Skip to main content

Satélite de la NASA detecta hielo seco en un cráter de Marte

Un satélite de la NASA detectó hielo seco y barrancos en el interior de un cráter en Marte. La imagen fue registrada desde más de 160 kilómetros sobre la superficie del planeta y compartida en la cuenta de Twitter de la agencia aeroespacial.

En el registro se puede apreciar cómo la escarcha invernal de CO2 se encuentra más cerca del ecuador, donde la temperatura es más alta como para que exista este hielo seco. Sin embargo, en el interior del cráter —que es adonde llega menos luz—, se pudo formar la escarcha.

Cold as (dry) ice: Mars Reconnaissance Orbiter glimpsed patches of carbon dioxide frost in the shadows beneath a crater rim. Details: https://t.co/hu3vXdTnow pic.twitter.com/65fDsGnu9c

— NASA Mars (@NASAMars) April 5, 2022

En la imagen también llama la atención otra curiosa formación de Marte: las cárcavas, que son canales o zanjas que aparecen cortadas en la superficie del planeta vecino de la Tierra. Así, la escarcha de CO2 que se forma puede actuar como un líquido, fluir en forma de barrancos o crear nuevos desniveles bruscos.

NASA

Marte también contiene un poco de hielo de agua; en investigaciones anteriores, los científicos planetarios encontraron pruebas de que el agua alguna vez fluyó, probablemente hace 2,000 millones de años. De hecho, se cree que en un lapso más extenso, cercano a los 4,000 millones de años, el planeta rojo incluso fue un mundo “mayoritariamente azul” y contaba con suficiente agua para cubrir grandes extensiones, según un artículo de Mashable.

Hoy día existen varios vehículos exploradores que recorren la superficie de Marte y que pertenecen a Estados Unidos y China. Estos rovers buscan cualquier indicio que podría indicar la existencia de vida primitiva en el territorio marciano.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Voluntarios de la NASA vivirán en Marte simulado durante todo un año
nasa voluntarios viviran marte simulado un ano chapea

Cuatro voluntarios están a punto de entrar en un hábitat simulado de Marte donde pasarán los próximos 378 días como parte de los preparativos en curso para la primera misión tripulada al planeta lejano.

El hábitat cerrado especialmente diseñado en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, recibirá a Alyssa Shannon, Ross Brockwell, Kelly Haston y Nathan Jones a partir del domingo 25 de junio. La experiencia del equipo abarca ciencia, ingeniería y salud, y cada miembro utilizará sus habilidades específicas durante su estadía.
De izquierda a derecha: Alyssa Shannon, Ross Brockwell, Kelly Haston y Nathan Jones. NASA
La misión será la primera de tres simulaciones de superficie de Marte de un año, llamadas CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog).

Leer más
Los consejos de observación del cielo de junio de la NASA incluyen Marte en la colmena
sonda nasa muestra amanecer marte

What's Up: June 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su resumen mensual de qué buscar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
La NASA obligada a deshacerse de un globo del «tamaño de un estadio de fútbol» en el océano
nasa se deshace globo tamano estadio futbol oceano

La NASA prepara uno de sus globos de gran altitud para su lanzamiento. NASA/Bill Rodman
Después de poco más de un día de vuelo, la NASA se vio obligada a deshacerse de uno de sus enormes globos científicos de gran altitud en el océano después de que se detectó una fuga.

El globo, descrito por la NASA como del tamaño de un estadio de fútbol y diseñado para flotar a unos 110.000 pies (33,5 kilómetros), se lanzó desde el aeropuerto de Wānaka en Nueva Zelanda el 13 de mayo. Llevaba el Observatorio Espacial del Universo Extremo 2 (EUSO-2), una misión de la Universidad de Chicago que esperaba aprender más sobre el origen de las partículas de rayos cósmicos de ultra alta energía de más allá de nuestra galaxia a medida que penetran en la atmósfera de la Tierra.

Leer más