Skip to main content

La segunda generación de modelos de la Fórmula E presentarán una mejora crucial

Desde su lanzamiento hace cuatro años, la Fórmula E se ha ido convirtiendo en un gran negocio. Los fabricantes de automóviles se agolpan para unirse a esta serie de carreras, y ciudades que nunca antes hubieran considerado participar en este tipo de carreras se están ahora inscribiendo. Sólo una cosa había parado a la Fórmula E: la capacidad de sus autos. Pero eso va a cambiar drásticamente.

El modelo de segunda generación de la Fórmula E, apropiadamente llamado Gen2, llega con una mejora crucial. A diferencia de su predecesor, el recientemente revelado Gen2 puede realizar toda una carrera con una sola carga. Los equipos de Fórmula E actualmente se presentan a las carreras con dos autos para cada piloto. Aproximadamente, a la mitad del recorrido, los conductores cambian de automóvil, estilo Pony Express. Si bien eso agrega un poco de dramatismo a la competición, estos cambios también resultan un tanto embarazosos para una serie de carreras que se basa en “el advenimiento” (cual Mesías) de la tecnología de los vehículos eléctricos.

Recommended Videos

El Gen2 hará innecesarios los cambios en el automóvil. Tiene el doble del alcance que el automóvil actual, gracias a un paquete de baterías que es casi el doble que antes. También cuenta con un nuevo diseño más elegante, presentado previamente por el concept car Spark SRT05e del año pasado. A diferencia de los autos usados ​​en otras series de carreras, los autos de Fórmula E no confían demasiado en la aerodinámica. Eso significa que los diseñadores pueden diseñar el automóvil que simplemente se les venga a la cabeza y que consideren genial.

Spark SRT05e Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, la estética no dictará todo el diseño. El Gen2 presentará el «halo», un dispositivo de protección del conductor que también se utilizará en los autos de Fórmula Uno a partir de ahora. Consiste en un anillo ubicado alrededor de la cabina y apoyado por un puntal central, y tiene la función de proteger la cabeza del conductor de piezas, esquirlas y diversos objetos que pueden volar por la pista en determinado momento. El halo ha recibido críticas significativas debido a su diseño, y a que dificultaría la salida del conductor del carro durante una emergencia.

Como antes, todos los equipos de Fórmula E usarán el mismo diseño de auto Gen2, y no podrán modificar el cuerpo de ninguna manera. Lo mismo se aplica para el paquete de baterías, el cual constituirá una gran parte de la estructura del automóvil, aunque los equipos pueden modificar otras partes del tren motriz, incluido el motor. La Fórmula E se anuncia a sí misma como un campo de pruebas para la tecnología de los automóviles eléctricos, pero para mantener bajos los costos, ha dejado a los equipos con relativamente poco espacio para la innovación.

El auto de carreras de la Fórmula E Gen2 hará su debut público en el Salón del automóvil de Ginebra 2018 el próximo 6 de marzo. Su debut en la carrera llegará un poco más tarde.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más