Skip to main content

Mira los colores impresionantes en el lugar donde nacen las estrellas

Desde el Hubble hasta el Telescopio Espacial James Webb, cuando piensas en las herramientas que capturan imágenes del espacio, es probable que algunos de los primeros ejemplos que vienen a la mente sean telescopios espaciales. Estos telescopios tienen la ventaja de estar por encima del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra, lo que puede distorsionar las lecturas y les permite observar el universo con gran detalle. Pero también hay ventajas de los telescopios terrestres, como poder construir estructuras mucho más grandes y actualizar más fácilmente estos telescopios con nuevos instrumentos.

Uno de esos telescopios terrestres es el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO). Como su nombre indica, es de hecho muy grande, ya que se compone de cuatro telescopios separados, cada uno de los cuales tiene un espejo primario de 8,2 metros (27 pies) y que trabajan juntos para mirar al espacio en la luz visible y las longitudes de onda infrarrojas. En el telescopio llamado Yepun se encuentra un instrumento llamado MUSE, o el Explorador Espectroscópico de Unidades Múltiples (MUSE), que utiliza una tecnología llamada óptica adaptativa para recopilar datos de alta resolución sobre áreas del espacio.

ESO compartió recientemente esta imagen tomada por el instrumento MUSE, que muestra la impresionante galaxia espiral NGC 4303. Esta imagen representa datos espectroscopía que han sido coloreados para mostrar diferentes elementos que están presentes, recopilados como parte del proyecto Physics at High Angular resolution in Nearby GalaxieS (PHANGS). Esta galaxia es un tipo llamado galaxia de estallido estelar, lo que significa que es un sitio de formación estelar vigorosa, y estudiarla puede ayudarnos a aprender cómo nacen las estrellas.

«Las estrellas se forman cuando las nubes de gas frío colapsan», explica ESO. «La radiación energética de las estrellas recién nacidas calentará e ionizará el gas restante circundante. El gas ionizado brillará, actuando como un faro de formación estelar en curso. En esta imagen impresionante y parecida a una joya, este gas brillante se puede ver como el remolino de oro: los rastros directos de las estrellas que nacen.

«El resplandor dorado es el resultado de combinar observaciones tomadas en diferentes longitudes de onda de luz con el instrumento Multi-Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) en el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Chile. Aquí las nubes de gas de oxígeno ionizado, hidrógeno y azufre se muestran en azul, verde y rojo, respectivamente».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La nave espacial Juice arregla antena atascada y va a Júpiter
nave espacial juice antena atascada

La nave espacial Juice de la Agencia Espacial Europea está ahora completamente desplegada y en camino de estudiar las lunas heladas de Júpiter. Lanzada en abril, la nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer ha pasado por un proceso de despliegue complejo y a veces desafiante en las últimas seis semanas para desarrollarse en su forma final para su viaje a Júpiter.

Las grandes naves espaciales como Juice deben plegarse durante el lanzamiento para que puedan caber en la nariz de su vehículo de lanzamiento, en este caso, un cohete Ariane 5. Una vez que la nave espacial se ha desplegado desde el cohete, puede comenzar el proceso de despliegue mientras viaja por el espacio.
Impresión artística de la nave espacial Juice completamente desplegada. ESA (reconocimiento: ATG Medialab)
Las primeras partes que se desplegaron fueron los paneles solares, que se desplegaron poco después del lanzamiento a su gran tamaño de 27 metros de ancho. Proporcionan energía para el viaje y la próxima misión científica. Una antena de comunicación llamada antena de ganancia media también se desplegó poco después del lanzamiento.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de junio de la NASA incluyen Marte en la colmena
sonda nasa muestra amanecer marte

What's Up: June 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su resumen mensual de qué buscar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Histórico: así fue la primera transmisión en directo de Marte a la Tierra
marte tierra primera transmision en directo esa a3598f99 230602162033 800x450

Este 2 de junio fue otro día histórico para la historia espacial, ya que la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su sonda Mars Express realizó la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra.

First livestream from the Red Planet

Leer más