Skip to main content

Qué es el DPI en un mouse y cómo afecta tu experiencia de juego

Jugando en PC. Qué es el DPI en un mouse y cómo afecta tu experiencia de juego.
RDNE Stock project / Pexels

Cuando se trata de elegir un mouse para tu computadora, el término DPI es uno de los más mencionados. Pero, ¿qué significa realmente DPI y cómo afecta tu experiencia de juego? En este artículo, te explicaremos qué es el DPI, cómo impacta el rendimiento del mouse, y por qué es importante entender este aspecto al momento de hacer una compra.

¿Qué es el DPI?

Jugando en PC. Qué es el DPI en un mouse y cómo afecta tu experiencia de juego.
RDNE Stock project / Pexels

DPI, o “dots per inch” (píxeles por pulgada), es una medida que describe la sensibilidad del sensor de un mouse. Básicamente, el DPI indica cuántos píxeles se moverá el cursor en la pantalla por cada pulgada de movimiento físico del mouse. Por ejemplo, un mouse con un DPI de 800 moverá el cursor 800 píxeles en la pantalla si lo desplazas una pulgada en la superficie. Un DPI más alto significa que el cursor se moverá más rápido y cubrirá más distancia en la pantalla con menos movimiento físico del mouse. Por el contrario, un DPI más bajo resulta en un movimiento más lento y preciso del cursor.

Recommended Videos

¿Es importante el DPI en los mouse modernos?

Aunque los fabricantes a menudo promocionan altos valores de DPI (que pueden superar los 25,000 en algunos modelos), estos números pueden ser más impresionantes en marketing que útiles en la práctica. Por lo general, los jugadores no necesitan configuraciones tan extremas para jugar de manera efectiva.

La mayoría de los mouse de juegos modernos ofrecen configuraciones de DPI que superan los 6,000, lo cual es más que suficiente para la mayoría de los jugadores. Modelos como el Razer Deathadder Essential V2, el Razer Basilisk V3, el Logitech G305 Lightspeed y el Steelseries Rival 3 ofrecen DPI suficientes para cualquier tipo de jugador, ya sea casual o competitivo.

Si bien el DPI es una característica importante, no es el único aspecto a considerar al elegir un mouse. Otros factores como el diseño ergonómico, la disposición de los botones, la estética y la calidad del software de personalización son igualmente importantes.

¿El tipo de sensor del mouse afecta al DPI?

Hoy en día, los mouse usan dos tipos principales de sensores: ópticos y láser. Los sensores ópticos utilizan una luz LED, mientras que los láseres usaban una tecnología diferente. Sin embargo, ambos tipos de sensores ahora tienen un rendimiento muy similar. La mayoría de los mouse modernos tienen sensores ópticos que pueden alcanzar niveles de DPI incluso más altos que los que los sensores láser ofrecían en el pasado.

¿Cómo afecta el DPI al rendimiento en los juegos?

PC Gaming, mejores mouse baratos
DC Studio / Freepik

El DPI tiene un gran impacto en el rendimiento durante los juegos, especialmente en aquellos que requieren alta precisión, como los juegos de disparos en primera persona (FPS).

DPI Alto

Un DPI alto permite movimientos rápidos del cursor, lo que puede ser útil para ajustar rápidamente la mira en juegos como Valorant o Counter-Strike 2. Por ejemplo, un DPI de 3000 puede permitirte mover la mira con agilidad. Sin embargo, también puede aumentar el riesgo de desvío del objetivo, ya que pequeñas movidas de la mano resultan en grandes desplazamientos en el juego. Esto puede hacer que sea más difícil seguir objetivos en movimiento y aumentar la posibilidad de errores.

DPI Bajo

De acuerdo con Prosettings.net, un sitio que muestra los ajustes que utilizan los jugadores profesionales de FPS, la mayoría de ellos prefieren un DPI más bajo, generalmente entre 400 y 800, y rara vez sobrepasan los 1600. Esto permite movimientos más controlados y precisos, mejorando la precisión y la consistencia. Los movimientos amplios del brazo, en lugar de pequeños movimientos de la muñeca, pueden dar una mayor estabilidad en el juego.

DPI Moderado

Para juegos de rol en línea multijugador (MMORPG) y juegos multijugador de arena de batalla en línea (MOBA), un DPI moderado, que oscila entre 800 y 2400, suele ser adecuado. Este ajuste ofrece un equilibrio entre velocidad y precisión, ideal para interactuar con elementos de la interfaz del juego, controlar desplazamientos extensos y manejar la precisión necesaria para estrategias complejas sin perder exactitud.

