Skip to main content

Los gecko inspiran una pinza robot para limpiar la basura en el espacio

geco nasa espacio basura stanford credit  kurt hickman
Stanford News
Varios científicos han advertido sobre los peligros que representan los casi 500,000 trozos de basura espacial que están en órbita alrededor de nuestro planeta para los satélites y las misiones con astronautas.

Las técnicas de limpieza tradicionales en la tierra, como succión o adhesivos, incluso métodos de aspiración no funcionan en el espacio debido al vacío y a los cambios drásticos de temperaturas extremas. Algo que sí funcionaría es un gecko, o mejor, la habilidad del pequeño reptil de adherirse a las paredes. Inspirados en este animal, científicos de la Universidad de Stanford y del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) han diseñado un nuevo tipo de pinza robótica que agarra y elimina los escombros.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con Stanford News, el grupo probó su pinza, y versiones más pequeñas, en su laboratorio y en múltiples espacios experimentales de gravedad cero, incluyendo la Estación Espacial Internacional.

Mark Cutkosky, profesor de ingeniería mecánica y autor principal del artículo científico en el que se presentaron los resultados del experimento, reconoce que los adhesivos desarrollados en su laboratorio han sido utilizados previamente en robots escaladores e incluso un sistema que permite a seres humanos escalar ciertas superficies. Pero es la primera vez que se proponen  para limpiar la basura del espacio.

La inspiración viene de las aletas microscópicas que tienen los geckos en sus patas, que cuando entran en contacto con una superficie crean una fuerza de «Van der Waals». Estas son interacciones intermoleculares débiles que resultan de diferencias sutiles en las posiciones de los electrones en el exterior de las moléculas.

Stanford engineers design a robotic gripper for cleaning up space debris

La pinza no es tan intrincada como la pata de un gecko, pero funciona de la misma manera. El adhesivo de la pinza sólo es pegajoso si las aletas se empujan en una dirección específica, para lo que sólo requiere una ligera presión. Las almohadillas se despegan con el mismo movimiento suave, creando muy poca fuerza contra el objeto.

Si se intentara usar en el espacio adhesivos que requieren de mayor presión, el objeto flotante se alejaría aún mas.

«Imagina que estás tratando de agarrar algo que flota, quieres adaptarte a este objeto mientras eres tan flexible como sea posible para evitar empujarlo y alejarlo», explicó Hao Jiang, estudiante en el laboratorio de Cutkosky y autor principal del reporte científico. «Después de agarrarlo, quieres que tu manipulación sea muy rígida, muy precisa, para que no sientas retrasos ni latencias entre tu brazo y el objeto».

El paso siguiente para la pinza robótica son pruebas fuera de la estación espacial, incluyendo la creación de una versión hecha de materiales más duraderos capaces de sostener hasta altos niveles de radiación y temperaturas extremas.

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más