Skip to main content

IBM usará Inteligencia Artificial para producir videos de Wimbledon

ver US Open 2019
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Durante más de dos décadas, IBM ha sido el proveedor oficial de tecnología de información de Wimbledon, uno de los eventos más importantes del calendario internacional de tenis profesional. Y este año, la compañía presentará Cognitive Highlights, una nueva implementación de Inteligencia Artificial que ayudará a los aficionados a mantenerse al día con todos los momentos más importantes del torneo.

Cognitive Highlights es un proyecto desarrollado por IBM Research en colaboración con IBM iX. Se mostró por primera vez en el Torneo de Golf Masters 2017, donde una versión de prueba de concepto fue capaz de seleccionar las mejores fotos de los momentos más convincentes de una transmisión de video en vivo.

El sistema que se va a emplear en Wimbledon va un paso más allá de esta funcionalidad. Utilizando la visión por computadora y otras tecnologías de vanguardia de AI, Cognitive Highlights evaluará las imágenes y producirá automáticamente paquetes de los mejores momentos de los partidos individuales, que se difundirán a través de las plataformas digitales poco después de que el juego concluya.

Wimbledon es un torneo de 13 días, y cientos de horas de video se acumulan durante el transcurso de la competición. Un total de 18 canchas serán las anfitrionas de los mejores jugadores del mundo, y tradicionalmente no se producen videos de resumen para los partidos menos populares. Ahora, el proceso simplificado ofrecido por Cognitive Highlights significa que los aficionados tendrán un mejor acceso a una selección más amplia de juegos.

La tecnología funciona combinando la información registrada por un oficial deportivo en el campo, con los datos de una matriz de diferentes sensores, tomando en cuenta desde el número de ases realizados por un jugador en particular, hasta la velocidad de los servicios individuales.

Sin embargo, Cognitive Highlights también analiza cómo la multitud respondió a momentos particularmente emocionantes. El sistema fue entrenado para reconocer los aplausos de la multitud y cómo los jugadores reaccionaron, utilizando imágenes de audio y video de campeonatos anteriores.

La Inteligencia Artificial ha recorrido un largo camino en los últimos años, y cada vez se pueden ver más aplicaciones eficaces para esta tecnología, haciendo trabajos que serían demasiado lentos o poco prácticos para un ser humano. Cognitive Highlights ciertamente se ajusta a ese molde, y parece que dará a los aficionados al tenis más de la cobertura de Wimbledon que anhelan, cuando el campeonato comience este 3 de julio.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Una inteligencia artificial podría detectar los primeros signos de demencia
La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge creó un sistema de inteligencia artificial que podría diagnosticar casos de demencia mediante un simple escáner cerebral.

El sistema se encuentra en fase de pruebas y, de resultar efectivo, podría convertirse en una herramienta importante en el tratamiento de los pacientes.

Leer más
Restauran con IA el video original del desastre del Hindenburg
Restauran con IA el video original del desastre del Hindenburg

El accidente del LZ 129 Hindenburg, una de las tragedias aéreas más recordadas del siglo XX, dejó un saldo de 35 personas fallecidas y 62 sobrevivientes.

Ocurrió el 6 de mayo de 1937, cuando el dirigible se alistaba para aterrizar en la estación de Lakehurst, en Nueva Jersey, Estados Unidos. Fue en ese lugar donde la nave se incendió por completo y en pocos segundos se estrelló contra el suelo.

Leer más
Completan una obra de Rembrandt gracias a la inteligencia artificial
Rembrandt van Rijn

La ronda nocturna, una de las obras más reconocidas de Rembrandt van Rijn, por fin puede ser vista de manera íntegra gracias a una importante restauración hecha mediante inteligencia artificial.

Según la agencia AP, una combinación de arte e inteligencia artificial permitió al Rijksmuseum de Ámsterdam recrear partes de la icónica pintura que habían sido cortadas 70 años después de que Rembrandt la terminara.

Leer más