Skip to main content

El rover Perseverance obtiene la primera muestra de roca de Marte

El vehículo robot Perseverance de la NASA finalmente logró uno de los objetivos de su viaje a Marte: recoger una primera muestra de piedra marciana.

La NASA confirmó que se trata efectivamente de la primera muestra de una piedra de Marte, obtenida desde el cráter Jezero y que es apenas más gruesa que un lápiz. La muestra ya fue almacenada en una cápsula de titanio, que debiera mantenerla intacta hasta que pueda ser recuperada desde el espacio.

Recommended Videos

Esas misiones de recuperación tienen un nombre: Mars Sample Return, o Retorno de Muestras de Marte en español, una iniciativa llevada a cabo de manera conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea ESA. Una vez en la Tierra, dichas muestras serán las primeras obtenidas desde otro planeta en toda la historia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Obtener una muestra de roca de Marte parece sencillo, pero resultó un proceso menos trivial de lo que se puede imaginar. De partida, tuvo una extensión de varios días, comenzando el 1 de septiembre con una perforación en una roca con forma de maletín.

La NASA dice que el sistema de muestreo cuenta con más de 3,000 piezas y “es el mecanismo más complejo jamás enviado al espacio”, según Larry D. James, director del Jet Propulsion Laboratory de California que diseñó parte del mismo junto a la agencia espacial.

Esta muestra es solo la primera de varias que el Perseverance obtendrá en su misión a Marte. Y para la NASA, las muestras del rover pueden ser tan valiosas como las que se obtuvieron en las misiones Apolo a la Luna, tomando en cuenta además que el futuro análisis se llevará a cabo con tecnología mucho más avanzada que la de hace décadas.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los paneles solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los paneles solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de emerger del cráter Jezero
La imagen muestra el cráter Jezero en la superficie de Marte.

El personal de la NASA está celebrando la noticia de que su rover Perseverance finalmente ha llegado a la cima del borde del cráter Jezero de Marte después de un desafiante ascenso que tardó tres meses y medio en completarse.

El rover de seis ruedas ascendió 500 metros (1.640 pies) e hizo paradas en el camino para realizar varias observaciones científicas mientras continúa su búsqueda de signos de vida microbiana antigua en el planeta rojo.

Leer más
Echa un vistazo a esta increíble panorámica de Marte
marte increible panoramica

El rover Curiosity ha estado en Marte desde 2012, y en ese tiempo ha conducido más de 20 millas, lo que puede no parecer mucho, pero es una larga distancia para un rover que viaja a velocidades lentas y cuidadosas que son algo menos que el caracol de jardín promedio. El rover ahora ha llegado al final de un área que ha estado explorando durante el último año, un canal llamado Gediz Vallis, pero antes de continuar, el rover tomó una serie de imágenes del área, que puedes explorar en este panorama de la NASA:

Curiosity Rover Leaves Gediz Vallis Channel (360 View)

Leer más