Skip to main content

¿Qué tan lejos puedes llevar un auto eléctrico a 112 km/h?

Cuando los organismos certificadores miden la autonomía de un vehículo eléctrico, generalmente lo hacen probándolos a velocidades que no son las que regularmente alcanzan los usuarios.

En Europa, por ejemplo, el ciclo de prueba Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure (WLTP) examina los vehículos a una velocidad promedio de 29 mph (47 km/h).

“Esto genera estimaciones de alcance que deben considerarse meras fantasías en las carreteras de América del Norte”, explica Jonathan M. Gitlin, editor del sitio Ars Technica.

En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (conocida por sus siglas EPA) prueba los autos eléctricos a casi el doble de la velocidad de su par europeo, pero luego sigue criterios subjetivos que terminan penalizando a algunos modelos y beneficiando a otros.

De ahí que sea interesante observar pruebas de alcance independientes, como la que realizó la marca Polestar, de propiedad de Volvo, que cargó los vehículos y luego los hizo andar a una velocidad constante de 112 km/h hasta que tuvieron que detenerse por falta de energía.

La empresa encargó el estudio con el objetivo de comparar su nuevo Polestar 2 frente a tres competidores: Tesla Model 3 Performance, Jaguar I-Pace y Audi e-tron.

La prueba se realizó el 28 de julio de 2020 en un óvalo de tres millas (4,8 km) en Fowlerville Proving Ground, Michigan.

Polestar 2
La compañía Polestar contrató la prueba para demostrar la autonomía de su modelo Polestar 2. Polestar

Cada automóvil fue cargado al 100 por ciento y se configuró en su modo de manejo predeterminado con el frenado regenerativo desactivado (o en su configuración más suave).

La temperatura interior se fijó en 72 °F (22 °C), los neumáticos se inflaron a las presiones recomendadas en la placa de la puerta de cada automóvil y los faros se encendieron (un requisito de la pista de prueba).

Luego, los autos se condujeron lentamente: a menos de 25 mph durante 1.3 millas (40 km/h durante 2 km), desde el área de preparación y carga hasta el óvalo.

Posteriormente cada modelo fue acelerado suavemente a 70 mph (112 k/h) verificadas por GPS, y se mantuvieron así con velocidad crucero, hasta que se agotó la batería.

¿Los resultados? El Tesla Model 3 mostró la mayor autonomía: 234 millas (377 km) (75 por ciento de su rango EPA).

Tesla

El Polestar 2 fue el subcampeón, llegando a 205 millas (330 km). La marca todavía espera la estimación oficial de alcance de la EPA.

En tanto, el Jaguar I-Pace completó 188 millas (302 km). El cuarto lugar lo ocupó el Audi e-tron, que logró 187 millas (300 km) de autonomía.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estos son los autos eléctricos que tomarán el futuro
Aspark Owl

Parece que se nos acaban los días de sonidos y rugidos ensordecedores, olores a gasolina, vaivén de pistones y una que otra humareda producto de una mala combustión. El mercado dicta y manda; va en la misma dirección sin importar si es un monovolumen subcompacto o un dos puertas listo para cualquier aventura fuera del asfalto.

Estos son algunos de los autos eléctricos que veremos en los próximos años:
Aspark Owl

Leer más
Este cargador móvil va adonde tu auto eléctrico lo necesite
portabilidad del SparkCharge

La red de cargadores a lo largo de Estados Unidos aún puede tener algunos huecos, lugares donde la infraestructura todavía no es muy robusta y que a más de uno a puesto a pensar al momento de emprender un viaje con su auto eléctrico (EV).

Con esto en mente, la compañía BoostEV lanzó una serie de cargadores portátiles con diferentes capacidades, según las necesidades de cada usuario. Estas son las opciones:

Leer más
Vision-S, el auto eléctrico de Sony en acción
Sony Vision S

Presentado durante el CES 2020, en busca de una nueva generación de movilidad, el Visión-S comienza su fase de pruebas en carreteras europeas; pista, caminos alpinos sinuosos y ciudad son parte de los entornos donde la marca japonesa hace los últimos ajustes previos a su lanzamiento.

Las pruebas se hicieron en Austria, donde se evaluaron los sistemas de seguridad y las tecnologías de Sony.

Leer más