Skip to main content

Cómo hacer la partición de un disco duro (explicado paso a paso)

Aunque usar más de un dispositivo físico ciertamente tiene sus ventajas, también es cierto que la capacidad de almacenamiento ahora puede alcanzar varios terabytes, y eso ha cambiado las reglas del juego. Particionar el disco duro es una manera excelente de organizar tus archivos, carpetas y programas en varias unidades virtuales; si no sabes cómo hacer la partición de un disco duro en Windows 10, aquí te guiaremos paso a paso.

Te va a interesar:

Y es que la partición de un disco duro nos puede servir de distintas maneras: puede ser que quieras instalar dos sistemas operativos diferentes en la misma computadora y en el mismo disco, por ejemplo. También se pueden generar particiones en un servidor para dedicarle un cierto espacio a cada área de la empresa y podríamos continuar con ejemplos.

Recommended Videos

Otro uso muy común es instalar en una partición el sistema operativo y en otra toda tu información, de esta manera, si se llega a dañar el sistema operativo por cualquier motivo, no tienes que respaldar tu información, solo instalas tu sistema operativo en la partición asignada para tal motivo y listo.

Si acabas de comprar un disco duro tradicional o SSD y quieres dividirlo, deberás ejecutar una partición y formatearlo antes de usarlo, pero ya sea que estés trabajando con una nueva unidad, o simplemente estés buscando trabajar con una existente, el proceso es muy similar.

Afortunadamente, aprender a particionar tu disco duro en Windows 10 es rápido y fácil. Si sigues los pasos a continuación, te ayudaremos a cambiar tu computadora de una sola partición o unidad a una con la cantidad de unidades virtuales que desees, en unos pocos pasos rápidos.

Administración de discos de Windows

La forma más sencilla de particionar tu disco duro -HDD o SSD– nuevo o existente es con la herramienta de administración incorporada de Windows, llamada Administración de discos. Aunque algunas aplicaciones de terceros tienen funciones ligeramente expandidas, la herramienta estándar de Windows es perfectamente capaz de crear nuevas particiones para que puedas trabajar.

Los siguientes pasos son específicamente para los sistemas con Windows 10, pero también son aplicables a Windows 7 y 8.1, donde el proceso es muy similar.

Paso 1: escribe en la ventana de búsqueda de Windows Administración de Discos y selecciona Crear y Formatear Particiones del Disco Duro en el cuadro de resultados. Alternativamente, usa el menú de usuario avanzado de Windows (tecla de Windows + X) y haz clic en Administración de Discos o puedes seguir estos otros pasos explicados por la propia compañía.

Pantalla de Administración de disco de Windows 10

Paso 2: Selecciona el disco duro que quieres particionar de la lista de unidades disponibles. Si es una unidad nueva, ve directamente al Paso 4. Si es una unidad existente con archivos y tiene tu sistema operativo instalado, deberás crear un espacio sin asignar antes de poder particionarlo. Haz clic con el botón derecho del mouse en él, y selecciona Reducir Volumen en el menú desplegable.

Ventana de Administrador de disco de Windows con el menu para reducir Volumen
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 3: Tu computadora calculará cuánto espacio libre se puede asignar a la nueva partición y te preguntará cuánto deseas utilizar. Si quieres utilizar todo el espacio libre en el disco duro, simplemente haz clic en el botón Reducir. Si prefieres especificar el tamaño de la partición final, ingrésalo en megabytes en el campo respectivo, antes de hacer clic en Reducir.

El proceso puede demorar un par de minutos, dependiendo de la velocidad de tu computadora y del tamaño del disco duro y de la partición, pero cuando finalice tendrás un nuevo espacio No asignado al lado de la unidad física correspondiente, en la mitad inferior de la pantalla de Administración de Discos.

Pantalla de partición no asignada
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 4: Haz clic con el botón derecho del mouse en el espacio sin asignar, y selecciona Nuevo Volumen Simple en el menú resultante.

Generando nuevo volumen simple
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 5: Sigue las instrucciones en pantalla y selecciona el tamaño del volumen (el valor predeterminado usará todo el espacio no asignado) y la letra de la unidad.

Asignación de Unidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 6: Te recomendamos formatear unidades nuevas y viejas al crear una nueva partición. Cuando se te da la opción, selecciona hacerlo. Para el sistema de archivos, selecciona NTFS. La opción exFAT es más comúnmente utilizada para dispositivos portátiles y también puedes agregar una etiqueta de volumen. Puedes dejar el tamaño de la unidad de asignación que ya está predeterminada o seleccionar Formato rápido si tienes poco tiempo. En contadas ocasiones se necesita un formato completo.

