Skip to main content

Tesla inicia el camino hacia la conducción autónoma sin radar

Las nuevas unidades de los modelos compactos de Tesla, el sedán Model 3 y el SUV Model Y, tendrán un cambio invisible pero significativo, ya que no contarán con sensores de radar orientados hacia adelante. Estos, un conjunto de ocho cámaras y 12 sensores ultrasónicos hasta ahora habían sido el hardware del sistema Autopilot de conducción autónoma que lo conectaban al mundo exterior.

En un inicio, el cambio solo afectará a los modelos compactos, que son los que Tesla vende en mayor volumen. Los modelos full size Model S y Model X eventualmente también dejarán de ser producidos con radares.

Vídeos Relacionados

Durante el desarrollo de Autopilot, la compañía, o lo que es lo mismo su presidente y CEO Elon Musk, expresó públicamente en más de una ocasión su deseo utilizar únicamente cámaras como “los ojos” de Autopilot.

Sin embargo, y a pesar de que Tesla no ha terminado de desarrollar el software necesario para que Autopilot dependa únicamente de las cámaras, la compañía siente que es momento de deshacerse de los radares. La consecuencia de eliminarlos sin que el software esté listo es que los nuevos Model 3 y Model Y serán distribuidos con versiones disminuidas o canceladas de algunas de sus capacidades de conducción semiautónoma más populares.

Por ejemplo, Autosteer, la función de Autopilot que mantiene al vehículo centrado en su carril, solo funcionará en velocidades de hasta 75 mph (120 km/h). También Smart Summon, que permite que el vehículo llegue hasta su dueño en estacionamientos atestados, así como el asistente de mantenimiento de carril, estarán desactivadas.

Tesla promete restaurar estas funciones mediante actualizaciones por aire del software de Autopilot tan pronto como estén listas, algo que según ocurrirá en cuestión de semanas.

Tesla necesita datos de manejo real que solo los conductores de sus vehículos le pueden dar, de esta manera podrá perfeccionar el software “visual” de Autopilot, al que la compañía bautizó como Tesla Vision. El fabricante dijo en un comunicado que la transición inicial del Model 3 y la Model Y a Tesla Vision “nos permite analizar un gran volumen de datos del mundo real en un corto periodo de tiempo, lo que finalmente acelerará la implementación de funciones basadas en Tesla Vision».

Con la eliminación de los radares de los Model 3 y Model Y, Tesla deja a un lado la redundancia en un campo tan delicado como el de la conducción autónoma. En teoría, el hardware redundante le permitiría a un sensor alimentar información a Autopilot que otro haya podido dejar pasar por fallas técnicas, o por cualquier otro motivo.

“Un sistema basado solo en visión es, en última instancia, todo lo que se necesita para una autonomía total”, dijo la compañía en un comunicado emitido en abril. Añadió que “nuestra arquitectura de software basada en inteligencia artificial ha dependido cada vez más de las cámaras, hasta el punto en que el radar se volvió innecesario antes de lo esperado”.

Recomendaciones del editor

La carga de batería de 260 vatios pasa de 0% a 25% en 1 minuto
carga bateria 260 vatios 25 por ciento 1 minuto infinix

La carrera para hacer el teléfono inteligente de carga más rápida continúa. A raíz del anuncio de Realme de un sistema de carga por cable de 240W, Infinix ha anunciado su sistema All-Round FastCharge de 260W, que promete cargar la batería de un teléfono inteligente de cero a 25% en un solo minuto, y al 100% en siete minutos y 30 segundos.

Además, tiene un nuevo y elegante sistema de carga inalámbrica para acompañarlo, llamado 110W Wireless All-Round FastCharge, y bombeará suficiente energía a la batería de un teléfono para alcanzar el 100% en solo 16 minutos. Como referencia, la carga rápida por cable de 11W del OnePlus 100 lleva la celda al 100% en aproximadamente 25 minutos, e incluso el cargador de 120W de Xiaomi con el Xiaomi 13 Pro tarda unos 20 minutos en alcanzar el máximo.

Leer más
La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?

Décadas atrás eran definidos como “proyectos científicos”, pero hoy los sistemas de propulsión híbridos se pueden encontrar en todo tipo de autos, desde superdeportivos de alta gama hasta taxis, incluso en vehículos comerciales.

¿Y sabes qué? Los híbridos se volverán aún más comunes durante la próxima década a medida que los fabricantes de automóviles hagan todo lo posible para cumplir con las estrictas normas de emisiones. Si no está seguro de qué es exactamente un auto híbrido y cómo funciona, aquí tenemos las respuestas.

Leer más