Skip to main content

La teoría del conejo de polvo sobre el objeto ‘Oumuamua

Uno de los objetos espaciales más controvertidos se llama ‘Oumuamua, que con su forma de cigarro alargado ha desatado múltiples teorías sobre su origen.

La nueva tesis expuesta en Astrophysical Journal Letters por la doctora Jane Luu y sus colegas de la Universidad de Oslo, indican que este objeto interestelar podría explicarse como las de un agregado de polvo fractal  formado en el coma interno de un cometa extrasolar de la nube de Oort en fragmentación.

Este fenómeno también se denomina «Conejito de Polvo», término que se utiliza coloquialmente en España para denominar la suciedad que se junta en las esquinas de las casas.

This artist’s impression shows the first interstellar asteroid: `Oumuamua. This unique object was discovered on 19 October 2017 by the Pan-STARRS 1 telescope in Hawai`i.

«Tales fragmentos podrían servir como sitios de acreción (el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores) al acumular partículas de polvo, dando como resultado la formación de un agregado fractal. El agregado fractal finalmente se desprende del fragmento debido a la tensión hidrodinámica. Con su baja densidad y sus órbitas tenuemente unidas, la mayoría de estos agregados fractales cometarios son luego expulsados ​​al espacio interestelar por la presión de la radiación», sostiene la investigación.

El sitio UniverseToday también lo explica de otra manera para entender cómo se pudo formar ‘Oumuamua:

«El flujo de gas del cometa romperá el cuerpo fractal del fragmento, y dado que los cometas tienen una gravedad muy baja, no hay nada que mantenga el fractal cerca del cometa. Como el cometa padre era probablemente un cometa de la nube de Oort, también conocido como cometa de «período largo», el fractal probablemente estaría en una trayectoria de escape, saliendo del sistema estelar. La mayoría de los cometas de período corto tienen una actividad muy reducida debido a sus muchas aproximaciones cercanas a su estrella, por lo que lo más probable es que no tengan suficiente material necesario para formar un fractal como Oumuamua. Pero si un fractal logró formarse a partir de un cometa de período corto».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
No era una estrella «gigante» en el corazón de la nebulosa de la Tarántula
estrella gigante nebulosa tarantula 30 doradus

Lo que se creía era una enorme estrella en el corazón de la nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 Doradus, son en realidad varias estrellas. Así lo señala una nueva investigación que analizó la estrella llamada R136, una de las que conforman la gran Nube de Magallanes, región que contiene las estrellas de mayor masa descubiertas hasta la actualidad y cuya luminosidad es tal, que se puede apreciar a simple vista.
La investigación, publicada en la última edición de la revista Astrophysical Journal, donde participó la doctora Mónica Rubio, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021 y astrónoma de la Universidad de Chile que forma parte del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA. “Las estrellas de mayor masa no son tan masivas como pensábamos”, dice Rubio, respecto del nuevo estudio, que podría hacer replantear los modelos de formación estelar y sus etapas finales.

La doctora Rubio agrega que para llegar a éstos resultados se requirió más de un año de investigación utilizando el Telescopio Gemini Sur, ubicado en Cerro Pachón en la Región de Coquimbo. “Fue el gran espejo de 8.1m y el instrumento llamado “Zorro” el que nos permitió tomar las imágenes ópticas más nítidas que se pueden tomar desde tierra actualmente revelando que donde se creía había solo una estrella en realidad son varias”

Leer más
Mike: Más allá de Tyson, el biopic de la estrella más excesiva y violenta del boxeo
mike mas alla de tyson trailer  m s all

El próximo 25 de agosto y en 8 episodios, Star Plus contará la historia del icónico ex campeón mundial de boxeo, Mike Tyson en la biopic Mike: Más allá de Tyson.

“¿Quién soy yo? La gente solo ve un animal. Me llaman ‘salvaje’. Soy el campeón más agresivo y despiadado que haya existido, pero, ¿ese soy yo?”, es el relato de apertura de la trama.

Leer más
Atentos al consejo del verdadero Lobo de Wall Street sobre el bitcoin
jordan belfort lobo de wall street consejo sobre bitcoin

Se llama Jordan Belfort y es el verdadero "Lobo de Wall Street", quien inspiró la película protagonizada por Leonardo Di Caprio. Y hace años se dedica a hacer asesorías económicas tras sus vivencias de ex corredor de la Bolsa de Nueva York. Y ahora aconsejó sobre el bitcoin.

En un nuevo programa de Yahoo Finance's 'The Crypto Mile' comentó que es más rentable comprar bitcoines por más de uno o dos años como un seguro a largo plazo contra la inflación.

Leer más