Formatear partición
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 7: Continúa haciendo clic en los botones Siguiente y presiona Finalizar para crear el volumen. Tu disco duro ahora tendrá una partición nueva con su propia asignación. Podrás verlo junto con toda la información al respecto en la página de Administración de Discos.

Partición finalizada
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otras alternativas

Si prefieres utilizar una herramienta de terceros específica para particionar tu disco duro en Windows 10, hay varias opciones para considerar. Estas son algunos que podemos recomendar:

EaseUS Partition Master

Con las herramientas para mover y cambiar el tamaño de las particiones, limpiarlas y modificar las etiquetas y designaciones, Partition Master Free de EaseUS es una excelente herramienta que disfrutan millones de usuarios de todo el mundo. Incluso viene con un «Asistente de recuperación de partición», que puede ayudarte a recuperar particiones perdidas o eliminadas después de una falla en el disco duro.

Mini Tool Partition Wizard

La aplicación de partición de Mini Tool tiene una gran variedad de funciones, incluso en su versión gratuita, y agrega la capacidad de convertir sistemas de archivos sin formatear un disco, e incluso probar la estabilidad de tu disco duro para ver si hay sectores defectuosos.

GParted
Increíblemente ligero, GParted no es el administrador de particiones más bonito, pero tiene un amplio soporte para sistemas y formatos de archivos, además de un conjunto completo de capacidades de creación, cambio de tamaño y eliminación de particiones.

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Topics
Qué es el DPI en un mouse y cómo afecta tu experiencia de juego
Jugando en PC. Qué es el DPI en un mouse y cómo afecta tu experiencia de juego.

Cuando se trata de elegir un mouse para tu computadora, el término DPI es uno de los más mencionados. Pero, ¿qué significa realmente DPI y cómo afecta tu experiencia de juego? En este artículo, te explicaremos qué es el DPI, cómo impacta el rendimiento del mouse, y por qué es importante entender este aspecto al momento de hacer una compra.
¿Qué es el DPI?

DPI, o “dots per inch” (píxeles por pulgada), es una medida que describe la sensibilidad del sensor de un mouse. Básicamente, el DPI indica cuántos píxeles se moverá el cursor en la pantalla por cada pulgada de movimiento físico del mouse. Por ejemplo, un mouse con un DPI de 800 moverá el cursor 800 píxeles en la pantalla si lo desplazas una pulgada en la superficie. Un DPI más alto significa que el cursor se moverá más rápido y cubrirá más distancia en la pantalla con menos movimiento físico del mouse. Por el contrario, un DPI más bajo resulta en un movimiento más lento y preciso del cursor.
¿Es importante el DPI en los mouse modernos?
Aunque los fabricantes a menudo promocionan altos valores de DPI (que pueden superar los 25,000 en algunos modelos), estos números pueden ser más impresionantes en marketing que útiles en la práctica. Por lo general, los jugadores no necesitan configuraciones tan extremas para jugar de manera efectiva.

Leer más
Pantalla azul de la muerte: qué significa y qué hacer si te la pones
pantalla azul de la muerte que significa hacer

Maxim Tolchinskiy / Unsplash
La BSOD, o pantalla azul de la muerte, es una pantalla de error icónica con la que cualquiera que haya usado una PC con Windows se ha encontrado en un momento u otro. No es divertido y puede significar que hay un problema con su PC que necesita solución. Pero en la mayoría de los casos, es solo una de esas cosas que surgen, y simplemente mantener su PC actualizado será suficiente para evitar que vuelva a aparecer.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre los BSOD y qué hacer si consigues uno.
¿Qué es un BSOD?
La pantalla de error de detención, o como se le conoce coloquialmente por su color azul, la BSOD, es una pantalla de error que aparece cuando algo ha ido muy mal con su PC. No significa que esté fundamentalmente roto, pero significa que algo ha ido tan mal que ya no puede funcionar y necesita reiniciarse para volver a funcionar.

Leer más
Sony pone en la guillotina la era de grabación de discos

Sony podría estar poniéndole la lápida a la era de grabación de discos, ese tiempo entre finales de los 90 e inicios del 2000 donde los CD's y Blu-Ray piratas abundaba en las casas con copias de películas, programas de software o música.

En una entrevista que Sony concedió recientemente a AV Watch, la compañía admitió que va a "poner fin gradualmente al desarrollo y la producción" de Blu-rays grabables y otros formatos de discos ópticos en sus plantas de Tagajo City en la prefectura de Miyagi, Japón. Esencialmente, los BD-RE de 25 GB, los DL BD-RE de 50 GB, LOS BD-RE XL DE 100 GB O LOS BD-R XL de 128 GB pronto no estarán disponibles para los consumidores. También se están descontinuando los discos profesionales para la producción de video y los archivos ópticos para el almacenamiento de datos.

Leer más