Skip to main content

Satélite de la NASA detecta hielo seco en un cráter de Marte

Un satélite de la NASA detectó hielo seco y barrancos en el interior de un cráter en Marte. La imagen fue registrada desde más de 160 kilómetros sobre la superficie del planeta y compartida en la cuenta de Twitter de la agencia aeroespacial.

En el registro se puede apreciar cómo la escarcha invernal de CO2 se encuentra más cerca del ecuador, donde la temperatura es más alta como para que exista este hielo seco. Sin embargo, en el interior del cráter —que es adonde llega menos luz—, se pudo formar la escarcha.

Recommended Videos

Cold as (dry) ice: Mars Reconnaissance Orbiter glimpsed patches of carbon dioxide frost in the shadows beneath a crater rim. Details: https://t.co/hu3vXdTnow pic.twitter.com/65fDsGnu9c

— NASA Mars (@NASAMars) April 5, 2022

En la imagen también llama la atención otra curiosa formación de Marte: las cárcavas, que son canales o zanjas que aparecen cortadas en la superficie del planeta vecino de la Tierra. Así, la escarcha de CO2 que se forma puede actuar como un líquido, fluir en forma de barrancos o crear nuevos desniveles bruscos.

NASA

Marte también contiene un poco de hielo de agua; en investigaciones anteriores, los científicos planetarios encontraron pruebas de que el agua alguna vez fluyó, probablemente hace 2,000 millones de años. De hecho, se cree que en un lapso más extenso, cercano a los 4,000 millones de años, el planeta rojo incluso fue un mundo “mayoritariamente azul” y contaba con suficiente agua para cubrir grandes extensiones, según un artículo de Mashable.

Hoy día existen varios vehículos exploradores que recorren la superficie de Marte y que pertenecen a Estados Unidos y China. Estos rovers buscan cualquier indicio que podría indicar la existencia de vida primitiva en el territorio marciano.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
¿El rover Perseverance encontró un hongo en la superficie de Marte?
rover perseverance encontro hongo marte

Es una fotografía de 2022, pero recién ahora la NASA la está explicando en detalle, una imagen del rover Perseverance que muestra una especie de hongo floreciendo en el desértico cráter Jezero de Marte.

La roca estaba en un área que el rover exploró llamada Hogwallow Flats. Muchos aspectos de Hogwallow Flats lo diferencian del resto de las rocas de Jezero: era de grano muy fino en comparación con otras unidades, contenía una mayor proporción de sales de sulfato y tenía características interesantes de roca como el "hongo" en su interior.

Leer más
¿Quieres ir a Marte?: acá están los requisitos de la NASA
nasa requisitos astronautas para ir a marte astronauta busca trabajo en

The Universe is Calling: Apply to Be a NASA Astronaut (Official NASA Video feat. Morgan Freeman)

¿Te apetece un viaje a Marte? Postula para convertirte en astronauta.

Leer más