Skip to main content

IBM usará Inteligencia Artificial para producir videos de Wimbledon

Durante más de dos décadas, IBM ha sido el proveedor oficial de tecnología de información de Wimbledon, uno de los eventos más importantes del calendario internacional de tenis profesional. Y este año, la compañía presentará Cognitive Highlights, una nueva implementación de Inteligencia Artificial que ayudará a los aficionados a mantenerse al día con todos los momentos más importantes del torneo.

Cognitive Highlights es un proyecto desarrollado por IBM Research en colaboración con IBM iX. Se mostró por primera vez en el Torneo de Golf Masters 2017, donde una versión de prueba de concepto fue capaz de seleccionar las mejores fotos de los momentos más convincentes de una transmisión de video en vivo.

El sistema que se va a emplear en Wimbledon va un paso más allá de esta funcionalidad. Utilizando la visión por computadora y otras tecnologías de vanguardia de AI, Cognitive Highlights evaluará las imágenes y producirá automáticamente paquetes de los mejores momentos de los partidos individuales, que se difundirán a través de las plataformas digitales poco después de que el juego concluya.

Wimbledon es un torneo de 13 días, y cientos de horas de video se acumulan durante el transcurso de la competición. Un total de 18 canchas serán las anfitrionas de los mejores jugadores del mundo, y tradicionalmente no se producen videos de resumen para los partidos menos populares. Ahora, el proceso simplificado ofrecido por Cognitive Highlights significa que los aficionados tendrán un mejor acceso a una selección más amplia de juegos.

La tecnología funciona combinando la información registrada por un oficial deportivo en el campo, con los datos de una matriz de diferentes sensores, tomando en cuenta desde el número de ases realizados por un jugador en particular, hasta la velocidad de los servicios individuales.

Sin embargo, Cognitive Highlights también analiza cómo la multitud respondió a momentos particularmente emocionantes. El sistema fue entrenado para reconocer los aplausos de la multitud y cómo los jugadores reaccionaron, utilizando imágenes de audio y video de campeonatos anteriores.

La Inteligencia Artificial ha recorrido un largo camino en los últimos años, y cada vez se pueden ver más aplicaciones eficaces para esta tecnología, haciendo trabajos que serían demasiado lentos o poco prácticos para un ser humano. Cognitive Highlights ciertamente se ajusta a ese molde, y parece que dará a los aficionados al tenis más de la cobertura de Wimbledon que anhelan, cuando el campeonato comience este 3 de julio.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Gerente de IBM: con la IA no necesitarás un título en computación
gerente ibm ia no necesitaras titulo computacion desarrollador computaci  n

Una desalentadora visión para la carrera de ciencias de la computación lanzó el socio gerente global de IBM para IA generativa, Matthew Candy, quien dijo a Fortune que la IA haría que fuera mucho más fácil para las personas sin habilidades técnicas construir productos.

"La velocidad a la que la gente será capaz de tener una idea, de probar la idea, de hacer algo, va a ser muy acelerada", dijo Candy en un artículo publicado el sábado.

Leer más
El Metro de Nueva York usará escaneo facial para cazar a evasores del pasaje
metro nueva york escaneo facial evasores de pasaje eddi aguirre qglg6kurccw unsplash  1

Los problemas de la evasión del pasaje en el Metro de Nueva York, llevó a la Autoridad Metropolitana de Tránsito a instalar software de vigilancia impulsado por IA en varias estaciones para rastrear a los pasajeros que evitan pagar un boleto.

Según lo informado por NBC News, la MTA reveló en un informe de evasión de tarifas que el software de seguimiento se estaba utilizando en siete estaciones de metro no reveladas y ocho barreras físicas de tarifas en mayo de 2023, con planes para "aproximadamente dos docenas de estaciones más" para fin de año y "más por seguir".

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más