Skip to main content

La NASA detecta la presencia de “elfos” y “duendes” en la atmósfera de Júpiter

Los nuevos resultados entregados por la misión Juno de la Nasa sugieren la presencia de “duendes” o “elfos” de luz en la atmósfera superior de Júpiter.

En realidad no serían criaturas mitológicas, sino que se tratarían de Eventos Luminosos Transitorios (TLE), impredecibles destellos de luz brillante que son extremadamente breves.

Según la propia agencia espacial, esta sería la primera vez que estos fenómenos son observados en otro planeta.

Estos “duendes”, que también llevan el nombre de un travieso personaje del folclor inglés, son eventos luminosos transitorios provocados por descargas de rayos de tormentas eléctricas.

En la Tierra, ocurren hasta 97 kilómetros por encima de tormentas eléctricas intensas y elevadas y son capaces de iluminar una región del cielo de una vasta extensión, pero apenas duran unos pocos milisegundos.

Los “elfos”, por su parte, deben su nombre a la sigla Elves (Emission of Light and Very Low Frecuency perturbations due to Electromagnetic Pulse Sources).

Aparecen como un disco plano que brilla en la atmósfera superior de la Tierra y también iluminan el cielo por unos milisegundos, pero pueden crecer más que los duendes, hasta 320 kilómetros de diámetro en nuestro planeta.

Ambos eventos también presentan colores distintivos tanto en la Tierra como en Júpiter.

«En la Tierra, los duendes y los elfos aparecen de color rojizo debido a su interacción con el nitrógeno en la atmósfera superior. Pero en Júpiter, la atmósfera superior se compone principalmente de hidrógeno, por lo que es probable que parezcan azules o rosas», explica Rohini S. Giles, uno de los científicos de Juno.

Los astrónomos se muestran entusiasmados con los nuevos hallazgos de esta nave espacial, que llegó a Júpiter en 2016, y que les permitiría recolectar más información sobre las atmósferas de otros planetas.

«Ahora que sabemos lo que estamos buscando, será más fácil encontrar elfos y duendes en Júpiter y en otros planetas. Y comparar los de Júpiter con los de la Tierra nos ayudará a comprender mejor la actividad eléctrica en las atmósferas planetarias”, agrega el investigador.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA anuncia cómo y cuándo será el fin de la EEI
La Estación Espacial Internacional evita impacto con basura

La NASA publicó su Informe de Transición de la Estación Espacial Internacional (EEI) donde explica cómo y cuándo la histórica estación dejará de funcionar.

De acuerdo con la oficina gubernamental, la EEI podría ser retirada de su órbita y hundida en el océano Pacífico en enero de 2031.

Leer más
La NASA comparte la primera vista 3D de la atmósfera de Júpiter
nasa vista 3d atmosfera jupiter j  piter

La sonda Juno de la NASA entró en la órbita de Júpiter en 2016. Hasta la fecha, la nave espacial ha pasado 37 veces por el planeta y ha conseguido mirar con éxito por debajo de su turbulenta cubierta de nubes.

Para esto, la sonda cuenta con una serie de instrumentos especiales, y  ahora sus nuevos hallazgos ofrecen una imagen mucho más completa de cómo los rasgos atmosféricos de Júpiter ilustran procesos invisibles bajo sus nubes.

Leer más
La NASA halla evidencias de un macroevento volcánico en Marte
La imagen muestra una representación de una erupción volcánica en Marte.

De acuerdo con la NASA, una región al norte de Marte conocida como Arabia Terra experimentó miles de supererupciones volcánicas durante 500 millones de años.

Según los científicos de la agencia, se trata de las explosiones volcánicas más violentas que se han conocido.

Leer más