Skip to main content

La inteligencia artificial personaliza los libros educativos

Queremos que recuerdes aquellas épocas cuando estabas en la escuela y recuerdes el libro educativo más aburrido que hayas tenido.

Ahora, queremos que imagines ese libro en una iPad que pueda reconocer cuándo te aburres y te frustras y busque una nueva forma de presentarte la información.

Relacionado: Inteligencia Artificial podría detectar si ese selfie será el último de tu vida

Ese es precisamente el objetivo de Little Dragon, una startup que está desarrollando un software para entender las respuestas emocionales de los usuarios y se ajuste a tus necesidades.

La compañía participó recientemente en el TechCrunch Disrupt Alley que tuvo lugar en el Reino Unido, donde hizo parte del grupo sobre inteligencia artificial.

“Estamos construyendo una retroalimentación entre el usuario y el juego que nos permite predecir hasta cierto punto la respuesta emocional del usuario y reflejarlas en nuestra selección de interfaz del usuario (UI)”, afirma el cofundador y CEO Martin Raasch a Digital Trends.

En el futuro, la empresa quiere hacer parte de un software educativo que pueda tomar dicha información y tenerla en cuenta mientras el usuario aprende.

“El sistema predice si el usuario está aburrido y remplazaría el contenido o si están distraídos y frustrados. La idea es que quienes aprenden continúen interesados en el contenido”, añade Raasch.

La tecnología de Little Dragon está basada en el reconocimiento facial desarrollado por la empresa Affectiva, uno de los principales productores de tecnología que detecta las emociones.

Además de esto, han desarrollado su propio sistema de refuerzo para el aprendizaje: un tipo de inteligencia artificial que de forma autónoma ajusta las estrategias. En este caso, la estrategia es mantener lo más atento posible al usuario.

“No todo el mundo aprende de la misma forma. Estamos teniendo en cuenta la individualidad de cada persona que utilice el software para mejorar su experiencia de aprendizaje, basándose en quiénes son ellos y no en un modelo estándar de aprendizaje”, añade Raasch.

La empresa está desarrollando su primera aplicación, dirigida a los pequeños. Un pequeño dragón guía a los niños a lo largo de varios juegos educativos.

La aplicación estará disponible a tiempo para las festividades navideñas.

Relacionado: Google emplea máquina de aprendizaje que tiene capacidades casi humanas de traducción

El siguiente proyecto de la empresa es la educación de preescolar y de educación temprana. “No sabemos si necesitemos el avatar para los más grandes a medida que creemos nuevos productos”.

La idea de personalizar el aprendizaje solo es posible por la revolución digital que está sucediendo.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Una inteligencia artificial podría detectar los primeros signos de demencia
La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge creó un sistema de inteligencia artificial que podría diagnosticar casos de demencia mediante un simple escáner cerebral.

El sistema se encuentra en fase de pruebas y, de resultar efectivo, podría convertirse en una herramienta importante en el tratamiento de los pacientes.

Leer más
La OMS pone bajo la lupa el uso de inteligencia artificial en la salud
IA Salud

Un informe de 165 páginas entregó este 28 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el campo médico.

Entre lo positivo destaca el apoyo a los diagnósticos y a facilitar procesos, pero entre los aspectos negativos está el excesivo uso de datos personales de pacientes, lo que atentaría contra la privacidad.

Leer más
Completan una obra de Rembrandt gracias a la inteligencia artificial
Rembrandt van Rijn

La ronda nocturna, una de las obras más reconocidas de Rembrandt van Rijn, por fin puede ser vista de manera íntegra gracias a una importante restauración hecha mediante inteligencia artificial.

Según la agencia AP, una combinación de arte e inteligencia artificial permitió al Rijksmuseum de Ámsterdam recrear partes de la icónica pintura que habían sido cortadas 70 años después de que Rembrandt la terminara.

Leer más