Skip to main content

La NASA indignada con China: asume riesgos innecesarios con sus cohetes caídos

La NASA ya no aguanta más la actitud de China, ya que este viernes 4 de noviembre por tercera vez desde 2020, los restos de un cohete lanzado por Beijing para poner a punto su estación espacial, terminó cayendo sin destino predefinido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“El cohete Larga Marcha-5B Y4 de la República Popular China volvió a entrar en la atmósfera sobre el centrosur del océano Pacífico”, detalló el Comando Espacial de Estados Unidos, dependiente de la Secretaría de Defensa.. La estructura de más de 20 toneladas fue detectada a las 10:01 UTC (07:01 de México), puntualizó.

#USSPACECOM can confirm a second atmospheric reentry correlated with the #PRC’s Long March 5B #CZ5B as it exited the #USSPACECOM Area of Responsibility over the Northeast Pacific Ocean region at 4:06am MDT/10:06 UTC on Nov. 4. https://t.co/keJdc1tmxi

— U.S. Space Command (@US_SpaceCom) November 4, 2022

Tras la puesta en órbita del tercer módulo de la estación espacial Tiangong, que correspondió al laboratorio Mengtian, el cohete chino comenzó un descenso descontrolado. La trayectoria prevista para el impacto era de temer, pues contemplaba Estados Unidos, México y Centroamérica.

“Una vez más, la República Popular China está asumiendo riesgos innecesarios”, ha criticado el administrador de la NASA, Bill Nelson. “No compartieron información de trayectoria específica que se necesita para predecir las zonas de aterrizaje y reducir el riesgo”, acusó Nelson en un comunicado en el que señalaba que es la cuarta reentrada descontrolada desde 2020. ”Es fundamental que todas las naciones que realizan actividades espaciales sean responsables y transparentes en sus actividades espaciales”, reclamó Nelson, que advirtió que estos restos “muy bien podrían resultar en daños importantes o pérdida de vidas”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA hará un cohete nuclear para ir a Marte
nasa cohete motor nuclear darpa marte draco 4 ussf caption

Una nueva era de exploración espacial podría empezar si la asociación de la NASA y DARPA en el programa Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations se lleva a cabo: el objetivo es construir un cohete con un motor nuclear para futuras misiones a Marte.

"La NASA trabajará con nuestro socio a largo plazo, DARPA, para desarrollar y demostrar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear tan pronto como en 2027. Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, una capacidad importante para prepararse para misiones tripuladas a Marte", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Felicitaciones tanto a la NASA como a DARPA por esta emocionante inversión, mientras encendemos el futuro, juntos".

Leer más
La NASA se está dando por vencida con paneles solares atascados de Lucy
nasa panel solar lucy se esta dando por vencida

La NASA ha anunciado que no hará más intentos de enganchar la matriz solar de su nave espacial Lucy, al menos por ahora. Lanzada en octubre de 2021 en una misión para visitar los asteroides troyanos en la órbita de Júpiter, Lucy tuvo problemas para desplegar una de sus dos matrices circulares, y varios intentos de abordar el tema durante el año pasado no han logrado solucionar el asunto por completo. Sin embargo, la NASA dice que la nave espacial debería poder operar en su misión según lo planeado.
Ilustración de la nave espacial Lucy de la NASA haciendo un sobrevuelo de la Tierra. NASA
Las dos matrices debían plegarse mientras se lanzaba la nave espacial, y luego desplegarse de manera similar a un reloj una vez que el vehículo estaba en el espacio. Una de las matrices se desplegó según lo planeado, pero la otra no lo hizo por completo y, por lo tanto, no se enganchó en su lugar. Los ingenieros lograron desplegar la matriz la mayor parte del camino mediante el uso de dos motores para tirar con fuerza del cordón que tiraba de la matriz en su lugar. Eso hizo que la matriz se extendiera entre 353 y 357 grados abiertos de un total de 360 grados.

Sin embargo, el equipo tuvo que pausar sus intentos de desplegar aún más la matriz cuando detectó una ligera vibración entre la matriz y el resto de la nave espacial que los tenía preocupados. Ahora, la NASA ha decidido que es poco probable que los esfuerzos adicionales para extender la matriz hagan ningún bien, por lo que no hará más intentos por ahora.

Leer más
La NASA firma un acuerdo con SpaceX para el segundo aterrizaje lunar tripulado
nasa firma acuerdo spacex segundo aterrizaje lunar luna

La NASA ha firmado un acuerdo con SpaceX para una segunda misión para poner astronautas en la superficie lunar antes del final de esta década.

La agencia espacial seleccionó el año pasado a SpaceX para el primer aterrizaje lunar tripulado en 50 años utilizando una versión modificada de su nave espacial Starship en desarrollo. Esa misión podría ocurrir ya en 2025, con el segundo aterrizaje en 2027.

Leer más