Skip to main content

Qué es la misteriosa nube alargada que apareció en Marte

Desde hace 16 años, que la Cámara de Monitoreo Visual (VMC) a bordo del orbitador Mars Express de la ESA, manda las mejores instantáneas desde Marte y fue entre el 17 y 19 de julio que fotografiaron unas impresionante nubes alargadas sobre el volcán Arsia Mons que tiene unos 20,000 metros de altura.

Muchos científicos han argumentado que esta misteriosa aparición estaría relacionada con actividad volcánica, sin embargo, se trataría de una nube compuesta de hielo de agua que se forma a medida que el flujo de aire está influenciado por la pendiente de sotavento del volcán, el lado que no mira al viento.

Recommended Videos

«Hemos estado investigando este fenómeno intrigante y esperábamos ver una nube de este tipo en este momento», explica Jorge Hernández-Bernal, candidato a doctorado en la Universidad del País Vasco (España) y autor principal del estudio en curso, en un comunicado que replica el sitio Europa Press.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El mismo científico agregó sobre esta nube alargada que «se forma cada año marciano durante esta temporada alrededor del solsticio del sur, y se repite durante 80 días o incluso más, siguiendo un ciclo diario rápido. Sin embargo, aún no sabemos si las nubes siempre son tan impresionantes».

Este fenómeno se forma durante el llamado solsticio del sur, que es el período del año en que el Sol se encuentra en la posición más meridional de los cielos marcianos, al igual que el 21 de diciembre en la Tierra.

De esta forma, en las primeras horas de la mañana durante este período, esta nube fugaz crece durante aproximadamente tres horas, y desaparece rápidamente unas pocas horas más tarde.

Cabe recordar que un año en Marte consta de 668 soles, aproximadamente 687 días, por lo que las estaciones duran el doble.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Histórico: así fue la primera transmisión en directo de Marte a la Tierra
marte tierra primera transmision en directo esa a3598f99 230602162033 800x450

Este 2 de junio fue otro día histórico para la historia espacial, ya que la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su sonda Mars Express realizó la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra.

First livestream from the Red Planet

Leer más
La peculiar roca de Marte que tiene cara de oso
roca de marte con cara oso mark basarab y421kxluoqk unsplash

No es primera vez que en Marte se encuentran rocas y estructuras de tamaños o formas muy particulares, pero lo que fotografió la cámara HiRise a bordo de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, es quizás de las más peculiares: se trata de una piedra con cara de oso.

Según un comunicado de la Universidad de Arizona, el hocico y las fauces del oso están compuestos por una estructura colapsada en forma de V, y el contorno de su cara puede deberse al asentamiento de sedimentos en un cráter de impacto subterráneo. El equipo sugirió que esta estructura colapsada puede ser un respiradero volcánico o de lodo.

Leer más
La NASA muestra como es el invierno en Marte
nasa muestra como es el invierno marte nieve en

El invierno ha llegado con fuerza a los países del hemisferio norte y el símil que quiso hacer la NASA fue con Marte y su época más helada del año.

Con la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter se capturaron imágenes de dunas de arena cubiertas por escarcha justo después del solsticio de invierno. La escarcha aquí es una mezcla de hielo de dióxido de carbono (seco) y hielo de agua y desaparecerá en unos meses cuando llegue la primavera.

Leer más