sneak Peek at Simulated Mars Habitat at NASA’s Johnson Space Center

Leer más
El nuevo mosaico interactivo de la NASA muestra Marte con asombroso detalle
mosaico interactivo marte nasa global ctx mosaic of mars

La NASA ha lanzado una nueva herramienta interactiva que muestra Marte con extraordinario detalle y le permite viajar entre puntos de interés con el clic de un mouse.

El extraordinario Global CTX Mosaic of Mars comprende 110,000 imágenes capturadas por la Cámara de Contexto, o CTX, a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.

Leer más
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más