Skip to main content

La NASA creó una «tela espacial» de metal impresa en 3D

nasa tela 3d metal space fabric
NASA/JPL-Caltech
Demostrando que es una organización que no se queda atrás en el mundo de la tecnología de vanguardia, la NASA ha llevado la impresión 3D al siguiente nivel. Esto, mediante el desarrollo de telas de metal impresas en forma de «4D», tipo mallas de cadenas, para su uso en futuras misiones espaciales.

Debido a su versatilidad, la NASA piensa que su nuevo material podría ser utilizado para futuros trajes espaciales de astronautas, para antenas y otros dispositivos desplegables, para capturar objetos en la superficie de otros planetas, o para aislar futuras naves espaciales.

Un lado del nuevo material espacial está diseñado para reflejar la luz, mientras que el otro lado la absorbe, lo que le permite funcionar como un control térmico para el manejo pasivo del calor. También puede doblarse de muchas maneras y adaptarse a diferentes formas.

«La llamamos impresión en 4D porque podemos imprimir la geometría y la función de estos materiales», dijo en un comunicado de prensa Raúl Polit Casillas, ingeniero de sistemas del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, quien ayudó a dirigir el equipo de investigación.

Este material tiene la particularidad de ser «programable», y los ingenieros de la NASA están constantemente trabajando para añadirle nuevas habilidades. «Puedo programar nuevas funciones en el material que estoy imprimiendo», dijo Casillas. «Eso también reduce la cantidad de tiempo dedicado a la integración y pruebas. Se puede imprimir, probar y destruir material tantas veces como se quiera».

Un caso interesante de uso para esta «tela espacial» consistiría en utilizarla como una especie de alfombra sobre terreno irregular, o en alguna superficie como la luna helada Europa de Júpiter, para que pudiera formar «pies que no derretirán el hielo» por debajo de los astronautas, según dijeron.

Otro requisito importante que se está tomando en cuenta es la capacidad de no sólo tener materiales que se puedan imprimir en 3D cuando sea necesario, sino también aquellos que puedan ser desarmados cuando ya no sean necesarios, y reutilizados de alguna otra manera.

Todavía estamos lejos de que este material en particular se utilice en el espacio, pero es ciertamente fascinante ver cómo la NASA está tomando seriamente la revolución de le fabricación aditiva.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Disfruta de las mejores imágenes de la NASA sobre ciencia en la Estación Espacial en 2022
mejores imagenes nasa ciencia estacion espacial internacional 2022 waklqnt2tc0 unsplash

Ha sido un año ocupado para la Estación Espacial Internacional (ISS).

Orbitando a unas 250 millas sobre la Tierra, la ISS ha dado la bienvenida a nuevos astronautas y se ha despedido de otros, realizó 12 caminatas espaciales, recibió a los primeros turistas de pago de la NASA, esquivó escombros peligrosos y experimentó una grave fuga de una nave espacial acoplada.

Leer más
La nave espacial Orion de la NASA se prepara para un largo viaje a casa
nave espacial orion nasa largo viaje a casa ori  n regresa la tierra

Dos semanas después de dejar la Tierra en una misión a la luna, la nave espacial Orion de la NASA encendió su motor principal como parte de los esfuerzos para ponerla en curso para el largo viaje a casa.

El funcionario de la NASA Jim Free compartió la noticia en un tweet el jueves, diciendo: "¡Hemos dejado la órbita lunar! Orión encendió su motor principal hoy para salir de la órbita retrógrada distante y ponerse en curso hacia la Tierra.

Leer más
La nave espacial lunar de la NASA devuelve las primeras imágenes de la Tierra
nave espacial orion envia primeras imagenes tierra aa14dp5t

La nave espacial Orion sin tripulación de la NASA ha enviado sus primeras imágenes de la Tierra mientras se dirige hacia un encuentro con la luna como parte de la histórica misión Artemis I.

Una transmisión de video de una cámara conectada a la nave espacial capturó la Tierra gradualmente apareciendo a la vista varias horas después del lanzamiento:

Leer más