Skip to main content

Crean algoritmo que clasifica miles de galaxias en segundos

Un grupo de científicos australianos diseñó un sistema basado en inteligencia artificial para clasificar galaxias, lo que permite llevar a cabo el proceso en un tiempo muy reducido.

Para ello, utilizaron una red neuronal convolucional (CNN, por sus siglas en inglés), que son diseñadas principalmente para realizar clasificaciones y análisis de imágenes. Hasta ahora, los astrónomos y científicos realizaban el proceso de clasificación de manera manual al observar las imágenes obtenidas, lo que implicaba un tiempo considerable.

Vídeos Relacionados

Pero con el nuevo sistema de CNN propuesto en el estudio, una clasificación que tomaría meses ahora se puede realizar en apenas unos segundos. Por ejemplo, mediante el uso de una tarjeta de video común es posible clasificar 14,000 galaxias.

La Galaxia Cartwheel

Y aquello ayuda a resolver uno de los principales desafíos a los que se enfrentan muchos astrónomos en el último tiempo: el número de galaxias que se observan y clasifican ha crecido. Según Mitchell Cavanagh, uno de los autores del estudio, esto los ha llevado a reclutar a quienes ellos llaman “científicos ciudadanos” para ayudar con la clasificación de galaxias.

Aun así, el uso de una red neuronal para este proceso conlleva algunas dificultades que tienen que ver con la precisión que estas redes tienen al momento de analizar una imagen.

Sin embargo, por tratarse de aprendizaje de máquinas, el algoritmo está en constante evolución. En la actualidad, alcanza 80 por ciento de precisión y, en casos específicos, puede llegar a 97 por ciento.

El equipo de investigadores espera que, además de ayudar a la clasificación de galaxias, el sistema desarrollado también pueda utilizarse en otros campos que requieran de análisis visual a gran escala.

Recomendaciones del editor

EE.UU. no reconstruirá el telescopio de Arecibo: esto hará en su lugar
estados unidos no reconstruira telescopio de arecibo observatory reopens visitor center after telescope collapse

El gobierno de EE.UU. anunció que no reconstruirá el famoso telescopio de Arecibo en Puerto Rico, luego de que hace dos años colapsara su estructura.

En cambio, la agencia emitió una solicitud para la creación de un centro educativo de $ 5 millones en el sitio que promovería programas y asociaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. También busca la implementación de un programa de investigación y desarrollo de la fuerza laboral.

Leer más
El famoso gas de la risa podría ser la llave de la vida en el espacio
gas de la risa vida espacio

Un grupo de científicos de la UC de Riverside aseguraron que el famoso gas de la risa, que contiene óxido nitroso, sería un compuesto químico que podría indicar vida en exoplanetas en formación.

Este gas es una biofirma, gases que se encuentran en abundancia en la atmósfera de la Tierra hoy en día, y que podrían presentarse en planetas en formación, según un artículo publicado en el Astrophysical Journal.

Leer más
Astronauta revela fuente de luz brillante «intrigante» en la Tierra
astronauta revela fuente luz brillante tierra central termosolar de ashalim

Mirando desde la Estación Espacial Internacional a 250 millas sobre la Tierra recientemente, la astronauta de la Agencia Espacial Europea Samantha Cristoforetti vio una luz brillante "intrigante" en medio de un desierto.
NASA/ESA/Samantha Cristoforetti
Compartiendo varias fotos de la extraña vista, el viajero espacial italiano notó lo inusual que es ver un punto brillante como este durante el día.

Después de realizar algunas investigaciones, pudo confirmar que la luz provenía de una torre en una planta de energía solar térmica en el desierto de Negev en Israel.

Leer más