Skip to main content

Sonda de la NASA celebra sus 15 años regalando fotos de Marte

Dunas, cráteres y la huella de un lago donde alguna vez existió agua líquida son solo algunas de las imágenes de la superficie marciana que ha registrado la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, que está conmemorando 15 años desde su lanzamiento.

Para celebrar, la agencia espacial está compartiendo algunas de las imágenes más hermosas que ha capturado el MARS durante su misión, informó Digital Trends.

El aparato cuenta con tres cámaras que han sido fundamentales para que los científicos puedan trazar un mapa de la superficie de Marte, ver formaciones rocosas y aprender sobre la atmósfera del planeta rojo.

Incluso, el MRO es capaz de observar lo que existe bajo la superficie de Marte gracias a un radar.

Las tres cámaras tienen diferentes propósitos. El Mars Color Imager (MARCI) se utiliza para crear un mapa global del planeta que ayuda a identificar los cambios entre las estaciones marcianas y estudiar las transformaciones a lo largo de los años. Ha observado fenómenos como tormentas de polvo y ha medido el dióxido de carbono en la atmósfera.

Las imágenes del terreno son capturadas en blanco y negro por la cámara de contexto (CTX).

Y finalmente, las imágenes más famosas y bellas del planeta son capturadas por la cámara del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE).

A continuación algunas de las imágenes reveladas por la agencia espacial estadounidense:

La cámara HiRISE capturó estas ondas de arena y la gran duna (en el centro) el 9 de febrero de 2009. Se agregó color para que las texturas sean más fáciles de ver. Esta área se encuentra en el cráter Proctor a 47.8 grados de latitud sur y 30.7 grados de longitud este.

Onda de arena y la gran duna. Nasa

Una avalancha en acción registró HiRISE en 2019. La avalancha fue causada por hielo que se vaporizó producto de las altas temperaturas durante la primavera marciana. La desaparición del hielo afectó la estabilidad de estos acantilados de 500 metros de altura, ubicados cerca del polo norte, que comenzaron a desmoronarse y dejaron expuestas capas de roca que se habían ido depositando gradualmente durante miles de años.

Avalancha en Marte
Avalancha en acción en Marte. Nasa

Un meteorito se estrelló contra Marte dejando el cráter que quedó registrado en esta imagen tomada por la cámara HiRISE el 19 de noviembre de 2013. Los investigadores usaron HiRISE para examinar el sitio porque la cámara de contexto había revelado transformaciones en la superficie marciana entre julio de 2010 y mayo de 2012.

El cráter tiene 100 pies de ancho, pero el impacto arrojó escombros a distancias de hasta 9.3 millas desde el punto de impacto.

Crater en Marte
Cráter producido por el impacto reciente de un meteorito. Nasa

Recomendaciones del editor

La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
Explorar tubos de lava en Marte o la Luna usando migas de pan
rovers explorar tubos de lava marte luna migas pan

Al buscar lugares seguros para que los astronautas se queden cuando se aventuran lejos de la Tierra a nuevas lunas y planetas, un fuerte contendiente es que deben permanecer bajo tierra. Estar bajo tierra significa más protección contra la radiación espacial dañina y menos exposición a eventos climáticos, y la naturaleza ya crea entornos que podrían ser bases ideales en forma de tubos de lava. Creados cuando la lava fundida fluye bajo la superficie, se cree que existen tubos de lava tanto en Marte como en la Luna, proporcionando refugio potencial para los exploradores humanos.

Ahora, una nueva investigación de ingenieros de la Universidad de Arizona propone un método para usar robots para explorar tubos de lava para su uso como hábitats antes de la llegada de astronautas humanos. "Los tubos de lava y las cuevas serían hábitats perfectos para los astronautas porque no tienes que construir una estructura; estás protegido de la radiación cósmica dañina, por lo que todo lo que necesitas hacer es hacerlo bonito y acogedor", dijo el autor principal de la investigación, Wolfgang Fink, en un comunicado.
En esta impresión artística del escenario de migas de pan, se pueden ver rovers autónomos explorando un tubo de lava después de ser desplegados por un rover madre que permanece en la entrada para mantener el contacto con un orbitador o un dirigible. John Fowler/Wikimedia Commons, Mark Tarbell y Wolfgang Fink/Universidad de Arizona
El grupo propone utilizar una bandada de robots como rovers, módulos de aterrizaje o sumergibles que están conectados por una red de comunicación. Para explorar con seguridad, los robots utilizarían un método inspirado en el cuento de hadas Hansel y Gretel, que consiste en dejar un rastro de pequeños sensores como migas de pan.

Leer más
La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

"Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos", dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. "Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta".

Leer más