Skip to main content

Revelan nuevas imágenes del agujero negro M87

El agujero negro supermasivo M87 pudo ser captado por el telescopio Event Horizon en 2019, de esta manera se convirtió en el primero en ser registrado.

Ahora, telescopios de todo el mundo se han unido para tomar imágenes de este cuerpo mientras arroja materia en el espacio.

Un equipo de científicos ha agregado datos procedentes de más telescopios en múltiples longitudes de onda de luz, cada uno de los cuales muestra nuevas y diferentes características del M87 y del chorro de plasma que lanza al espacio.

Se muestra una captura del M87, el primer agujero negro registrado en imagen.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los resultados de este trabajo han sido publicados en The Astrophysical Journal Letters.

Entre los aparatos que formaron parte de la observación se encuentra el telescopio espacial Hubble para la luz óptica, el observatorio de rayos X Chandra y el telescopio de rayos X Swift, el telescopio espacial NuSTAR para los rayos X de alta energía, el observatorio Swift Neil Gehrels para el ultravioleta y el óptico, y HESS, MAGIC, VERITAS y el telescopio Fermi-Large Area para la radiación gamma.

De acuerdo con los investigadores, el agujero negro se encuentra activo y está absorbiendo material del disco caliente de polvo y gas que está a su alrededor.

Los científicos señalan que esto podría provocar situaciones “bastante complejas”, una de ellas es la eyección de chorros de plasma que se lanzan desde sus polos.

“Con la publicación de estos datos, combinados con la reanudación de la observación y un EHT mejorado, sabemos que nos esperan muchos resultados nuevos y emocionantes”, señaló el astrofísico Mislav Balokovic, de la Universidad de Yale.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Descubren los agujeros negros más cercanos a la Tierra
descubren agujeros negros mas cercanos tierra agujero negro

Gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT), astrónomos descubrieron los agujeros negros más cercanos a la Tierra conocidos hasta ahora.

Ambos son supermasivos y se encuentran en la galaxia NGC 7727, en la constelación de Acuario. Y si bien son los más cercanos a nuestro planeta, siguen estando muy lejos, a 89 millones de años luz.

Leer más
Descubren un nuevo agujero negro 11 veces más grande que el Sol
nuevo agujero negro mayor sol ngc 1850

Un nuevo agujero negro fue descubierto en las profundidades del espacio, con un tamaño 11 veces la masa del Sol y que se encuentra en un sistema binario dentro de la galaxia Gran Nube de Magallanes.

El agujero negro fue denominado NGC 1850 BH1 y su presencia se detectó al observar el movimiento de la estrella que lo acompaña. Como se sabe, los agujeros negros no pueden ser observados a simple vista, por lo tanto, los astrónomos deben recurrir a sistemas de análisis más complejos y que se enfocan en lo que ocurre con los cuerpos que están a su alrededor.

Leer más
Detectan los primeros destellos de luz detrás de un agujero negro
Detectan primeros destellos de luz detrás de un agujero negro

Si bien se sabe que los agujeros negros son objetos notoriamente oscuros, ahora un grupo de astrónomos de Stanford detectó una extraña luz que emerge detrás de uno.

Estos ecos de rayos X parecen ser el resultado de la intensa gravedad del objeto que deforma el espacio y desvía la luz hacia la vista.

Leer más