Skip to main content

Los gecko inspiran una pinza robot para limpiar la basura en el espacio

geco nasa espacio basura stanford credit  kurt hickman
Stanford News
Varios científicos han advertido sobre los peligros que representan los casi 500,000 trozos de basura espacial que están en órbita alrededor de nuestro planeta para los satélites y las misiones con astronautas.

Las técnicas de limpieza tradicionales en la tierra, como succión o adhesivos, incluso métodos de aspiración no funcionan en el espacio debido al vacío y a los cambios drásticos de temperaturas extremas. Algo que sí funcionaría es un gecko, o mejor, la habilidad del pequeño reptil de adherirse a las paredes. Inspirados en este animal, científicos de la Universidad de Stanford y del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) han diseñado un nuevo tipo de pinza robótica que agarra y elimina los escombros.

De acuerdo con Stanford News, el grupo probó su pinza, y versiones más pequeñas, en su laboratorio y en múltiples espacios experimentales de gravedad cero, incluyendo la Estación Espacial Internacional.

Mark Cutkosky, profesor de ingeniería mecánica y autor principal del artículo científico en el que se presentaron los resultados del experimento, reconoce que los adhesivos desarrollados en su laboratorio han sido utilizados previamente en robots escaladores e incluso un sistema que permite a seres humanos escalar ciertas superficies. Pero es la primera vez que se proponen  para limpiar la basura del espacio.

La inspiración viene de las aletas microscópicas que tienen los geckos en sus patas, que cuando entran en contacto con una superficie crean una fuerza de «Van der Waals». Estas son interacciones intermoleculares débiles que resultan de diferencias sutiles en las posiciones de los electrones en el exterior de las moléculas.

Stanford engineers design a robotic gripper for cleaning up space debris

La pinza no es tan intrincada como la pata de un gecko, pero funciona de la misma manera. El adhesivo de la pinza sólo es pegajoso si las aletas se empujan en una dirección específica, para lo que sólo requiere una ligera presión. Las almohadillas se despegan con el mismo movimiento suave, creando muy poca fuerza contra el objeto.

Si se intentara usar en el espacio adhesivos que requieren de mayor presión, el objeto flotante se alejaría aún mas.

«Imagina que estás tratando de agarrar algo que flota, quieres adaptarte a este objeto mientras eres tan flexible como sea posible para evitar empujarlo y alejarlo», explicó Hao Jiang, estudiante en el laboratorio de Cutkosky y autor principal del reporte científico. «Después de agarrarlo, quieres que tu manipulación sea muy rígida, muy precisa, para que no sientas retrasos ni latencias entre tu brazo y el objeto».

El paso siguiente para la pinza robótica son pruebas fuera de la estación espacial, incluyendo la creación de una versión hecha de materiales más duraderos capaces de sostener hasta altos niveles de radiación y temperaturas extremas.

Recomendaciones del editor

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
Increíble metraje en cámara lenta de una prueba de motor de cohete
camara lenta prueba motor de cohete slow mo guys

Close-up Ignition of a Rocket Engine in Slow Mo - The Slow Mo Guys

Los chicos de Slow Mo, también conocidos como Gavin Free y Daniel Gruchy, están de vuelta con otro video que es tan fascinante como entretenido, este muestra una prueba de motor de cohete con detalles asombrosos y lentos.

Leer más
Aquí es donde la NASA alunizará astronautas en la Luna
donde alunizara nasa en la luna alunizaje

Una nueva imagen del otro lado de la luna muestra la región seleccionada para el aterrizaje de la misión Artemisa III de la NASA, que tiene como objetivo devolver a los humanos a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años. La misión será al polo sur de la luna, una región de particular interés científico porque se cree que alberga hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados.

La NASA se ha asociado con National Geographic para lanzar una imagen en mosaico del cráter Shackleton, ubicado en el polo sur de la luna. La imagen del cráter fue capturada usando el instrumento ShadowCam de la NASA en la nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter, con imágenes adicionales del área circundante provenientes del Lunar Reconnaissance Orbiter. Es uno de los cráteres permanentemente sombreados de la región, lo que significa que podría contener hielo de agua. El cráter también está cerca de varios de los posibles sitios de aterrizaje.
Envuelto en una oscuridad permanente, el interior del cráter Shackleton cerca del polo sur de la luna se revela en este mosaico. El cráter en sí fue capturado por ShadowCam, un instrumento de la NASA diseñado para mirar las partes sombrías de la superficie lunar que ha estado orbitando la luna durante casi un año en la nave espacial surcoreana Danuri. Las áreas circundantes fueron fotografiadas por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar. Partes de tres de las 13 posibles regiones de aterrizaje para los astronautas de Artemisa III se pueden ver en esta imagen. Mosaico de la NASA, Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, Universidad Estatal de Arizona
El hielo de agua es raro en la luna, ya que con mayor frecuencia se evapora cuando la superficie en la que se encuentra se enfrenta al sol. Sin embargo, hay algunos cráteres de impacto alrededor del polo sur que los rayos del sol nunca alcanzan, haciéndolos permanentemente sombreados. Se cree que el hielo de agua podría persistir en estos cráteres, lo que brinda la oportunidad tanto para la investigación científica como para la recopilación de recursos prácticos para misiones tripuladas.

Leer más
En vivo: primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA
trailer cinematografico nasa regreso a casa osiris rex asteroides

OSIRIS-REx: 1st US Asteroid Sample Lands Soon (Official NASA Trailer)

En solo unos días a partir de ahora, la NASA supervisará los momentos finales de su innovadora misión OSIRIS-REx, que marca la primera vez que la agencia trae muestras de rocas recolectadas de un asteroide distante.

Leer más