Skip to main content

Increíble video desde Marte: captan nube de polvo en suspensión

Un impresionante registro en video sacó el rover Perseverance en Marte, se trata de una nube de polvo en suspensión cerca del cráter Jezero. Una situación que ayuda a comprender mucho mejor el clima del planeta.

Esto fue publicado en la revista Science Advances y recoge más de 216 días de exploración donde se puede observar la formación de tormentas de arena para futuras exploraciones.

«Cada vez que aterrizamos en un nuevo lugar en Marte, es una oportunidad para comprender mejor el clima del planeta», dijo la autora principal del artículo, Claire Newman, de Aeolis Research, una compañía de investigación centrada en las atmósferas planetarias. Agregó que puede haber un clima más emocionante en el camino: «Tuvimos una tormenta de polvo regional justo encima de nosotros en enero, pero todavía estamos en medio de la temporada de polvo, por lo que es muy probable que veamos más tormentas de polvo».

Recommended Videos

Perseverance realizó estas observaciones principalmente con las cámaras del rover y un conjunto de sensores pertenecientes al Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA).

«El cráter Jezero puede estar en una de las fuentes de polvo más activas del planeta», dijo Manuel de la Torre Juárez, investigador principal adjunto de MEDA en el JPL. «Todo lo nuevo que aprendamos sobre el polvo será útil para futuras misiones».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
Sobrevuela las trincheras de Marte en el impresionante video de Nili Fossae
vuela trincheras marte video nili fossae

Un video simula un sobrevuelo de las trincheras de Nili Fossae en Marte. CRÉDITO: ESA/DLR/FU Berlín y NASA/JPL-Caltech/MSSS AGRADECIMIENTOS Datos: ESA/DLR/FU Berlín/NASA/MSSS ; Procesamiento de datos y animación: Björn Schreiner, Greg Michael, Grupo de Procesamiento de Imágenes (FU Berlin) ; Música: Björn Schreiner ; Creado por Freie Universität Berlin Ciencias Planetarias y Teledetección 2024 (CC BY-SA 3.0 IGO)
Un nuevo video de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra un impresionante sobrevuelo de las trincheras Nili Fossae de Marte que se construyó utilizando datos de la misión Mars Express. Los espectaculares paisajes de Marte incluyen enormes montañas como el Monte Olimpo, la montaña más grande del sistema solar, y profundos cañones.

Las trincheras que componen Nili Fossae tienen cientos de metros de profundidad y kilómetros de largo, con un conjunto de trincheras paralelas que forman una estructura llamada graben. Las fosas se formaron cuando Marte fue impactado por un enorme meteorito, que golpeó la superficie hace miles de millones de años y creó un cráter de impacto llamado Isidis Planitia. Esta cuenca de impacto tiene 1.200 millas de diámetro, lo que la convierte en una de las más grandes de todo Marte. Lo que sea que golpeó la superficie debe haber sido inmensamente poderoso, ya que también creó las trincheras de Nili Fossae además del cráter.

Leer más