¿Deberías cambiar tu configuración de DPI?

Es natural sentirse tentado a ajustar el DPI para mejorar tu rendimiento, pero los cambios drásticos no siempre producen resultados positivos. Para los jugadores casuales, hacer ajustes significativos puede no valer la pena. En cambio, si estás decidido a mejorar tu rendimiento, es mejor hacerlo de forma gradual.

Si decides modificar tu DPI, en lugar de hacer un cambio grande y repentino en la configuración, es recomendable reducir o aumentar el DPI en pequeños pasos, como 100 o 200 puntos a la vez. Esto te permite adaptarte mejor a los nuevos ajustes sin afectar drásticamente tu rendimiento de juego o tu comodidad. Este enfoque gradual ayuda a que tu memoria muscular se ajuste de manera más natural a los nuevos niveles de sensibilidad del mouse.

Más allá del DPI

Razer Basilisk V3 X Hyperspeed
Mouse inalámbrico Razer Basilisk V3 X Hyperspeed Razer

El DPI es una medida clave para la sensibilidad de un mouse, pero su importancia puede variar dependiendo del uso que le des y del tipo de juegos que prefieras. Aunque un alto DPI puede parecer impresionante, en la práctica, la mayoría de los jugadores se benefician más de una configuración moderada y de ajustar otros aspectos del mouse. Al final del día, encontrar un mouse que se ajuste a tus necesidades y preferencias personales es lo más importante.

Recuerda que, más allá del DPI, características como el agarre, la disposición de los botones y la calidad del software de personalización también juegan un papel crucial en tu experiencia con el mouse.

Topics
Karina Tapia

Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica. Estos son algunos de los temas en los que se especializa Karina, periodista de la Universidad Diego Portales.
Su pasión por los videojuegos y la tecnología comenzó a muy corta edad, cuando un computador y una consola Famicom llegaron a su casa a principios de los 90. Sin embargo, fue durante su paso por la universidad cuando pudo mezclar, por primera vez, ese interés con el mundo del periodismo: realizó programas de radio, artículos e incluso su proyecto de título sobre los videojuegos.
Al egresar de la universidad, a comienzos del 2016, Karina se unió al equipo de redactores de Betazeta Networks. Se integró al área de tecnología, móviles y videojuegos colaborando en los sitios web Fayerwayer, Wayerless y Niubie. Allí desarrolló notas, reportajes, videos y coberturas en el extranjero, en donde tuvo la fortuna de entrevistar a figuras destacadas de estas industrias.
Posteriormente, se dedicó a la producción de un podcast sobre música, la edición de diferentes textos y a reforzar su inglés en un curso avanzado, entre otras cosas. Hasta que, en 2020, se unió a Digital Trends en Español.
Sus tiempos libres los destina a tocar batería, jugar básquetbol, ver películas, compartir memes y, por supuesto, a jugar videojuegos.

AMD está dando una vuelta de la victoria con el nuevo Ryzen 9 9950X3D
AMD

En este punto, AMD ha estado en la cima cuando hablamos de los mejores procesadores para juegos, pero aún así tardó CES 2025 en dar una vuelta de la victoria y ampliar su ventaja. Al abrir el discurso de apertura, AMD reveló el Ryzen 9 9950X3D y el Ryzen 9 9900X3D, los cuales estarán disponibles en el primer trimestre de este año.

