Skip to main content

Así se escucha un remolino de polvo grabado en Marte

Una grabación inédita consiguió el rover Perseverance en Marte y por vez primera se logra escuchar en la Tierra el sonido de un remolino de polvo marciano.

El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y es resultado del instrumento SuperCam del Perseverance, un conjunto de herramientas que componen la «cabeza» del rover y que incluye instrumentos avanzados de teledetección con una amplia gama de espectrómetros, cámaras y el micrófono.

Le microphone de la SuperCam du rover Perseverance enregistre un tourbillon de poussière martien !

«Podemos aprender mucho más con el sonido que con otras herramientas –asegura Roger Wiens, profesor de ciencias planetarias de la Universidad de Purdue e investigador principal de Supercam–. Toman lecturas a intervalos regulares. El micrófono nos permite tomar muestras, no exactamente a la velocidad del sonido, pero sí casi 100.000 veces por segundo. Nos ayuda a hacernos una idea más clara de cómo es Marte».

La grabación ha sido publicada por el Institut Supérieur de l’Aéronautique et de l’Espace de Francia, que colaboró en el estudio.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?
mars odyssey cuanto combustible le queda

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech
Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Leer más
Así se ven los primeros rayos del Sol sobre Marte
curiosity primeros rayos de sol sobre superficie marte 1 pia25739 views sun rays clouds 1041

Una captura totalmente inédita realizó el rover Curiosity en la superficie de Marte: cuando el Sol descendió sobre el horizonte el 2 de febrero, rayos de luz iluminaron un banco de nubes. Estos "rayos del sol" también se conocen como rayos crepusculares, de la palabra latina para "crepúsculo". Fue la primera vez que los rayos del sol se han visto tan claramente en Marte.

Curiosity capturó la escena durante la nueva encuesta de nubes crepusculares del rover, que se basa en sus observaciones de 2021 de nubes noctilucentes o nocturnas.

Leer más
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más