Skip to main content

Estreno en julio: enorme estallido de polvo de aerosol de cometa

Durante el mes de julio habrá que mirar al cielo, porque un evento astronómico promete: el estallido de polvo de aerosol de cometa más grande del cosmos, cortesía del cometa 17/P Holmes.

Maria Gritsevich, científica planetaria de la Universidad de Helsinki en Finlandia, que ya en 2007 midió un espectáculo similar, descubrió el nuevo evento.

Recommended Videos

Las partículas dejadas atrás por el estallido en una órbita elíptica entre el punto de estallido original y un punto en el lado opuesto del viaje del rastro de polvo alrededor del sol, que es visible desde el hemisferio sur, ahora también lo hará en el hemisferio norte.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cometa 17P/Holmes orbita entre Marte y Júpiter. El astrónomo inglés Edwin Holmes lo descubrió por primera vez en 1892, cuando estalló con un estallido lo suficientemente grande como para llamar su atención mientras observaba la galaxia de Andrómeda.

«Otros cometas en órbitas similares alrededor del Sol no producen este tipo de grandes estallidos periódicos, por lo que el 17P / Holmes en sí es probablemente especial», escribió el coautor del estudio Markku Nissinen, astrónomo de la Asociación Astronómica Finlandesa de Ursa.

En el nuevo estudio, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los investigadores modelaron la física del rastro de polvo para comprender cómo su forma inicial condujo a la órbita observada y que pasará en julio por la Tierra.

Las partículas son diminutas, de hasta fracciones de milímetro de tamaño, pero reflejan la luz del sol, haciéndolas visibles con la ayuda de un telescopio como un rastro borroso en el cielo nocturno.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las 6 explosiones de cohetes de SpaceX que más nos han impresionado
Explosión cohete

La etapa superior del cohete Starship de próxima generación de SpaceX explotó en una enorme bola de fuego en sus instalaciones Starbase cerca de Boca Chica, Texas, el miércoles por la noche. Nadie resultó herido en el incidente.

El vehículo se estaba preparando para la décima prueba de vuelo del cohete más poderoso del mundo, que también incluye la primera etapa del propulsor Super Heavy.

Leer más
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era
Vera Rubin

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

Leer más