El rendimiento aquí no influye mucho, ya que AMD ya ha reclamado el primer lugar para los procesadores de juegos con su popular Ryzen 7 9800X3D. Sin embargo, como puedes ver a continuación, AMD afirma tener una ventaja del 8% sobre el Ryzen 9 7950X3D de la última generación de media después de probar 40 juegos. Como era de esperar, juegos gráficamente intensivos como Avatar: Frontiers of Pandora y Black Myth: Wukong ven pocos beneficios, pero AMD reclama una ventaja de hasta el 58% en un juego como Counter-Strike 2.
AMD
Una ventaja del 8% está bien, pero AMD realmente muestra su destreza en los juegos contra Intel. En comparación con el Core Ultra 9 285K, AMD dice que el Ryzen 9 9950X3D es un 20% más rápido de media a 1080p. Todavía hay esos juegos gráficamente exigentes, pero AMD afirma aumentos de hasta el 40% en Warhammer 40K: Space Marine 2 y el 64% en Watch Dogs: Legion.
AMD
No es de extrañar que las nuevas CPU de AMD dominen en los juegos, teniendo en cuenta que incluyen la segunda generación de V-Cache 3D de AMD. Sin embargo, a diferencia del Ryzen 7 9800X3D que ya está disponible, el Ryzen 9 9900X3D y el Ryzen 9 9950X3D están orientados tanto para cargas de trabajo de juego como de productividad con 12 y 16 núcleos, respectivamente. En ese frente, los márgenes son un poco más estrechos.
AMD
En comparación con Intel, AMD dice que es alrededor de un 10% más rápido en todas las cargas de trabajo de productividad. La batalla está reñida en aplicaciones de renderizado como Blender y Cinebench, un área donde las últimas CPU de Intel son particularmente fuertes, pero AMD sale adelante por márgenes del 14% en Premiere Pro y un enorme 47% en Photoshop.
AMD
Para la comparación de generación a generación, AMD afirma una ventaja del 13%, aunque con muchos menos picos y valles de lo que se puede ver en la comparación de Intel. Las últimas CPU  Zen 5 de AMD no tienen grandes saltos sobre las opciones Zen 4 de última generación, pero son consistentemente más rápidas en casi todas las aplicaciones.
AMD
Como siempre es el caso, es importante tratar estos números de rendimiento con una buena dosis de escepticismo. Vi algunas brechas de rendimiento bastante grandes entre las afirmaciones de AMD y el rendimiento en el mundo real con chips como el Ryzen 7 9700X y el Ryzen 5 9600X, un problema que AMD finalmente abordó a través de varias actualizaciones.

Leer más
AMD cede ante Nvidia con la RX 9070 XT y la FSR 4
AMD FSR 4

AMD reveló su tan esperada arquitectura RDNA 4 en el CES 2025, pero llegó con más ruido sordo y menos explosión. Aunque las nuevas RX 9070 XT y RX 9070 podrían entrar en la lista de las mejores tarjetas gráficas, es difícil decir si lo harán en este momento, a pesar de que se espera que las tarjetas lleguen en los primeros meses de este año.

En su discurso de apertura del CES, lleno de acción, la nueva gama RDNA 4 fue una nota pasajera en lugar del evento principal. Aunque los detalles sobre la nueva arquitectura RDNA 4 son escasos, AMD dice que actualizó casi todos los aspectos del diseño de su GPU. Eso incluye un mejor rendimiento de trazado de rayos con aceleradores RT de tercera generación, un soporte de codificación de medios más amplio con un motor AMD Radiance Display de segunda generación y, lo que es más importante, un gruñido de IA con aceleradores de IA de segunda generación.
AMD
Esos aceleradores de IA son importantes, ya que parece que impulsarán la tecnología de escalado y generación de fotogramas FSR 4 de próxima generación de AMD. AMD ha estado luchando contra el DLSS de Nvidia durante años, pero FSR 4 parece un punto de inflexión. La compañía dice que la función impulsada por ML fue "desarrollada para RDNA 4", lo que significa que la función es exclusiva de las tarjetas gráficas RDNA 4. Vale la pena señalar que las GPU de última generación de AMD, como la RX 7900 XTX y la RX 7900 XT, también vienen con aceleradores de IA de primera generación.

Leer más
Acer tiene su propia versión de la Mac mini y la iMac
Acer Predator CES 2025

Entre las ofertas de Acer para el CES 2025, hay algunos claros competidores de Apple: la serie de sobremesa Aspire AIO (todo en uno) y el mini PC Revo Box. Todos son PC Copilot+ equipados con unidades de procesamiento neuronal (NPU) integradas destinadas a ser impulsadas a través de la aceleración de la IA, al menos, en teoría.

La línea incluye dos computadoras de escritorio AIO diferentes, la serie Aspire C y la serie Aspire S. Una diferencia clave entre ellos es que los modelos Aspire S funcionan con procesadores Intel Core Ultra 7 y gráficos Intel Arc, mientras que los modelos Aspire C utilizan procesadores AMD Ryzen AI 9 y tarjetas gráficas AMD Radeon.
Acer
Con un elegante exterior blanco y una pequeña cámara integrada en el bisel, la serie Aspire S está diseñada para ser súper delgada y minimalista. La serie C, por otro lado, viene en negro y tiene una cámara más grande que se encuentra en la parte superior del monitor. Es más potente, pero sigue apuntando a ser elegante y delgado.

Leer más