Skip to main content

El Unicornio: descubren un agujero negro «único en su especie»

Científicos descubrieron uno de los agujeros negros más pequeños de los que se tiene registro. También sería el más cercano a la Tierra que se ha encontrado hasta la fecha.

El agujero fue nombrado El Unicornio, en parte porque hasta ahora es único en su especie, además porque fue hallado en la constelación de Monoceros (unicornio en griego).

El hallazgo se publicó este miércoles 21 de abril en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

“Cuando observamos los datos, este agujero negro, El Unicornio, simplemente saltó a la vista”, señaló el autor principal Tharindu Jayasinghe, doctorando en astronomía en la Universidad Estatal de Ohio.

Según los investigadores, El Unicornio tiene una masa tres veces superior a la del Sol, lo cual no es mucho al tratarse de un agujero negro. De hecho, se han encontrado muy pocas regiones finitas de esta masa en el universo.

El Unicornio está a 1,500 años luz de la Tierra, aún dentro de la Vía Láctea. Antes de que los investigadores comenzaran a analizarlo, estaba esencialmente “escondido a la vista”.

El agujero negro parece acompañar a una estrella gigante roja, lo que significa que ambos estarían conectados por gravedad.

Los científicos no pueden ver el agujero negro, ya que son, por definición, oscuros, pero sí pueden ver su estrella compañera.

Cuando los expertos analizaron los datos, se dieron cuenta de que algo que no podían ver parecía estar orbitando alrededor de la gigante roja, lo que hacía que su luz cambiara de intensidad y aspecto en varios puntos de la órbita.

“Cuando se mira de una manera diferente, que es lo que estamos haciendo, se encuentran cosas diferentes”, explica Kris Stanek, coautor del estudio y profesor de astronomía en Ohio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Descubren los agujeros negros más cercanos a la Tierra
descubren agujeros negros mas cercanos tierra agujero negro

Gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT), astrónomos descubrieron los agujeros negros más cercanos a la Tierra conocidos hasta ahora.

Ambos son supermasivos y se encuentran en la galaxia NGC 7727, en la constelación de Acuario. Y si bien son los más cercanos a nuestro planeta, siguen estando muy lejos, a 89 millones de años luz.

Leer más
Esto ocurre cuando una estrella se “topa” con un agujero negro
Descubren clave para resolver misterio de agujeros negros

La ciencia aún ignora muchos aspectos de los agujeros negros. Por lo mismo, un grupo de astrónomos creó una simulación que muestra qué ocurre cuando un objeto de este tipo se topa con varias estrellas.

El estudio fue publicado en The Astrophysical Journal y, según los científicos, es el primero en mezclar la teoría de la relatividad general de Einstein con modelos realistas de estrellas.

Leer más
Descubren un nuevo agujero negro 11 veces más grande que el Sol
nuevo agujero negro mayor sol ngc 1850

Un nuevo agujero negro fue descubierto en las profundidades del espacio, con un tamaño 11 veces la masa del Sol y que se encuentra en un sistema binario dentro de la galaxia Gran Nube de Magallanes.

El agujero negro fue denominado NGC 1850 BH1 y su presencia se detectó al observar el movimiento de la estrella que lo acompaña. Como se sabe, los agujeros negros no pueden ser observados a simple vista, por lo tanto, los astrónomos deben recurrir a sistemas de análisis más complejos y que se enfocan en lo que ocurre con los cuerpos que están a su alrededor.

Leer más