Skip to main content

Así luce la mayor erupción solar registrada en una sola imagen

La Agencia Espacial Europea (ESA) logró captar la mayor erupción solar (o prominencia) en una sola imagen.

La fotografía, que también muestra el disco solar completo, fue registrada por el satélite científico Solar Orbiter el 15 de febrero y fue publicada en la cuenta de Twitter de la ESA.

Una enorme erupción solar captada por el telescopio Solar Orbiter .
ESA

Wow! The giant solar eruption of 15 Feb seen by #SolarOrbiter – the largest solar prominence ever observed in a single image together with the full solar disc, thanks to the novel design of our Full Sun Imager.
https://t.co/gtF6DLfkEy #ExploreFarther #WeAreAllSolarOrbiters pic.twitter.com/VS5jqRrcPU

— ESA's Solar Orbiter (@ESASolarOrbiter) February 18, 2022

El evento se extendió millones de kilómetros en el espacio, sin embargo, de acuerdo con la agencia, la eyección de masa coronal no se dirige hacia nuestro planeta.

Estas prominencias solares frecuentemente se asocian con eyecciones de masa coronal. Si estas erupciones se dirigen a la Tierra, pueden interferir con los satélites, las líneas eléctricas y otras estructuras esenciales.

Together with @esa's future dedicated #spaceweather mission Vigil, which will provide unique views of events like these, we can better protect our home planet from the Sun’s violent outbursts.
More about Vigil👉 https://t.co/RGM8AWSXzn pic.twitter.com/LyLqu36TAN

— ESA's Solar Orbiter (@ESASolarOrbiter) February 18, 2022

“Aunque este evento no envió una ráfaga de partículas mortales hacia la Tierra, es un recordatorio importante de la naturaleza impredecible del Sol y la importancia de comprender y monitorear su comportamiento”, señala la Agencia Espacial Europea en un comunicado.

Registro histórico

Si bien otros telescopios espaciales registran con frecuencia este tipo de actividad solar, para hacerlo utilizan un instrumento que bloquea el resplandor para poder captar imágenes más detalladas de la corona.

La prominencia registrada por el Solar Orbiter constituye el evento más grande de su tipo captado en un solo campo de visión.

De acuerdo con los investigadores, esto abre nuevas posibilidades para observar cómo este tipo de eventos se conectan con el disco solar. Además, las imágenes proporcionadas por el telescopio SOHO pueden ofrecer vistas complementarias tomadas desde mayores distancias.

Algo similar podrá hacer Vigil, la futura misión de la ESA, que estará dedicada a la meteorología espacial y también podrá proporcionar vistas únicas de eventos de esta naturaleza con el objetivo de “proteger nuestro planeta de los estallidos violentos del Sol”.

Solar Orbiter and SOHO’s view of a giant eruption - side by side

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mancha solar “muerta” lanza una bola de plasma hacia la Tierra
mancha solar muerta lanza bola plasma tierra

De acuerdo con lo informado por un equipo de astrónomos, una mancha solar conocida como AR2987, que en apariencia estaba muerta, explotó este lunes 11 de abril, lo que provocó la expulsión masiva de material solar hacia la Tierra.

La explosión también liberó una gran cantidad de energía en forma de radiación y dio lugar a una eyección de masa coronal. Según los investigadores, los dos eventos podrían provocar auroras boreales más intensas en la atmósfera superior de la Tierra. De acuerdo con SpaceWeather, se espera que este material llegue a la Tierra el 14 de abril.

Leer más
Así se ven desde la Tierra dos astronautas en una caminata espacial
tierra astronautas caminata espacial astronauta

Si bien son frecuentes, las caminatas espaciales rara vez han podido ser captadas desde la Tierra. Para esto se requiere de un equipo adecuado y la habilidad del fotógrafo para registrar el momento desde nuestro planeta.

Por esto, la imagen que tomó Sebastian Voltmer el 23 de marzo es tan importante y muchos la consideran como la primera que muestra, desde la Tierra, a dos astronautas llevar a cabo una caminata fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Leer más
La primera imagen que verá el telescopio James Webb será “borrosa y fea”
telescopio james webb despide increible video espacial

El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre del año pasado y ya completó con éxito sus principales despliegues.

Mientras el aparato se dirige hacia el punto de Lagrange 2 (L2), que es su destino final y está ubicado entre la Tierra y el Sol a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta, los encargados de la misión se preguntan cuál será la primera imagen que el telescopio observará.

Leer más