Skip to main content

Astronautas del Crew Dragon relatan su llegada a la Tierra: «rugió como animal»

Cuando ingresó a la atmósfera terrestre el Crew Dragon “rugió como un animal”. Ese es parte del relato que entregó este miércoles Bob Behnken, uno de los astronautas que regresó el domingo 2 de agosto a la Tierra, desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

En una conferencia de prensa organizada por la NASA, y que cita The Verge, Behnken y su compañero Doug Hurley describieron la experiencia  del reingreso, quizás la parte más delicada del viaje cuando la cápsula tuvo que soportar enormes presiones y velocidades extremadamente altas que generan temperaturas abrasadoras en el exterior.

Vídeos Relacionados

La cápsula vibró, se sacudió y rugió mientras el aire circundante se calentó y derritió parte del exterior del vehículo. Y los astronautas registraron todo.

“Grabé un poco del audio, pero la verdad es que el sonido no es el de una máquina, es el de un animal que atraviesa la atmósfera y que soporta las bocanadas de fuego de los propulsores y el ruido atmosférico ”, confesó Behnken.

Bill Ingalls / NASA

Agregó que el lapso entre el desacoplamiento de la EEI y el inicio de la inmersión en la atmósfera terrestre fue relativamente suave, ya que continuaban orbitando la Tierra.

Pero esto cambió en el momento en que debieron salir de órbita.

Justo una hora antes de aterrizar, el Crew Dragon expulsó una parte de su estructura, un cilindro con el hardware que proporcionó apoyo durante toda la misión.

Luego, la cápsula encendió sus propulsores, salió de órbita y se dirigió hacia la Tierra. A medida que avanzaba a toda velocidad por la atmósfera superior del planeta el Crew Dragón soportó temperaturas de hasta 3,500 grados Fahrenheit (1,926 grados celsius).

Finalmente, desplegó un equipo de paracaídas para reducir la velocidad de la cápsula y tocar suavemente el agua de Pensacola.

Los astronautas pudieron sentir cada uno de esos pasos importantes. “Todos los eventos, desde la separación del hardware hasta el accionamiento de los paracaídas se sintieron como si un bate de béisbol golpeara el respaldo de una silla. Solo un golpe. Y luego se produjo un leve movimiento. Pero cuando se abrieron los paracaídas sentimos una sacudida bastante significativa”.

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más