Skip to main content

Crean baterías multipropósito que facilitarán misiones a Marte

Una investigación de científicos de Estados Unidos podría conducir a la creación de baterías más ligeras y de carga más rápida, adecuadas para alimentar un traje espacial o incluso un vehículo que explore la superficie de Marte.

El estudio de la Universidad de Clemson, publicado en la revista Applied Materials and Interfaces de la American Chemical Society y financiado por la NASA, propone reemplazar el uso del ánodo de grafito por un ánodo de silicio.

Ramakrishna Podila, profesor asistente en el departamento de física y astronomía de la Universidad de Clemson, aseguró que incluso las nuevas y revolucionarias baterías podrían usarse próximamente en satélites estadounidenses.

«La mayoría de los satélites obtienen su energía principalmente del Sol. Pero los satélites deben almacenar energía para cuando están a la sombra de la Tierra. Tenemos que hacer que las baterías sean lo más livianas posibles, porque cuanto más pesa el satélite, más cuesta su misión”, detalló.

Los investigadores indicaron que el ánodo de grafito en una batería de iones de litio “no puede almacenar mucha carga», por lo que optaron por trabajar con silicio, que puede guardar más energía en celdas más ligeras.

Uno de los obstáculos fue que el silicio se rompe en pedazos más pequeños cada vez que se carga y descarga. Para ello, desarrollaron partículas de silicio «nanométricas», que aumentan la estabilidad y proporcionan un ciclo de vida más largo.

Las nuevas baterías utilizan capas de un material de nanotubos de carbono llamado Buckypaper, con las nanopartículas de silicio intercaladas en el medio. Con ese tipo de cobertura, incluso si las partículas de silicio se rompen, «todavía están en el sándwich», detalló el investigador.

Carga más rápida

El uso de baterías hechas de silicio y otros nanomateriales no solo aumenta la capacidad, sino que también permite aumentar cuatro veces la velocidad de cargar de las baterías. Esto es posible porque las baterías utilizan nanotubos como un mecanismo de amortiguación, según los investigadores.

Las baterías más livianas que se cargan más rápido y ofrecen una eficiencia mucho mayor no solo favorecerán a los astronautas que usan trajes a batería, sino también para los científicos e ingenieros que tienen que llevarlos a sus destinos.

«El silicio como ánodo en una batería de iones de litio representa el ‘santo grial’ para los investigadores en este campo», precisó Apparao Rao, director del Clemson Nanomaterials Institute (CNI), quien adelantó que estas baterías próximamente también podrían llegar a los vehículos eléctricos.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mapa muestra las zonas de Marte que estuvieron cubiertas de agua
mapa marte zonas agua

Un grupo de investigadores acaba de publicar un mapa de Marte que demoró más de diez años en hacerse, y que con la ayuda del orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea y del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, logró colocar en relieve los lugares del actual suelo marciano que alguna vez tuvieron agua.

“Creo que colectivamente hemos simplificado Marte demasiado”, dijo en un comunicado el científico planetario del Institut d’Astrophysique Spatiale de París John Carter, autor principal del artículo que acaba de ser publicado en la revista Icarus.

Leer más
La NASA por fin aclara oficialmente que era el «espagueti» de Marte
nasa espagueti marte version oficial

La especulación se tomó las redes sociales por días tras una fotografía del rover Perseverance que mostraba una especie de "espagueti" en la superficie de Marte, generando las más absurdas teorías.Y la NASA recién este lunes 1 de agosto dio una versión oficial sobre el origen de este tallarín espacial.

El culpable: el hardware de entrada, descenso y aterrizaje (EDL).

Leer más
La NASA podría tener que cavar más profundo en busca de evidencia de vida en Marte
Marte terremoto

Un equipo de científicos de la NASA ha sugerido que los rovers de Marte pueden tener que cavar más profundo de lo que se pensaba para darles la mejor oportunidad de encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante.

Investigaciones recientes llevadas a cabo por el equipo encontraron que los rayos cósmicos del sol degradan pequeñas moléculas como los aminoácidos, los componentes fundamentales de la vida, a un ritmo mucho más rápido de lo esperado. La existencia de ciertos aminoácidos es clave en la búsqueda de los científicos para demostrar que la vida microbiana alguna vez existió en Marte.

Leer más