Skip to main content

Noruega podría prohibir la venta de autos a gasolina

El impulso hacia vehículos eléctricos será más rápido y más fácil en algunos países antes que en otros. Si se aprueba una legislación pendiente en Noruega, será éste el primer país en obligar el cambio de los automóviles con motores de gasolina.

Cuatro de los principales partidos políticos noruegos son partidarios de la prohibición de las ventas de autos a gasolina a partir de 2025, de acuerdo con Electrek.

Recommended Videos

Relacionado: Volvo producirá un millón de autos eléctricos para 2025

Se da la situación de que Noruega es un importante productor y exportador de petróleo y de gas natural. En 2015, sin ir más lejos, las exportaciones de estos productos supusieron el 39 por ciento del valor total de las exportaciones del país.

Aún así, siendo un gran proveedor de combustibles fósiles, hay también buenas razones por las que tiene sentido de que el país escandinavo quiera ser el primero en legislar a favor de la venta de vehículos totalmente eléctricos.

Casi la totalidad del petróleo y de gas natural que produce Noruega se exporta a Europa, principalmente a Alemania, Bélgica, Francia y Reino Unido. La mayor parte del gas natural se utiliza para la calefacción de hogares, fábricas y edificios de oficinas. Y también, para alimentar las plantas que producen energía eléctrica.

En cualquier caso, Noruega no es el único país que está considerando la electrificación obligatoria de todo su parque automotriz. Hay propuestas para detener la venta de automóviles impulsados mediante combustibles fósiles en Holanda, también para 2025. Por su parte, el gobierno de la India está considerando contar con una flota totalmente eléctrica de coches en el año 2030. Sin embargo, de acuerdo con Electrek, las leyes propuestas en Noruega tienen mayor posibilidades de ser promulgadas, lo cual haría que el país nórdico fuese el primero en establecer por ley la obligatoriedad de las emisiones cero en todas sus ventas de automóviles nuevos.

Los coches eléctricos no son tan revolucionarios o inusuales en Noruega, como sí lo son en la mayoría de los países. El 24 por ciento de los vehículos nuevos vendidos en aquél país ya funcionan con electricidad, constituyendo en este ítem el porcentaje más alto en el mundo.

Relacionado: Japón ya tiene más estaciones eléctricas que de gasolina

En este momento no hay muchos vehículos totalmente eléctricos en el mercado, y las opciones de los consumidores en este punto son limitadas. Con el cambio paulatino de las leyes en distintas partes del mundo, se espera que muchas más opciones estén disponibles en tan sólo unos pocos años.

El asunto está aún en discusión, y hay que esperar a que estas leyes sean aprobadas. Aún así, el que estén ya puestas sobre la mesa es algo de por sí elogiable, y posiblemente marcará la ruta a seguir en las futuras agendas legislativas de otros países.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más