Skip to main content

Mercedes se sube al carro de los autos con Pila de Combustible

Ya en 2010, Mercedes-Benz había hablado de la posibilidad de sacar a la venta un vehículo de pila o celda de combustible de hidrógeno en 2017. Y ya, a unos pocos meses del próximo año, Mercedes confirma sus planes.

Recommended Videos

El GLC F-Cell es un prototipo basado en el pequeño crossover GLC-Class. Esto confirma los rumores anteriores, que señalaban que el modelo de producción se basaría en el GLC. El F-Cell, en realidad, obtiene su energía de dos fuentes: de una pila de combustible, y de un paquete de baterías de iones de litio suplementario, el cual puede recargarse al enchufarlo.

Relacionado: Mercedes-Benz anuncia 4 modelos de EV para 2020

Con ambas fuentes de alimentación, Mercedes asegura un rango de autonomía de 500 kilómetros (310 millas) en el ciclo de pruebas europeo. Un par de tanques de almacenamiento de hidrógeno encerrado en fibra de carbono proporcionará la mayor parte de este rango. Uno de estos tanques está montado en la parte baja de la línea central de la F-Cell, mientras que el otro se ubica transversalmente en la parte trasera. El paquete de baterías 9kWh (montado encima del depósito trasero) proporcionan una autonomía de unas 30 millas. La potencia se envía sólo a las ruedas traseras.

Mercedes dice que su nueva pila de combustible es un 30 por ciento más compacta que las utilizadas en prototipos anteriores, lo cual permite que quepa sin problemas debajo del cofre del GLC. Además, utiliza un 90 por ciento menos de platino que los diseños anteriores. Esta pila fue co-desarrollada con Ford, como parte de una asociación entre estos dos fabricantes para desarrollar este tipo de tecnología.

La pila se construye en Canadá, y luego se envía a Alemania, donde se trabaja con los otros componentes, como son los tanques de hidrógeno y las batería. Los vehículos se ensamblan en una instalación especial en Bremen, lugar en donde se fabrica también el GLC regular.

Relacionado: Noruega podría prohibir la venta de autos a gasolina

El Mercedes-Benz F-Cell GLC saldrá a la venta el próximo año. Al igual que los modelos actuales de pila de combustible de Honda, Hyundai y Toyota, es probable que esté disponible en cantidades limitadas, y sólo en regiones en donde existen suficientes estaciones de abastecimiento de hidrógeno. Mercedes no ha confirmado aún sus planes de vender el F-Cell en los EE.UU., pero de ser así, lo más probable es que se le vería “rodar” inicialmente por California.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más