Skip to main content

Los gecko inspiran una pinza robot para limpiar la basura en el espacio

Varios científicos han advertido sobre los peligros que representan los casi 500,000 trozos de basura espacial que están en órbita alrededor de nuestro planeta para los satélites y las misiones con astronautas.

Las técnicas de limpieza tradicionales en la tierra, como succión o adhesivos, incluso métodos de aspiración no funcionan en el espacio debido al vacío y a los cambios drásticos de temperaturas extremas. Algo que sí funcionaría es un gecko, o mejor, la habilidad del pequeño reptil de adherirse a las paredes. Inspirados en este animal, científicos de la Universidad de Stanford y del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) han diseñado un nuevo tipo de pinza robótica que agarra y elimina los escombros.

Recommended Videos

De acuerdo con Stanford News, el grupo probó su pinza, y versiones más pequeñas, en su laboratorio y en múltiples espacios experimentales de gravedad cero, incluyendo la Estación Espacial Internacional.

Mark Cutkosky, profesor de ingeniería mecánica y autor principal del artículo científico en el que se presentaron los resultados del experimento, reconoce que los adhesivos desarrollados en su laboratorio han sido utilizados previamente en robots escaladores e incluso un sistema que permite a seres humanos escalar ciertas superficies. Pero es la primera vez que se proponen  para limpiar la basura del espacio.

La inspiración viene de las aletas microscópicas que tienen los geckos en sus patas, que cuando entran en contacto con una superficie crean una fuerza de «Van der Waals». Estas son interacciones intermoleculares débiles que resultan de diferencias sutiles en las posiciones de los electrones en el exterior de las moléculas.

Stanford engineers design a robotic gripper for cleaning up space debris

La pinza no es tan intrincada como la pata de un gecko, pero funciona de la misma manera. El adhesivo de la pinza sólo es pegajoso si las aletas se empujan en una dirección específica, para lo que sólo requiere una ligera presión. Las almohadillas se despegan con el mismo movimiento suave, creando muy poca fuerza contra el objeto.

Si se intentara usar en el espacio adhesivos que requieren de mayor presión, el objeto flotante se alejaría aún mas.

«Imagina que estás tratando de agarrar algo que flota, quieres adaptarte a este objeto mientras eres tan flexible como sea posible para evitar empujarlo y alejarlo», explicó Hao Jiang, estudiante en el laboratorio de Cutkosky y autor principal del reporte científico. «Después de agarrarlo, quieres que tu manipulación sea muy rígida, muy precisa, para que no sientas retrasos ni latencias entre tu brazo y el objeto».

El paso siguiente para la pinza robótica son pruebas fuera de la estación espacial, incluyendo la creación de una versión hecha de materiales más duraderos capaces de sostener hasta altos niveles de radiación y temperaturas extremas.

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
Starship vuela de nuevo: ¡Mira estas espectaculares imágenes de la 9ª prueba de cohetes!
Cohete Starship SpaceX

SpaceX voló el Starship por novena vez el martes, y la nave espacial Starship de etapa superior tuvo un mejor desempeño que sus dos vuelos anteriores. Sin embargo, el reingreso de la nave espacial, unos 45 minutos después de su vuelo, no salió según lo planeado, ya que el vehículo se rompió sobre el Océano Índico.

El propulsor Super Heavy, por su parte, explotó durante su descenso. La explosión no fue en realidad una gran sorpresa, ya que SpaceX estaba probando un nuevo sistema que ejercía una mayor presión sobre el vehículo.

Leer más
Ya no podrás saber dónde está la Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional ISS

¿Sabías que en una noche despejada, es posible ver la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando pasa por encima? La luz solar que se refleja en el satélite habitable hace que brille intensamente mientras orbita la Tierra a unas 250 millas de altura, lo que lo hace fácil de detectar.

Desde hace muchos años, la NASA ha operado un servicio que le permite registrarse para recibir notificaciones por mensaje de texto y correo electrónico que se envían poco antes de que la ISS pase a la vista de su ubicación registrada. Dependiendo de su trayectoria a través del cielo, la estación podría permanecer visible hasta seis minutos, lo que le da tiempo suficiente para mirar hacia arriba y maravillarse con el hecho de que los humanos viven y trabajan a bordo del distante puesto orbital.

Leer más
Así chocan dos galaxias y esto es lo que pasa
Galaxia Merger

Científicos chilenos fueron testigos de una colisión donde dos galaxias, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión y en donde una literalmente atraviesa a la otra.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy. En el trabajo participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Sebastián López y el estudiante de doctorado Rodrigo Cuellar.

Leer más