Skip to main content

La Fórmula Uno opta finalmente por el halo protector para el 2018

Para aumentar la protección de la cabeza de los pilotos, los organizadores de la Fórmula Uno están a punto de hacer un cambio importante en la apariencia de los autos de carreras.

La Federación Internacional de Automóviles (FIA) ha estado evaluando el uso de dos dispositivos que ayudan a proteger a los pilotos de distintos objetos voladores que podrían golpear sus cabezas: el «halo» y el «escudo”. Después de probar ambos, la organización ha confirmado que el halo será obligatorio el próximo año, según hemos podido saber a través de un comunicado de la FIA. La decisión final viene justo después de que una prueba con el «escudo» no arrojase buenos resultados.

Recommended Videos

El halo es un aro redondo que rodea la cabina, apoyado por un puntal. Nunca fue una solución “estéticamente agraciada”, razón por la cual la FIA propuso la alternativa del escudo, el cual era —básicamente— un parabrisas injertado en la cabina. Este escudo fue probado por el piloto de Ferrari, Sebastian Vettel, en el Gran Premio de Gran Bretaña de la semana pasada.

2017 British Grand Prix | FP1 Summary

Pero mientras que el escudo puede verse “más bonito” que el halo, Vettel se quejó de mareos aparentemente relacionados con la superficie curvada del escudo, de acuerdo con Racer. Parece que esta opinión fue determinante para que la FIA optase finalmente por el halo para la temporada 2018. La organización había decidido introducir algún tipo de protección adicional en la cabina el próximo año, aunque hasta ahora no se sabía cuál sería.

Las pruebas de halo/escudo han sido controvertidas en los paddocks de la F1. La seguridad de los conductores es una preocupación importante, pero algunos han cuestionado si un espacio parcialmente cerrado en la cabina diluirá el carácter de la F1, que siempre ha sido definida por los autos de carrera abiertos y de un solo asiento. También existe la preocupación de que un halo o escudo podría hacer más difícil para los pilotos el salir de los carros en caso de una emergencia.

«Con el apoyo de los equipos, se mejorarán ciertos aspectos de su diseño», dijo la FIA sobre el halo. Antes de su introducción en 2018, los equipos podrán trabajar con la FIA para hacer del halo un dispositivo de seguridad más eficaz, aunque su apariencia probablemente no cambiará mucho. Será complicado para la F1 y los fans acostumbrarse a él, pero si puede mantener a los pilotos seguros, seguro que valdrá la pena.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más