Skip to main content

Las asombrosas nubes arcoíris que aparecieron en el círculo polar

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un extraño pero bellísimo fenómeno natural para dar un cierre a 2023 se pudo ver en los cielos del círculo polar ártico en países como Finlandia, Noruega, Rusia, Alaska, Suecia y Escocia. Se trata de las llamadas nubes arcoíris, o formalmente llamadas nubes estratosféricas polares.

Recommended Videos

Estas nubes estuvieron visibles durante más de tres días gracias a una inusual ola de frío en la atmósfera superior.

Comenzaron a surgir el 18 de diciembre y continuaron apareciendo claramente hasta el 20 de diciembre, según Spaceweather.com. El 21 de diciembre también se detectaron algunas nubes más pequeñas y menos claras, pero en general parecen estar desapareciendo.

El fotógrafo Ramunė Šapailaitė capturó asombrosas fotos del raro fenómeno sobre Gran, en el sur de Noruega.

These Xmas eve rainbow clouds are pretty.. but I don’t ever remember these being a thing until recently.. pic.twitter.com/w4bPuDVyk2

— Ryan (@offgriddesigner) December 24, 2023

«Los colores son espectaculares», dijo Šapailaitė a Spaceweather.com. «Las nubes eran visibles en el cielo todo el día, pero los colores realmente explotaron justo antes de la puesta del sol».

People keep saying these rainbow skies/clouds are natural but rare…so why have most people never seen it before? Also isnt it strange how it happened in many different countries on the exact same day? Weather conditions werent the same in the locations where it happened so that… pic.twitter.com/KHPNjEXy6D

— 🤍𝕁𝕆🤍 (@jomickane) December 22, 2023

Hay dos tipos de nubes arcoíris: las Tipo I, elaboradas a partir de una mezcla de cristales de hielo y ácido nítrico, que producen colores menos espectaculares y están relacionadas con la formación de agujeros de ozono; y Tipo II, que están compuestos por cristales de hielo puro y producen colores más vivos. Las nubes que se formaron recientemente sobre el Ártico eran de tipo II.

Las estructuras brillantes solo se forman en la estratosfera inferior, entre 9,3 y 15,5 millas (15 a 25 kilómetros) sobre la superficie de la Tierra. Normalmente, las nubes no se forman tan alto en la atmósfera porque es demasiado seca. Pero a temperaturas extremadamente bajas, por debajo de menos 85 grados Celsius (121 grados Fahrenheit), las moléculas de agua ampliamente espaciadas comienzan a fusionarse en pequeños cristales de hielo que se agregan en nubes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
En vivo: observa este alunizaje histórico
ispace

Tras fracasar en su intento de realizar un alunizaje en 2023, ispace vuelve a competir por convertirse en la primera empresa comercial de Japón en realizar con éxito un aterrizaje suave en la Luna. También está previsto que despliegue el primer rover lunar construido en Europa.

La startup con sede en Tokio tiene como objetivo realizar un aterrizaje controlado del módulo de aterrizaje Resilience cerca del Polo Norte de la Luna en la región conocida como Mare Frigoris.

Leer más
SpaceX pondrá en órbita a 4 humanos el martes. Acá te explicamos cómo verlo
nasa exito mision privada iss spacex axiom

Esta semana se realizará el cuarto lanzamiento tripulado de la empresa privada Axiom Space.

La compañía de misiones de astronautas con sede en Texas se asoció nuevamente con SpaceX para lanzar a cuatro astronautas desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el martes 8 de junio en la misión Ax-4.

Leer más
El primer time-lapse de la NASA en la Estación Espacial Internacional es una auténtica maravilla
Time Lapse ISS

El astronauta de la NASA Jonny Kim ha compartido su primer time-lapse a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), y es una verdadera maravilla.

El dramático clip de 68 segundos muestra una vista cambiante de la Tierra a medida que la instalación espacial orbita nuestro planeta a una altitud de aproximadamente 250 millas.

Leer más