Skip to main content

Tesla inicia el camino hacia la conducción autónoma sin radar

Las nuevas unidades de los modelos compactos de Tesla, el sedán Model 3 y el SUV Model Y, tendrán un cambio invisible pero significativo, ya que no contarán con sensores de radar orientados hacia adelante. Estos, un conjunto de ocho cámaras y 12 sensores ultrasónicos hasta ahora habían sido el hardware del sistema Autopilot de conducción autónoma que lo conectaban al mundo exterior.

En un inicio, el cambio solo afectará a los modelos compactos, que son los que Tesla vende en mayor volumen. Los modelos full size Model S y Model X eventualmente también dejarán de ser producidos con radares.

Durante el desarrollo de Autopilot, la compañía, o lo que es lo mismo su presidente y CEO Elon Musk, expresó públicamente en más de una ocasión su deseo utilizar únicamente cámaras como “los ojos” de Autopilot.

Sin embargo, y a pesar de que Tesla no ha terminado de desarrollar el software necesario para que Autopilot dependa únicamente de las cámaras, la compañía siente que es momento de deshacerse de los radares. La consecuencia de eliminarlos sin que el software esté listo es que los nuevos Model 3 y Model Y serán distribuidos con versiones disminuidas o canceladas de algunas de sus capacidades de conducción semiautónoma más populares.

Por ejemplo, Autosteer, la función de Autopilot que mantiene al vehículo centrado en su carril, solo funcionará en velocidades de hasta 75 mph (120 km/h). También Smart Summon, que permite que el vehículo llegue hasta su dueño en estacionamientos atestados, así como el asistente de mantenimiento de carril, estarán desactivadas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tesla promete restaurar estas funciones mediante actualizaciones por aire del software de Autopilot tan pronto como estén listas, algo que según ocurrirá en cuestión de semanas.

Tesla necesita datos de manejo real que solo los conductores de sus vehículos le pueden dar, de esta manera podrá perfeccionar el software “visual” de Autopilot, al que la compañía bautizó como Tesla Vision. El fabricante dijo en un comunicado que la transición inicial del Model 3 y la Model Y a Tesla Vision “nos permite analizar un gran volumen de datos del mundo real en un corto periodo de tiempo, lo que finalmente acelerará la implementación de funciones basadas en Tesla Vision».

Con la eliminación de los radares de los Model 3 y Model Y, Tesla deja a un lado la redundancia en un campo tan delicado como el de la conducción autónoma. En teoría, el hardware redundante le permitiría a un sensor alimentar información a Autopilot que otro haya podido dejar pasar por fallas técnicas, o por cualquier otro motivo.

“Un sistema basado solo en visión es, en última instancia, todo lo que se necesita para una autonomía total”, dijo la compañía en un comunicado emitido en abril. Añadió que “nuestra arquitectura de software basada en inteligencia artificial ha dependido cada vez más de las cámaras, hasta el punto en que el radar se volvió innecesario antes de lo esperado”.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
El esperado Tesla Model S Plaid finalmente ve la luz
tesla model s plaid 2

Tesla comenzó a entregar las primeras unidades de su esperado Model S Plaid, un portento eléctrico que cuenta con 1,020 caballos de fuerza, ofrece 390 millas (624 km) de autonomía por carga, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos, alcanza una velocidad máxima de 200 millas y cuesta $130,000 dólares, un buen precio si tomamos en cuenta que carros con prestaciones similares como mínimo triplican ese coste.

Fiel a la espectacularidad a la que nos tiene acostumbrados, Elon Musk, el presidente y fundador de Tesla, entregó las primeras unidades de la nueva versión del Model S Plaid a sus nuevos dueños en un evento que tuvo lugar en las oficinas del fabricante en Fremont, California, el jueves 10 de junio por la noche.

Leer más
Así es el Xpeng P5, la competencia china del Tesla Model 3
Una imagen del Xpeng P5, un automóvil eléctrico diseñado en China

China se ha convertido en el gran mercado de los automóviles eléctricos. Si bien los países escandinavos (Noruega, Islandia y Suecia) se ubican como los que tienen la mayor tasa de adopción de estos vehículos, sus números absolutos representan una fracción ínfima del total de ventas en China, donde solo en 2020 se vendieron 1.3 millones de unidades y se estima un crecimiento de 50 por ciento en 2021.

Ese panorama ha propiciado que China tenga un sinnúmero de fabricantes especializados en automóviles eléctricos. Uno de ellos es Xpeng Motors, que se perfila como una competencia agresiva y directa de Tesla, con un nuevo modelo que pone en la mira al Model 3, el más asequible de la firma de Elon Musk.

Leer más
Este es el nuevo selector de cambios en pantalla de Tesla
interior Tesla Model S

Tesla siempre ha buscado la manera de innovar, he causado controversia en muchos aspectos y, ya sea para bien o para mal, no han faltado comentarios de todo tipo sobre sus productos y su cada vez más creciente gama. Como la forma de nombrar sus modelos, entre los cuales se encuentran el Model S, 3, X, Y y el Semi.

Una vez más, la compañía de Elon Musk vuelve a hacerlo: dentro de sus muy minimalistas diseños e implementar un tablero lo más limpio posible, la marca de autos eléctricos se despide del selector de velocidades montado en la columna y ahora lo incluye en la enorme pantalla central que llevan todos sus vehículos.

Leer más